La movilización de las mujeres socialistas de Eibar en 1919

Eduardo Montagut
Eduardo Montagut
Doctor en Historia, profesor de Educación Secundaria, secretario de Educación y Cultura de Chamartín del PSOE-M, y colaborador en diversos medios digitales en el área de Historia y Memoria Histórica.
- Advertisement -

 
El socialismo en Eibar contaba con un Grupo Femenino, que organizó una asamblea muy concurrida en febrero de 1919 con el fin de que se creara una Sociedad o Asociación defensora de los derechos de la mujer, pero, además se abordara un conjunto de iniciativas para hacer frente a la crisis, que nos demuestra el intenso compromiso de estas socialistas guipuzcoanas, en una localidad famosa, precisamente por las iniciativas del movimiento obrero de signo socialista.
Efectivamente, sabemos que el Grupo Femenino Socialista era muy activo. Entre sus más destacadas integrantes, y que ocuparon puestos de responsabilidad en el mismo, estaban Petra Cisnal, Trinidad Gallestegui, Saturnina López, Casimira Anasagástegui, Vicenta Mendiguren, Rosario Guisasola, Petra Díaz y Cecilia Esnaola, entre otras. Promovieron el mutualismo femenino, y emprendían iniciativas en relación con el Ayuntamiento, como la protesta que elevaron sobre la tolerancia con el juego en 1918, por los perjuicios que se seguían para los obreros y sus familias.
El acto, al que aludíamos al comienzo del trabajo, fue presidido por Petra Cisnal, encargada de explicar el objeto del mismo. Inmediatamente intervino Luzdivina Vázquez, que se encargó de demostrar las ventajas de crear dicha asociación con el fin a cuantos intentaban explotar a las mujeres. Por su parte, Trinidad Gallestegui, y que habló en euskera, hizo una alabanza del principio asociativo, aprovechando para arremeter contra los empresarios de Eibar que estaban cerrando las empresas.
Después se procedió a la lectura del orden del día de la reunión, en el que se incluía un programa muy completo en favor de la mujer de Eibar porque no sólo se trataba de constituir la Asociación Femenina, sino también de prestar apoyo a las trabajadoras en paro, que la Asociación concurriera a la creación de una Sociedad de inquilinos, y que se fundase una Sociedad de Socorros Mutuos cuando volviera la normalidad al trabajo, seguramente porque, al haber tantos parados y paradas era difícil financiar dicha Sociedad. No olvidemos que nos encontramos en un período complicado, al terminar la Gran Guerra, de ahí, además, el aludido apoyo a las paradas.
En relación con este vasto programa intervino Eladio Artamendi, asesor del Grupo Femenino, un activo armero y sindicalista entre Asturias y Guipúzcoa, y que en Eibar trabajaría para la famosa Cooperativa Socialista Alfa. Atarmendi defendió todas estas iniciativas por su necesidad.
No hubo problema para aprobar todo lo propuesto.
Hemos consultado los números 3097 y 3471 de El Socialista. Es muy interesante la consulta en la red de la entrada titulada “La memoria de las mujeres eibarresas en Eibartarren Ahotan, que explica como la Comisión Eigoibarra lleva un tiempo recopilando testimonios orales de mujeres eibarresas, protagonistas de la ciudad en el siglo XX. Por otro lado, es imprescindible acudir al trabajo de Marta del Moral Vargas, “Hacia la modernidad política: socialistas y republicanas en Bilbao (1904-1910)”, en Cuadernos de Historia Contemporánea, nº 38 (2016), págs. 209-225, porque nos explica el proyecto político de las socialistas de Bilbao, y que nos puede servir de contexto, además de ofrecernos la panorámica general de los Grupos Femeninos Socialistas del País Vasco con referencias documentales. No olvidemos que desde el punto de vista organizativo el feminismo socialista nació en Euskadi.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad