Expertas alertan de la disminución de mujeres en carreras científicas por la expansión de los estereotipos en redes

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

Durante un debate de la Fundación Gadea se han mostrado preocupadas por la expansión de movimientos en contra de las mujeres

Científicas han debatido sobre la situación actual de la mujer en la Ciencia y los grandes retos de futuro que tendrán que afrontar en materia de género y han alertado de la desigualdad femenina en este campo y reclamado una mejor educación desde edades tempranas para cambiar estereotipos y acabar con esa situación.
Durante un encuentro organizado por la Fundación Gadea por la Ciencia y celebrado en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña y la Ciencia que se conmemora el próximo lunes 11 de febrero, han alertado del «paso atrás» de las mujeres en las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas por sus siglas en inglés), algo que han atribuido a la «expansión de estereotipos y sesgos a través de las redes sociales».
Así lo ha dicho María Blasco, directora del CNIO y consejera de la Fundación Gadea, que también ha señalado como causas de esa desigualdad la perdida de autoconfianza en las mujeres desde pequeñas o que en ellas suela recaer el cuidado de las personas mayores y, en ese sentido, ha abogado porque se reviertan ese tipo de situaciones con permisos de maternidad.
«La visibilización del talento femenino y la promoción de la igualdad de oportunidades para todos» es el eje sobre el que deben girar las actuaciones de las administraciones públicas para que la mujer mejore su estatus en el ámbito científico, en opinión de la directora del Laboratorio de Óptica Visual y Biofotónica del CSIC. «El acceso de más mujeres en puestos organizativos y de alta responsabilidad debería generar una cultura de fomento del valor de la contribución de la mujer en la ciencia, y dinámicas más avanzadas e igualitarias», añade.
Por su parte, Susana Marcos, directora del Laboratorio de Óptica Visual y Biofotónica del CSIC y consejera de la Fundación Gadea, considera que la solución pasa por «reenfocar el curriculum educativo de ciencias en primaria y secundaria para fomentar el interés por descubrir y aprender ciencia, con programas de laboratorios e interactivos, aprovechando materiales pedagógicos».
A su juicio, la visibilización del talento femenino y la promoción de la igualdad de oportunidades para todos» es el eje sobre el que deben girar las actuaciones de las administraciones públicas para que la mujer mejore su estatus en el ámbito científico.
En ese sentido, ha explicado que el acceso de más mujeres en puestos organizativos y de alta responsabilidad debería generar una cultura de fomento del valor de la contribución de la mujer en la ciencia, y dinámicas más avanzadas e igualitarias y ha ensalzado que por fin una mujer — Rosa Menéndez_presida el CSIC.
En el debate, Clara Benedi-García, doctoranda especialista en Tecnologías Ópticas, coordinadora del área de Mujeres en Óptica y Fotónica de la Sociedad Española de Óptica, ha explicado que «a partir de los seis o siete años las niñas empiezan a asociar la inteligencia como una cualidad de los niños, y durante los estudios en el instituto es difícil encontrar referentes de mujeres científicas en los libros de texto, por lo que las alumnas no se ven a sí mismas como posibles científicas».

AGENDA POLÍTICA Y CUOTAS

En el debate las tres científicas han denunciado que la igualdad no está lo suficientemente presente en la agenda política. La directora del CNIO ha recalcado que «vivimos en un mundo patriarcal donde los hombres tienen un poder desproporcionado, pero las causas por las que sucede esto se han enumerado y se pueden solucionar si se pone a la igualdad en la agenda política».
Una agenda por la que las tres científicas se han mostrado preocupadas en un momento en el que hay partidos políticos en Estados Unidos, Brasil, Italia y España «que van en contra de las mujeres».
En referencia a las cuotas, han coincidido en señalar que son «necesarias» para lograr esa igualdad ya que «avanzar en ciencia es más complicado para una mujer que para un hombre» y, pese a que están asociadas a algo negativo, «a largo plazo es positivo».
Tras señalar que un estudio de 1997 calculó que una mujer tiene que ser 2,5 veces más productiva que un hombre en términos de citas, publicaciones de primera autora, entre otros, para que sean considerados por igual, Benedí ha reclamado el compromiso de las Administraciones Públicas por su capacidad para potencias políticas que acaben con la desigualdad.
En ese sentido, ha defendido que la baja de paternidad «debería ser obligatoria» para que haya un cambio social que deje de asociar el rol de cuidador a la mujer. En el mismo sentido, ha pedido a las administraciones que se hagan seguimientos de la composición de los tribunales, de los resultados en las plazas de acceso y de la promoción, que fomenten la visibilidad de las científicas o que se obligue al uso de curriculums ciegos.
La Fundación Gadea por la Ciencia, el mayor lobby de científicos de Europa, acaba de incorporar 50 nuevas científicas a su Consejo Científico Asesor, elevando a 260 el número de miembros, para visibilizar este problema y lograr soluciones conjuntas para colocar la ciencia española en el lugar que merece.

- Publicidad -

Comentarios

  1. No es un movimiento en contra de las mujeres, es un movimiento en contra de las personas que no quieran ser machos o hembras alfas. Pero los alfas no pueden hacer ningun descubrimiento util, solo descubrimientos inconexos de duosa aplicacion, pues nunca podran encajar con otros alfas en la industria. Los alfas no encajan con nadie, aunque pueden tener relaciones sobornandose. La revolucion es falsa. No esta ocurriendo ninguna revolucion si hay alfas. Los alfas si piensan hacia delante caminan hacia atras, y si piensan hacia atras caminan hacia delante.

  2. Y como siempre, se olvidan de que el sistema esta en jaque con Asia y ese jaque solo se resuelve haciendo avances, que ningun alfa puede hacer. Sera la burbuja de los alfas. Pero no se sabe cuanto puede durar. Los humanos que tienen la solucion quiza no resistan hasta el final.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad