Nada nuevo bajo el sol

Carolina Vásquez Araya
Carolina Vásquez Arayahttps://carolinavasquezaraya.com
Periodista chilena radicada en Guatemala y editora. Ha trabajado en proyectos orientados al desarrollo social, cultural y económico, en especial en el sector de cultura y educación, derechos humanos, justicia, mujeres y niñez.
- Advertisement -

 
El abuso de las potencias no es nada nuevo, han actuado así desde hace mucho.
El estudio de la Historia de la Humanidad debería ser una asignatura de importancia capital en los planes académicos. No porque el relato de las guerras y los descubrimientos posea un valor más o menos anecdótico sino porque constituye un capital de base, fundamental en el análisis de nuestra trayectoria como seres humanos. A partir de una revisión crítica de los textos podríamos comprender hasta dónde ha llevado a las naciones la manipulación de quienes anteponen los intereses hegemónicos a los de los pueblos y hasta qué punto ello incide en nuestra realidad actual.
Nos han enseñado a venerar a supuestos héroes y nos han creado íconos falsos desde una elaboración interesada de la historia, pero la verdadera razón tras esos fenómenos se encuentra revestida de la negación del goce de derechos y de la explotación indiscriminada del poder de unos por encima de otros. Los seres humanos, cuando alcanzan cierto nivel de dominio, no ponen límite alguno a su avidez y acumulan riquezas hasta no saber qué hacer con ellas. El espectáculo de su inmensa capacidad de dominación les impide darse cuenta de cómo el agotamiento de esos recursos adquiridos por la fuerza terminará por ocasionar su propia ruina.
Estamos en el siglo de la tecnología, de la comunicación, de los acuerdos globales y de una nueva conciencia sobre los derechos humanos; sin embargo, los pueblos se hunden cada vez más en la miseria debido al inmenso poder depredador de corporaciones anónimas protegidas por las potencias mundiales, cuya riqueza ha sido adquirida y acrecentada sobre la sangre de millones de víctimas, vistas estas como daños colaterales en la ruta del desarrollo de los grandes capitales. Algo que suele pasar inadvertido es cómo estos grupos hegemónicos nos han colocado en el papel de cómplices al convencernos de la bondad de sus sistemas de enriquecimiento ilícito y al machacar en nuestra conciencia sus campañas de terror.
La ignorancia sobre el pasado y la manera como se nos inculca una escala valórica retorcida e interesada inciden en nuestra limitada y obtusa visión del mundo. Las estrategias geopolíticas de la mayor potencia mundial inclinan la balanza de la opinión pública a su favor gracias a una bien diseñada invasión mediática cuya incidencia en amplios sectores de la ciudadanía reside en el eficaz ocultamiento de sus verdaderas intenciones y en la captura de alianzas oscuras con líderes influyentes y corruptos.
Esto que hoy tiene el nombre de Estados Unidos y sus incondicionales aliados, en pasados siglos tuvo el de Inglaterra, Bélgica, España, Francia, Alemania, Portugal… Potencias cuya riqueza se originó en la miseria de naciones asiáticas, africanas y latinoamericanas independientes y ricas en recursos, pero incapaces de defenderse de sangrientas invasiones, tanto armadas como políticas.
Hoy, las potencias quieren el petróleo y los minerales. Pronto querrán el agua y entonces los pueblos perecerán de sed en nombre del desarrollo y el bienestar de quienes se consideran a sí mismos superiores y dueños de la verdad. El falso discurso sobre la construcción de un mundo mejor y la defensa de los oprimidos no es más que una bella retórica para disimular su ansiedad por apoderarse del patrimonio de quienes no pueden defenderse y así consolidar un poder que ya es inconmensurable y por tanto ilegítimo, al originarse en la apropiación de la riqueza ajena y, más grave aún, en la sumisión absoluta de quienes han sido designados por el pueblo para administrarla y protegerla.
 

- Publicidad -

Comentarios

  1. Mi Femeninologia Ciencia de lo femenino es la serie de configuraciones que con mi conciencia voy recorriendo constituyendo, más bien, la historia que desarrollo en la formación de mi conceptualización. Es decir, una suerte de escepticismo consumado, que en realidad sería, el propósito de no rendirme, a la autoridad de los pensamientos de otro, sino de examinarlo todo por mí mismo ajustándome a mi propia convicción; o mejor aún, producirlo todo por mí mismo y considerar como verdadero tan solo lo que yo hago.
    “Nada nuevo bajo el sol”, es en el fondo, legado y repetición de la trayectoria evolutiva que la humanidad, del varón, entera ha recorrido a partir de sus orígenes y a través de un largo espacio del tiempo.
    “El estudio de la Historia de la Humanidad debería ser una asignatura de importancia capital en los planes académicos. No porque el relato de las guerras y los descubrimientos posea un valor más o menos anecdótico sino porque constituye un capital de base, fundamental en el análisis de nuestra trayectoria como seres humanos. A partir de una revisión crítica de los textos podríamos comprender hasta dónde ha llevado a las naciones la manipulación de quienes anteponen los intereses hegemónicos a los de los pueblos y hasta qué punto ello incide en nuestra realidad actual”. Es decir, evaluar esas condiciones “asignadas como que fueron creadoras” y que hoy el transexual perverso patriarcado, deliberadamente pretende convertirlas en evocadoras, ante las nuevas generaciones en la marcha de este desarrollo predeterminado; hipócritamente pretenden resolver con pronunciamientos y leyes a “favor” de lo femenino y no quedar perturbadas ni modificadas en cada varón, por influencias exteriores recientes del feminismo. Lo que sí es evidente, desde luego, es la fuerza que ha impuesto la humanidad del varón en este desarrollo perverso y cuya acción continúa ejerciéndose en la misma dirección.
    “Los seres humanos (en realidad y verdad, el transexual perverso patriarcado), cuando alcanzan cierto nivel de dominio, no ponen límite alguno a su avidez y acumulan riquezas hasta no saber qué hacer con ellas. El espectáculo de su inmensa capacidad de dominación les impide darse cuenta de cómo el agotamiento de esos recursos adquiridos por la fuerza terminará por ocasionar su propia ruina”. De lo observado en la sociedad, en poder del transexual perverso patriarcado, se evidencia a la ciudadanía como un objeto reducido a su realidad más estúpida, puesta en su función de denominador común confirmando su insignia idiota que muestra en su fondo. Para dar a entender el alcance de esta cuestión recordamos la figura del Fuhrer y los fenómenos colectivos en la sociedad.
    “La ignorancia sobre el pasado y la manera como se nos inculca una escala valórica retorcida e interesada inciden en nuestra limitada y obtusa visión del mundo. Las estrategias geopolíticas de la mayor potencia mundial inclinan la balanza de la opinión pública a su favor gracias a una bien diseñada invasión mediática cuya incidencia en amplios sectores de la ciudadanía reside en el eficaz ocultamiento de sus verdaderas intenciones y en la captura de alianzas oscuras con líderes influyentes y corruptos”. “Esto que hoy tiene el nombre de Estados Unidos y sus incondicionales aliados, en pasados siglos tuvo el de Inglaterra, Bélgica, España, Francia, Alemania, Portugal… Potencias cuya riqueza se originó en la miseria de naciones asiáticas, africanas y latinoamericanas independientes y ricas en recursos, pero incapaces de defenderse de sangrientas invasiones, tanto armadas como políticas”. En este marco tenemos la expansión del transexual perverso patriarcado económico y su relación contradictoria con la igualdad. Se establece una adaptación, que ubica la era del transexual perverso patriarcado económico global en contraste a la anterior era del transexual perverso patriarcado económico ecuménico, como “transformación critica” desde la década de los setenta y en marcha al comenzar los noventa con su impulso hasta casi finales de la primera década del milenio con los efectos de la crisis económica– financiera. Cada país y zona geo-económica – financiera del transexual perverso patriarcado se incluye en esta adaptación, gravitando con más o menos intensidad en torno a la dinámica del capitalismo, marcada por la economía y la política de los Estados Unidos.
    El transexual perverso patriarcado económico ecuménico del capitalismo se afirma en sectores determinados: Estados Unidos, Canadá, Europa occidental, Japón, Australia, Nueva Zelanda y en países de América Latina. El transexual perverso patriarcado económico ecuménico del capitalismo, en la crisis, incluye en la adaptación de la era del transexual perverso patriarcado económico global del capitalismo los sectores petroleros de la península Arábiga, los “cuatro tigres asiáticos” y después, los tres del sudeste asiático, ingresando expansivamente China e India arrastrando en este proceso a las economías ex soviéticas y en el nuevo milenio, “configura” los llamados BRIC –Brasil, Rusia, India y China.
    “Hoy, las potencias quieren el petróleo y los minerales. Pronto querrán el agua y entonces los pueblos perecerán de sed en nombre del desarrollo y el bienestar de quienes se consideran a sí mismos superiores y dueños de la verdad. El falso discurso sobre la construcción de un mundo mejor y la defensa de los oprimidos no es más que una bella retórica para disimular su ansiedad por apoderarse del patrimonio de quienes no pueden defenderse y así consolidar un poder que ya es inconmensurable y por tanto ilegítimo, al originarse en la apropiación de la riqueza ajena y, más grave aún, en la sumisión absoluta de quienes han sido designados por el pueblo para administrarla y protegerla”. Así, La simulación de la “igualdad” y la crisis de los ochenta determinan, lo estratégico del gran capital y la elite tecno-burocrática a su servicio que alcanza dimensión mundial, en Estados Unidos y Gran Bretaña.
    Las fuerzas democrático “progresistas a la violeta del varón”, no articulan una contraofensiva adaptándose sus elites y categorías sociales bien situadas y beneficiadas, en un fenómeno de transformismo político y de identificación con el transexual perverso patriarcado económico ecuménico del capitalismo. La toma del poder financiero se inicia con la reacción monetarista radical de la FED – la Reserva Federal- al final de los setenta y al comenzar los ochenta implementando la subida de tipos de interés para reducir de manera drástica la inflación; en Estados Unidos es inmediata la caída de la inflación, creando una gran bolsa de desempleo que facilita la baja de salarios y una ofensiva anti sindical.
    En Europa Occidental y Japón se induce una elevación de los tipos de interés y la contracción de la economía; en Latinoamérica, el endeudamiento en dólares de la década anterior sacudido por su elevación, precipita la crisis de la deuda de comienzos de los ochenta para crear la nueva dependencia en toda el área respecto del capital de los centros financieros, con renegociaciones de la deuda implementando políticas de estabilización y restructuración económica y así el neoliberalismo y la globalización se extienden rápidamente, y se logra la independencia de los bancos centrales respecto de la política democrática, la reforma del FMI, el BM y la OCDE, según los principios monetaristas y las concepciones neoliberales. Este cambio crea un permanente flujo de valores de todo el mundo hacia Wall Street donde se financia la economía norteamericana y británica, que refluyen al resto del mundo en forma de financiación condicionada a los requerimientos neoliberal-financieros, permitiendo a la superpotencia de ser el principal acreedor del mundo en la era anterior a convertirse en el gran deudor, sobre la base de reciclar hacia Wall Street cantidades ingentes del conjunto de la liquidez mundial; política neoliberal de liberalización, de desregulación, de re-mercantilización, de privatización, de reducción de la fiscalidad al capital y el ataque a la representación sindical, aplicado en el mundo anglosajón, en Latinoamérica y proyectado hacia el resto del mundo para que al acabar los ochenta, el reconocimiento recíproco entre las fuerzas sociales y políticas con intereses opuestos que sostuvo la cultura moral y política democrática y progresista a la violeta del “varón” y el correlativo compromiso desarrollista y de bienestar avanzan en su deterioro, para coincidir con la implosión del autoritarismo burocrático soviético por la pérdida de su atractivo económico, social y político en todo el mundo, dando paso a la era del transexual perverso patriarcado económico global.
    La sustitución de las perversas motivaciones del transexual patriarcado, por el poder femenino, se desarrollan inevitablemente, siendo además la mujer, de por sí, el más sólido substrato de una real civilización humana.
    Mi Femeninologia Ciencia de lo femenino representa así, está conformación; el modo simple de mi formación, siendo esta senda frente a lo no verdadero, el desarrollo de la realidad.
    Por Osvaldo Buscaya (Bya)
    (Psicoanalítico)
    Femeninologia (Ciencia de lo femenino)
    Lo femenino es el camino
    Buenos Aires
    Argentina
    16/02/2019

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Morir de éxito

La indefensión de las niñas

La mujer de mediana edad no vende

Verdades ocultas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad