Justicia rectifica y deja sin efecto la instrucción que no exigía inscribir a las madres legales en los casos de alquiler de vientres

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

El Ministerio de Justicia ha decidido dejar sin efectos la instrucción de la Dirección General de Registros y del Notariado (DGRN) enviada a los registros consulares en la que se abría la puerta a la inscripción de niños concebidos en el extranjero por gestación por sustitución mediante la presentación de una prueba de ADN que certificara la paternidad o maternidad de uno de los progenitores.
El Gobierno recuerda que la gestación por sustitución es una práctica prohibida en nuestro país y se compromete a perseguir a las agencias y establecimientos que ofrecen estos servicios y que se lucran conduciendo a cientos de parejas a procrear en terceros países mediante esta actividad ilegal. Todo ello sin perjuicio de dar solución a las situaciones de hecho que se hayan creado atendiendo al interés superior del menor.

«Son Nuestros Hijos»,Son Nuestros Hijos, la asociación mayoritaria de familias conmstiotuidas a traves de contratos de alquiler de vientre indico  al Gobierno que dejar sin efecto la instrucción de la Dirección General de los Registros y del Notariado, dictada este viernes 15 de febrero, para que consulados y embajadas admitan las pruebas de paternidad para la inscripción de los bebés, cuando no tengan sentencia judicial de filiación, «supone incumplir las obligaciones en materia de derechos humanos contraídas».

Así lo ha indicado en declaraciones a Europa Press el presidente de esta organización, Marcos Jornet, que ha indicado que el Gobierno «está muy perdido» por «tumbar» este sábado 16 de febrero la instrucción, de manera que «obliga a inscribir a las mujeres gestantes como madres legales de los menores» como defienden «los sectores feministas contrarios a la gestación subrogada».
Jornet ha advertido de que esta decisión de la ministra de Justicia, Dolores Delgado, deja «sin efecto lo que dice la legislación española, el Tribunal Supremo y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que establecen que hay que inscribir a los menores respetando el vínculo paterno». No obstante, ha indicado que las familias «seguirán luchando».
Este sábado el Gobierno ha rectificado y ha dejado sin efecto la instrucción enviada desde la Dirección General de Registros y del Notariado para generalizar la admisión de pruebas de ADN que certificara la paternidad para inscribir en el Registro Civil a los bebés nacidos por gestación subrogada en los países en los que no se emiten sentencias de filiación paterna, como ocurre en Ucrania.
Esta decisión se ha producido día después de que se emitiera dicha instrucción, que facilitaría el registro de estos menores en Ucrania, denegada a decenas de familias españolas por no presentar una sentencia judicial que demostrara la filiación paterna, sino una prueba de paternidad como les habían permitido en el Consulado en Kiev hasta el pasado verano.
- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Morir de éxito

La indefensión de las niñas

La mujer de mediana edad no vende

Verdades ocultas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad