- Advertisement -
Hasta 16 entidades feministas han cargado contra la «tibieza política» que creen que se esconde tras la decisión de tumbar la ordenanza contra la prostitución presentadas por el Grupo Municipal Socialista en Madrid.
La tramitación de la ordenanza quedó suspendida tras el voto en contra en comisión de PP y Cs y la abstención de Ahora Madrid, que presentó 43 enmiendas basándose en informes de asesoría jurídica en los que se incide que el texto no es acorde a las competencias municipales.
La ordenanza proponía la creación de un régimen de sanciones a la prostitución, la obligación ciudadana de denunciar las conductas recogidas en la ordenanza y la capacidad inspectora y de cierre cautelar del Ayuntamiento de Madrid de locales en los que se presuman estas conductas.
En un comunicado, las 16 entidades feministas creen que con la suspensión de la tramitación la prostitución en Madrid se queda «sin visos de solución» y rechazan el ‘no’ de PP y Cs contra las medidas de sanción a los hombres consumidores de servicios de prostitución así como la postura de Ahora Madrid, que se abstuvo en el dictamen.
Desde la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres han cargado contra «la tibieza política empleada en relación a la adopción de medidas (de sanción) que están sobradamente probadas en otros países del entorno como Suecia, Noruega, Islandia y más recientemente en Francia, además de las seguidas por el Ayuntamiento de Sevilla».
Esta comisión ha desmentido que exista un informe elaborado por la Mesa técnica de Prostitución, conformada por las asociaciones y recursos de atención a mujeres en situación de prostitución, puesto que esta entidad es una de las que conforman la mesa, junto con otras quince más, pero dicen no haber participado en ningún informe en particular sobre esta cuestión.
«Siete de las 16 entidades que conformamos la mesa elaboraron un documento en contra de nuestra postura que expresamente trasladamos como parte de la mesa técnica a los distintos grupos políticos y al propio Ayuntamiento de Madrid a través de la concejalía que dirige Celia Mayer», han explicado.
Consideran «especialmente grave» el informe técnico elaborado por la Policía Municipal, que «denota que no tiene ningún interés en hacer cumplir la ley en cuanto a las medidas que se adopten sobre la prostitución».
«La mayor gravedad del informe deviene de la negación que se afirma en dicho informe de la potestad sancionadora de los ayuntamientos, cuando imponen a diario multas de aparcamiento, multas por usos no autorizados de la vía pública, multas por los motivos que figuran en las distintas ordenanzas municipales, sin que se cuestione dicha potestad sancionadora», han añadido.
En la Comisión destacan que no comparten que la sanción a los hombres que acuden cada día a la prostitución suponga un perjuicio para las mujeres en situación de prostitución.
La tramitación de la ordenanza quedó suspendida tras el voto en contra en comisión de PP y Cs y la abstención de Ahora Madrid, que presentó 43 enmiendas basándose en informes de asesoría jurídica en los que se incide que el texto no es acorde a las competencias municipales.
La ordenanza proponía la creación de un régimen de sanciones a la prostitución, la obligación ciudadana de denunciar las conductas recogidas en la ordenanza y la capacidad inspectora y de cierre cautelar del Ayuntamiento de Madrid de locales en los que se presuman estas conductas.
En un comunicado, las 16 entidades feministas creen que con la suspensión de la tramitación la prostitución en Madrid se queda «sin visos de solución» y rechazan el ‘no’ de PP y Cs contra las medidas de sanción a los hombres consumidores de servicios de prostitución así como la postura de Ahora Madrid, que se abstuvo en el dictamen.
Desde la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres han cargado contra «la tibieza política empleada en relación a la adopción de medidas (de sanción) que están sobradamente probadas en otros países del entorno como Suecia, Noruega, Islandia y más recientemente en Francia, además de las seguidas por el Ayuntamiento de Sevilla».
Esta comisión ha desmentido que exista un informe elaborado por la Mesa técnica de Prostitución, conformada por las asociaciones y recursos de atención a mujeres en situación de prostitución, puesto que esta entidad es una de las que conforman la mesa, junto con otras quince más, pero dicen no haber participado en ningún informe en particular sobre esta cuestión.
«Siete de las 16 entidades que conformamos la mesa elaboraron un documento en contra de nuestra postura que expresamente trasladamos como parte de la mesa técnica a los distintos grupos políticos y al propio Ayuntamiento de Madrid a través de la concejalía que dirige Celia Mayer», han explicado.
Consideran «especialmente grave» el informe técnico elaborado por la Policía Municipal, que «denota que no tiene ningún interés en hacer cumplir la ley en cuanto a las medidas que se adopten sobre la prostitución».
«La mayor gravedad del informe deviene de la negación que se afirma en dicho informe de la potestad sancionadora de los ayuntamientos, cuando imponen a diario multas de aparcamiento, multas por usos no autorizados de la vía pública, multas por los motivos que figuran en las distintas ordenanzas municipales, sin que se cuestione dicha potestad sancionadora», han añadido.
En la Comisión destacan que no comparten que la sanción a los hombres que acuden cada día a la prostitución suponga un perjuicio para las mujeres en situación de prostitución.
- Publicidad -