CCOO reivindica la educación mixta como «un valor irrenunciable» para la igualdad y el respeto entre hombres y mujeres

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -
 
La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (CCOO) ha reivindicado la educación mixta como «un valor irrenunciable» para la igualdad y el respeto entre hombres y mujeres, y ha reclamado más medios en los centros y mejor formación del profesorado para poner en práctica la «educación coeducativa».
En la semana del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer y de la Huelga Feminista, que CCOO ha celebrado algunos de los «avances» incorporados en la reforma de la Ley Orgánica de Educación impulsada por el Gobierno de Pedro Sánchez, también conocida como ‘Ley Celaá’, aunque ha lamentado que el adelanto electoral impida la aprobación de este nuevo texto legislativo.
CCOO aplaude medidas como «la recuperación de la asignatura de educación cívica con carácter universal, la revisión de materiales didácticos para evitar el sexismo y la potenciación de la escuela mixta y la coeducación», pero ha reclamado «mayor contundencia en la incorporación de iniciativas que avancen hacia una educación igualitaria» que «requieren de una dedicación de esfuerzos que las administraciones educativas no realizan en la actualidad».
Así lo han manifestado los responsables educativos del sindicato en una rueda de prensa celebrada en Madrid que ha servido para presentar el libro ‘Género y coeducación’ de Carmen Heredero de Pedro, una obra que «desmonta lugares comunes» y señala «la brecha de género que existe en educación», en palabras del secretario general de enseñanza de CCOO, Francisco García.

«DISCRIMINACIÓN» EN LA ESCUELA

El libro describe la evolución de la educación femenina en España desde la Ilustración hasta la actualidad, y analiza el actual sistema educativo y los «elementos de discriminación femeninos que aún mantiene», proponiendo unos criterios y «elementos centrales» para la «necesario coeducación», según su autora, que ha identificado la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), aprobada en 2013 por el Partido Popular, como «una marcha atrás» en la igualdad en las aulas.
«La ‘Ley Wert’ dio un giro de 180 grados a lo que se estaba iniciando con la LOE, que no era una gran maravilla», ha afirmado Heredero de Pedro, apuntando a medidas como «la pérdida de la importancia de los valores progresistas en la educación» o el «refuerzo a las escuelas segregadas» que contenía la LOMCE.
Para la autora del libro, que ha sido docente y forma parte del Consejo Escolar del Estado, la brecha entre géneros en la escuela persiste en la dirección de los centros, donde la proporción de mujeres es inferior a la mayoritaria presencia femenina en el profesorado, o en el tratamiento a la mujer en los libros de texto.
«En los libros de texto aparecen los hombres y sus actividades, y no las mujeres y sus actividades, o las que se han encomendado socialmente a unos y otros. No están las actividades domésticas porque no tienen valor, y como no tienen valor no se estudian», ha expuesto.
Para Heredero de Pedro, en la escuela permanece un «androcentrismo que no educa en igualdad», que se acrecenta en los centros que segregan por sexo. «La convivencia se aprende conviviendo, y si hay conflictos entre géneros, se tienen que presentar para aprender a resolverlos», defiende la docente, que resume su estudio en una frase. «La sociedad ha cambiado mucho y la sociedad ha cambiado muy poco», ha sentenciado.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad