Sinopsis
Si cierras los ojos es la historia de cómo un amor de juventud te puede cambiar la vida. Porque lo que empieza siendo un juego, puede dar la vuelta y puede que al final no seas capaz ni de reconocerte en el espejo. En esta historia de superación, llena de violencia, pasión y dolor, te vas dando cuenta de la fragilidad y la fuerza de nuestras protagonistas. Si cierras los ojos es el principio y el final de algo, es la honestidad de uno mismo, es el trabajo del actor, a través del cual se busca la esencia, no sólo del espectáculo, sino de la violencia de género. Tema que se aborda en esta pieza.
Espacios de representación
Esta obra está diseñada para hacer tanto en interior como en exterior, en espacios que no sean demasiado pequeño, ya que hay partes coreográficas y de expresión corporal. El espectador forma parte de este ambiente que se crea en Si cierras los ojos, no existe la cuarta pared. Todo lo que hacemos o decimos es en conversación con el público, un momento íntimo entre las actrices y ellos. Una silla y nuestros cuerpos bastan para expresar todo lo que hay que contar. Y es que, la verdad, nuestras protagonistas no necesitan nada más que alguien que las escuche.
Integrantes
La dramaturga de esta pieza es Camen Abizanda, licenciada en ciencias de la información en la Universidad Complutense y Titulada superior en arte dramático en la RESAD. También es doctora en Filología Española y Latina. A parte del texto Si cierras los ojos, es también autora de otros como: O fío de la vermella o Cenizas, lo que nunca te dije. Actualmente es profesora de literatura en la Escuela Superior de arte dramático de Galicia.
Elenco artístico
Trémola Teatro, se une en la Escuela Superior de Arte Dramático de Galicia, de la que ambas actrices son tituladas.
Ahí también es donde conocen a la dramaturga, con la que establecen estrechos lazos, y empiezan a interesarse por algunos de sus textos. El motivo de esta unión, es la necesidad de expresión y de mostrar cómo ven el mundo.
Parten de la base de ser “actrices creadoras”, ya que ellas mismas son las que dirigen sus propios espectáculos.
Antes de Si cierras los ojos, ya trabajaron juntas, en montajes como: San Valentín de mi corazón, Una tradición diferente, Ratas d’Alcantarilla, o Cárceres.
Lucía L. Golán
Titulada en Arte Dramático por la ESAD de Galicia en la especialidad de Interpretación Textual, máster en interpretación ante la cámara en la Central de Cine de Madrid y bailarina. Ha trabajado en compañías como L’Indignati con el espectáculo Ratas d’Alcantarilla, seleccionado para participar en la “VI Festival de la Giornata Mondiale della Commedia dell’Arte en Pádova o en espectáculos como Cárceres, dirigido por Maria Francelina y O Nome, de la compañía Trexeito Teatro de la que es cofundadora. En audiovisual, ha protagonizado la webserie Vento Ferido y ha participado en numerosos cortometrajes como Room Service, de Carles Vila o Hacerte feliz, de Alberto Campón.
Paula Regueiro
Titulada en Arte Dramático por la ESAD de Galicia en la especialidad de Interpretación Textual. Realizó cursos de Narración oral en Galicia y actualmente está formándose junto a Victoria Siedlecki. Becada por la Diputación de Coruña, estudió un máster de interpretación ante la cámara en la Central de Cine, en Madrid. Cofundadora de Extinto teatro, agrupación de microteatro. Trabajó en compañías como L’Ingnati de la ESAD de Galicia con el espectáculo Ratas de Alcantarilla dirigido por Nando Llera seleccionado para participar en el VI Festival de la Giornata Mondiale della Commedia dell’Arte en Pádova o en espectáculos como Cárceres dirigido por María Francelina. En audiovisual trabajó en diversos cortometrajes y en un video promocional para el Ayuntamiento de Ferrol.
Género: Teatro contemporáneo /Teatro documento
Duración: 50 minutos
Idioma: Castellano o Gallego
Teatro: «Si cierras los ojos»
- Advertisement -
- Publicidad -