El 40% de los ponentes de actos organizados en España por organizaciones firmantes de ‘#DóndeEstánEllas’ fueron mujeres

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 
El 39,8 por ciento (1.447) de los 3.634 ponentes que han participado en los más de 500 debates organizados por las entidades firmantes de ‘#DóndeEstánEllas’, de marzo a diciembre de 2018, fueron mujeres, frente a los 2.187 de ponentes masculinos (60%).
Además, 64 de las ponentes fueron mujeres con algún tipo de discapacidad, lo que supone un 1,76 por ciento del total. «Hay un techo de cristal que es la invisibilidad del talento femenino en todos los ámbitos», ha señalado la directora de la Oficina del Parlamento Europeo en España, María Andrés, durante la presentación del balance del primer año de ‘#DóndeEstánEllas’.
En la misma línea, ha añadido que la falta de referentes femeninos es un «techo de cristal» para muchas niñas porque, a su juicio, «no ven modelos en los que inspirarse para alcanzar ciertos puestos de responsabilidad en el futuro».
Aunque la iniciativa comenzó con 18 organizaciones firmantes, entre las que se encuentran la Oficina del Parlamento Europeo en España o la Representación de la Comisión Europea en España, a lo largo del año se han sumado otras muchas hasta alcanzar las 55, entra las que destacan, según ha asegurado Andrés, instituciones como el Ministerio de Asuntos Exteriores o la Comunidad de Madrid; medios de comunicación como 20 minutos o el Diario de La Rioja; y organizaciones empresariales como CEOE o DigitalES.
‘#DóndeEstánEllas’ nació el pasado 8 de marzo, con motivo del Día de la Mujer, con el objetivo aumentar la presencia de mujeres expertas como ponentes en conferencias y debates. «A veces no sabemos dónde buscar, porque faltan mujeres conocidas y tiramos de lo más fácil, que es de expertos masculinos, pero hay que seguir buscando y promover a las mujeres», ha dicho Andrés.
VISIBILIZAR EL TALENTO FEMENINO
La directora de la Oficina del Parlamento Europeo en España ha explicado que el compromiso de este proyecto «tenía tres patas»: visibilizar el talento femenino, buscando una mayor participación de expertas; evitar la organización de paneles donde sólo haya hombres; y realizar cada año un recuento del número de mujeres expertas que participan en los eventos, «con la idea de mejorarlo».
El problema, en su opinión, es «no saber cómo está la situación» porque «faltan cifras» sobre la representación real de mujeres y hombres en actos públicos. «La diversidad es un valor importante, no se puede sentar en la mesa a un grupo de expertos y que falte el 50 por ciento de la población. No podemos olvidarnos de ellas», ha sentenciado.
Durante su intervención, el director General de Comunicación del Parlamento Europeo, Jaume Duch, ha resaltado que ‘#DóndeEstánEllas’ es «un tema, una acción, una propuesta, un objetivo que vale la pena», destacando que este tipo de campañas «no pueden ser asuntos o elementos aislados», sino que «tienen que tener una lógica política y legislativa».
Por ello, ha incidido en los «esfuerzos» que hace el Parlamento Europeo para «hacer avanzar» la igualdad de género, las políticas de inclusión y a la mujer en puestos de liderazgo. Así, ha celebrado algunas medidas aprobadas como la Directiva sobre Conciliación y Permisos de Paternidad; la Directiva sobre Igualdad de Género en el Consejo de Administración; o resoluciones sobre la igualdad de género en la era digital, en los medios de comunicación o en el empoderamiento de la mujer en el mercado laboral.
«Es muy importante que en el trabajo de sensibilización colaboremos todos», ha apuntado Duch, al tiempo que ha anunciado que el próximo 8 de Marzo el Parlamento Europeo lo va a dedicar a la «participación de la mujer en la vida política», con el objetivo de «incentivar el voto de las mujeres» en las próximas elecciones europeas.
BORRELL, «UN CAMPEÓN DE LA IGUALDAD»
Por su parte, la subdirectora del Ministerio de Asuntos Exteriores, Ángeles Moreno, ha lamentado que en el Ministerio «sólo el 25 por ciento» sean mujeres. «El día en el que podamos decir que el 50 por ciento de las diplomáticas españolas somos mujeres será un gran día», ha sentenciado.
En este sentido, ha asegurado que buscan que dentro del Ministerio «haya paridad» y que están fomentando, entre otras medidas, las políticas de conciliación para que «hombres y mujeres puedan pasar más tiempo con sus familias a la vez que desarrollan sus carreras». «El ministro es un campeón de la igualdad y estamos desarrollando una política de fomento de la equiparación de sexos y de búsqueda de la paridad», ha concluido.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad