Casi mil magistradas/os ya han solicitado inscribirse en el curso de formación obligatoria sobre perspectiva de género

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -
Un total de 962 magistrados y magistradas ya han solicitado inscribirse en el curso de formación obligatoria sobre perspectiva de género elaborado por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, según ha informado en un comunicado.
El curso, cuyo diseño ha sido aprobado por la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), será online y constará de 50 horas lectivas. Con su puesta en marcha, se cumple con el Pacto de Estado contra la Violencia de Género aprobado en 2017.
También se da cumplimiento a lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Judicial, que tras su última reforma fija como requisito obligatorio para acceder a las pruebas de cualquier especialidad que los magistrados y magistradas acrediten haber realizado actividades de formación en perspectiva de género.
El curso de 50 horas tendrá una duración cronológica aproximada de dos meses y se dividirá en dos bloques: uno general y otro especializado por cada jurisdicción (civil/mercantil; penal/menores; administrativo y laboral).
La parte general será obligatoria para todos los asistentes al curso que, sin embargo, sí podrán optar por uno o más bloques de especialización, en función de sus intereses o de la especialización a la que quieran acceder.
Para poder optar a la prueba de especialización en un determinado orden jurisdiccional será necesario haber realizado el módulo general y el módulo específico correspondiente a ese concreto orden. La realización del curso tendrá una validez de cinco años, contada a partir de la fecha de superación de la actividad.
Los objetivos del curso, cuyos contenidos finales se concretarán una vez aprobado el diseño y designados los magistrados coordinadores de cada bloque temático, son «identificar los estereotipos de género más frecuentes en cada jurisdicción, analizar su influencia en el pensamiento y desmontarlos».
- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad