La Eurocámara denuncia la «involución» de los derechos de la mujer, visible en «casi toda» la UE

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 
El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado este miércoles una resolución no legislativa en la que denuncia la «ofensiva» mundial contra la igualdad de género y la «intensidad» y los efectos de la «involución» en los derechos de la mujer, que «varía de un país a otro» pero es «perceptible» y «visible» en «casi toda la UE».
En el texto, aprobado con 395 votos a favor, 157 en contra y 62 abstenciones, los eurodiputados han advertido de que, aunque en algunos casos esta involución se limita a la «retórica», en otros «se plasma ya en medidas concretas».
La Eurocámara pone el acento en varios aspectos de este hecho, entre los que destaca el «creciente número de mujeres que son víctimas de violencia en Europa», y pide al Consejo de la UE (la institución que representa a los países), que cumpla con el Convenio de Estambul y promueva su ratificación por todas las capitales.
Además, los eurodiputados han lamentado que las víctimas de violencia de género tienen «a menudo» un acceso limitado a la Justicia y a una protección «adecuada». En consecuencia, piden a los Estados miembros que garanticen que todas las víctimas reciben asistencia jurídica con perspectiva de género, a fin de evitar su «revictimización» y la impunidad.
También han criticado que aquellos «opuestos a los derechos reproductivos y a la autonomía de la mujer» hayan logrado «influir» en la legislación y las políticas de algunos socios comunitarios, socavando los derechos de las mujeres y restringiendo el acceso a métodos anticonceptivos y a abortos «seguros».
De la misma forma, la resolución ha alertado del hecho de que los recursos disponibles para las organizaciones que defienden los derechos de las mujeres estén disminuyendo en muchos Estados miembros. En este sentido, piden a las capitales que faciliten financiación «suficiente» y eliminen las «trabas burocrácticas y toda discriminación para el acceso al dinero».
Por último, los eurodiputados apuntan que la «intensificación» de la violencia sexista y dirigida al colectivo LGTBI genera «preocupación» y defienden que la Eurocámara debería «dar ejemplo» mostrando «tolerancia cero» a los discursos existas en las sesiones parlamentarias.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad