El feminismo socialista de Enrique de Francisco en 1929

Eduardo Montagut
Eduardo Montagut
Doctor en Historia, profesor de Educación Secundaria, secretario de Educación y Cultura de Chamartín del PSOE-M, y colaborador en diversos medios digitales en el área de Historia y Memoria Histórica.
- Advertisement -

Enrique de Francisco, un miembro destacado del socialismo español por sus responsabilidades en el Partido y como concejal y diputado, publicó una columna en El Socialista a finales del mes de agosto de 1929 sobre un homenaje que se había realizado a la mujer gallega interrogándose si había sido o no un homenaje feminista, ofreciendo su visión crítica.
Al parecer, en el Teatro Barbón de Vigo se había celebrado aquel verano una gran fiesta literaria en homenaje a la mujer gallega, representada por un grupo de mujeres de las ciudades principales de Galicia. El acto principal consistió en un concurso de poesía con premio de mil pesetas a la mejor que exaltase a la mujer gallega.
Enrique de Francisco se consideraba feminista por “imperativos de la razón y del sentimiento”, y creía que todo era poco para homenajear a la mujer fuera de donde fuese. Pero no transigía con actos como el celebrado, por mucho que se adornasen con poesía, flores y arte, porque tomaban como pretexto a la mujer para satisfacer vanidades y, en realidad, exhibir sentimientos en los que no se creía.
El político socialista se preguntaba a qué mujer gallega se estaba, realmente, homenajeando. Para De Francisco el verdadero homenaje tenía que ver con no restringir sus derechos, entre otras cuestiones relacionadas con el respeto.
La parte socialista de este feminismo tenía que ver con la descripción que hacía de su experiencia personal sobre la mujer gallega que, no aparecía en actos como el celebrado. Había una mujer gallega explotada en tareas que consideraba impropias de su sexo, apreciación que mantenía ciertos prejuicios de signo paternalista, también existentes en el movimiento obrero. Había visto mujeres en las canteras, como trabajadoras de la construcción, empleadas en la carga y descarga de barcos y vagones de ferrocarril, en faenas agrícolas agotadoras o relacionadas con el mar (marisco), además de ser acosadas y objeto de escarnio en tabernas y tertulias, sin dejar de aludir a la prostitución.
Esas eran, en consecuencia, las mujeres que le interesaban a Enrique de Francisco, las trabajadoras.
Hemos trabajado con el número 6411 de El Socialista. Sobre Enrique de Francisco podemos acudir al imprescindible Diccionario Biográfico del Socialismo Español donde, además, se ofrece una bibliografía completa sobre el mismo.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad