¡Fuera Máscaras!: ¿Qué están haciendo la filantropía y los Organismos Internacionales para apoyar y promover la prostitución como “trabajo sexual”?

Teresa C. Ulloa Ziáurriz
Teresa C. Ulloa Ziáurriz
Directora de la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe, A.C. (CATWLAC por sus siglas en inglés).
- Advertisement -

Desde el año 2,000 en que se aprobó el Protocolo de Palermo, se desataron innumerables interpretaciones del significado de la trata de personas, muchas de estas interpretaciones erróneas quedaron en las leyes nacionales contra la trata.
Y fue desde ese entonces que una serie de organismos internacionales como la OIT, el PNUD, el FNUAP, la OIM, el ACNUDH, el UNAIDS, organizaciones filantrópicas como las Open Societies fundadas y presididas por el millonario George Soros, la Fundación McArthur, la Fundación Ford, etc., y ONGs como Amnistía Internacional, Human’s Rights Watch, Free the Slaves y muchas otras han insistido, a pesar de las estadísticas de la UNODC, que hay más víctimas de trabajos forzados, que de explotación sexual.
Lo cierto es que, generalmente, quienes mantienen esa postura, también promueven el supuesto “Trabajo Sexual” y también cierto es que las víctimas de explotación sexual presentan daños más profundos y más difíciles de sobrellevar que las víctimas de trabajos forzados y servidumbre. Lo que es claro que los daños están directamente relacionados con el sexo de la víctima y el contexto en el que se desarrolló.
Lo que no se ha entendido es que al final la trata de personas es el mecanismo mediante el cual se suerte el mercado de la explotación, por eso el propio Protocolo de Palermo establece que la trata de personas es la captación, el transporte, el traslado, la acogida y la recepción de una persona, con fines de explotación.  Lo que quiere decir que la trata termina cuando empieza el tipo de explotación a la que se va a someter a la víctima y que puede haber trata aunque no haya habido explotación, sólo la intención.
Tan grave ha sido la situación que la misma OIT quien ha venido promoviendo la Alianza 8.7, para hacer un llamado a gobiernos, dirigentes sindicales, responsables de empresas, organizaciones de la sociedad civil y organizaciones confesionales, el mundo académico y otras partes interesadas en un diálogo interactivo a fin de explorar las causas profundas del trabajo forzado, de la esclavitud moderna, de la trata de personas y del trabajo infantil, y los medios para combatirlos, en el marco de la Agenda 2030, es la misma agencia de las Naciones Unidas que elaboró un informe hace algunos años titulado “El tercer sector o el sector del entretenimiento”, que lo constituyen las mujeres en situación de prostitución y es la misma agencia de Naciones Unidas que reconoció la prostitución infantil como una de las peores formas de “trabajo” infantil.
Mientras los medios masivos de comunicación intermitentemente difunden la idea de que el “trabajo sexual” no es trata sexual, estos temas se esconden bajo el tapete, reforzando la idea patriarcal de que la prostitución es una manera fácil de ganar mucho dinero. Hasta el día de hoy, no me ha tocado conocer una sola mujer en situación de prostitución que sea rica. Esta negación cultural tiene la intención de estigmatizar a las víctimas de trata y explotación sexual que generalmente trae como consecuencia discriminación y violencia contra ellas. Lo que todavía es peor, hoy, una demanda del abolicionismo que era descriminalizar a las mujeres en situación de Prostitución, se ha convertido en la demanda de la descriminalización total de la industria del sexo, si, la mujeres en situación de prostitución, pero también a los tratantes y a los proxenetas, con el argumento de que esta descriminalización total les traerá condiciones de mayor seguridad y empoderamiento frente a sus explotadores y que hará más fácil identificar a las víctimas de trata. Cosa que no ha sucedido ni en Holanda, ni en Alemania o Nueva Zelanda.
El PNUD en sus textos enfatizan la diferencia entre “trabajo sexual” y trata sexual, argumentando que la trata sexual existe cuando no hay consentimiento, coerción o engaño o involucre a una niña, niño o adolescente.  Y yo no me puedo explicarme por qué las agencias de Naciones Unidas violan con sus programas y sus posturas los tratados de derechos humanos.

yo no me puedo explicarme por qué las agencias de Naciones Unidas violan con sus programas y sus posturas los tratados de derechos humanos

Y lo que no podemos negar es que hoy hay muchas fundaciones y organizaciones filantrópicas empeñadas en financiar a los grupos de “trabajadoras sexuales”, que han crecido al amparo de millonarios como George Soros, o el Fondo de Naciones Unidas contra el SIDA (UNAIDS). Estos grupos crecen y ahora son más organizados, tanto que han logrado una amplia presencia ante Naciones Unidas y sus agencias, así como ante el Comité de la CEDAW en la elaboración de la Recomendación General sobre la Trata de Mujeres y Niñas en el Contexto de la Migración Mundial, una Recomendación General sobre el Artículo 6, que esperamos requiera a los Estados Parte a tomar todas las medidas apropiadas, incluso de carácter legislativo, para suprimir todas las formas de trata de mujeres y explotación de la prostitución de la mujer”[†], entendiendo que el objetivo de esa Recomendación General debe ser brindar una guía a los Estados Parte de la Convención sobre las medidas que deben adoptar para asegurar el cumplimiento de su obligación de respetar, proteger y cumplir los derechos humanos de las mujeres y niñas.
Cuando se intentan romper los estereotipos que reducen a las mujeres y niñas a mercancías que se pueden comprar, vender, alquilar, pagar, o tomar por medio del engaño o la fuerza, estos delitos representan un gran reto al sistema penal patriarcal, por la extraterritorialidad y los elementos del consentimiento y el abuso de una situación de vulnerabilidad, y a que los bienes jurídicos a tutelar no son disponibles, además de la protección de la identidad de las víctimas frente a la oralidad.
Ese mismo reto lo representa esta recomendación general en discusión para el Comité de la CEDAW, en tanto:

  1. Nadie puede consentir su propia explotación.
  2. Se trata de delitos que por su naturaleza incluyen el factor de extraterritorialidad, o sea lugar de origen, tránsito y destino, por lo que se debe incluir en la recomendación que cualquier Estado Parte debe estar facultado para perseguir el delito.
  3. Al elaborar la Recomendación el Comité de la CEDAW deberá recordar que la dignidad, la vida, la integridad y la seguridad son bienes jurídicos no disponibles, esto es, no se puede usar el consentimiento como medio de defensa, ya que son inherentes a la persona humana y son irrenunciables.
  4. Además deberá toma en cuenta que, en el Sur global, la mayoría de las víctimas son pobres o viven en pobreza extrema, en exclusión social y con falta de oportunidades, o sufrieron ataques sexuales cuando eran niñas y perdieron su valor en el mercado matrimonial. Esto significa que por sus antecedentes o contexto de vida se encuentran en situación de vulnerabilidad y son fácilmente captadas por las redes de trata y prostitución. Muchas jóvenes indígenas en México, Perú, Ecuador, Bolivia, Brasil y otros países se convierten en niñas novias y madres adolescentes que son llevadas a la frontera o a los lugares donde existe mayor demanda para ser prostituidas.  La mayoría de las víctimas mexicanas rescatadas en Nueva York, son indígenas.
  5. Así mismo, deberá tomar en consideración, según la propia definición del Artículo 3 del Protocolo de Palermo, que el delito de trata de personas es el medio para surtir el mercado nacional e internacional de sexo de paga y la prostitución es la modalidad de explotación a la que se refiere el Artículo 6 de la CEDAW.
  6. Por último, el Comité de la CEDAW deberá tomar en cuenta las distintas formas de control sobre las vidas y la sexualidad de las mujeres y las niñas que entraña la explotación de la prostitución y otras formas de explotación sexual, como las adicciones, usar a las hijas e hijos de las mujeres en prostitución como medio para mantenerlas bajo el control de sus proxenetas y que además son sometidas, previa a la explotación, a un periodo que le llamamos de ablandamiento, donde sufren violaciones tumultuarias, tratos crueles, inhumanos y degradantes y que es cuando se les cambia su nombre, su identidad y su apariencia.

La migración no es lo mismo que la trata de mujeres y niñas, lo que es cierto que se aumenta su vulnerabilidad cuando viajan en condiciones de migración irregular. El Comité no puede aceptar bajo ningún concepto que las mujeres migran con propósito de ser explotadas sexualmente, porque eso es contra lo establecido en el Artículo 6 de la CEDAW. En todo caso también las mujeres desplazadas por la delincuencia organizada, conflictos armados internos y desastres naturales, o como en muchos países de América Latina por el control de la delincuencia organizada de los territorios de los Estados Parte, como sucede en México, Honduras, y Colombia, por mencionar sólo algunos ejemplos.
Migrar para buscar mejores condiciones de vida para las mujeres y sus hijas e hijos, es un derecho humano y la trata de mujeres es un delito que tiene como propósito la explotación de la prostitución u otras formas de explotación sexual.
Y yo me preguntó ¿qué intereses tienen las organizaciones filantrópicas en promover y propiciar que se reconozca a la prostitución como “trabajo sexual”?.


 [*] Directora de la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (CATWLAC por sus siglas en inglés).
[†] Office of the High Commissioner, Convention on the Elimination of All Forms of Discrimination against Women 3 (1979), https://www.ohchr.org/Documents/ProfessionalInterest/cedaw.pdf.

- Publicidad -
Artículo anteriorEl derecho a la verdad
Artículo siguienteFallece la cineasta Agnès Varda

Comentarios

  1. La clave para entender todo esto es que hay mujeres que solo estan en contra de la violencia de genero dentro de su ideologia, pero no estan en contra de la violencia de genero entre ideologias diferentes.
    Esto ocurre cuando crecen sub-feminismos apoyados en ideologias, feminismos que no son universalistas.
    (El reciproco tambien se da, con sub-machismos apoyados en ideologias, que no son machismos universalistas, que de manera reciproca, no estan en contra de la violencia de genero entre ideologias diferentes.)

  2. (Lo anterior ademas implica que cuando se hace una variante actualizada de una ideologia, o se crea una nueva ideologia, el seguimiento de acuerdo a calidad de la ideologia solo se alcanza en la medida que la ideologia provea soporte para ambos generos, y para tratar el asunto anteriormente mencionado. «No puedo ser de otra ideologia porque el entorno solo apuesta por mi integridad de genero si soy de la misma ideologia».)

    • (Los organismos internacionales simplemente deberian poner en vigor una normativa que establezca que seran consideradas dudosas todas aquellas ideologias que no dispongan de los siguientes 3 compartimentos: un area macho, un area hembra, y un area queer.)

  3. Hablando en lenguaje mas coloquial, se puede afirmar que:
    – En occidente el compartimento queer «por defecto» (para todas aquellas ideologias que no contengan un compartimento queer en sus especificaciones) es el Vaticano.
    – En diversas otras civilizaciones existen diversos otros compartimentos queer.
    – En España durante la anterior epoca de PSOE existia un area queer en el PSOE, que desbancaba al Vaticano.
    – Se hizo el experimento de suprimir el area queer del PSOE.
    – Ahora se tiene el clasico problema de areas de genero inconexas en todos los partidos. Machitos alfas y hembritas alfas compitiendo, en el PSOE, en Podemos, y en los otros partidos emergentes.
    – Pero ademas se tiene otro problema, el «pope francis» es argentino (y ademas de estar tratando de resolver deudas de sangre por lo civil, que no se puede, tiene que ser penal), los argentinos niegan el compartimento queer, pero ademas los argentinos tienen deudas de sangre sobre las que apoyan negar el compartimento queer.

    • (Por cierto, que lo que ocurre tambien cuando el compartimento queer se niega, y deja de funcionar por falta de recursos, es que los supermachos y las superhembras se dedican cada uno a robarle puntos de su genero al otro, y devolverselos con el genero cambiado.)

  4. “Desde el año 2,000 en que se aprobó el Protocolo de Palermo, se desataron innumerables interpretaciones del significado de la trata de personas, muchas de estas interpretaciones erróneas quedaron en las leyes nacionales contra la trata”, porque en estos días en que la transexual perversa civilización patriarcal, por hacerse escuchar de nuevo por la voz de la globalización, reanuda en una variante patética lo que fue su misión de siempre en un punto de convergencia “cultural” de su genocida perversión al regular la prostitución, que es nada más y nada menos que legitimar directamente y aceptar un modelo de relaciones asimétricas entre hombres y mujeres: sistema de subordinación y dominación de las mujeres, anulando la dura labor del feminismo de varios decenios, para mejorar la lucha contra la transexual perversa civilización patriarcal.
    “Mientras los medios masivos de comunicación intermitentemente difunden la idea de que el “trabajo sexual” no es trata sexual, estos temas se esconden bajo el tapete, reforzando la idea patriarcal de que la prostitución es una manera fácil de ganar mucho dinero”, del que la transexual perversa civilización patriarcal supo imponer su poder para el proxeneta.
    Y yo me preguntó ¿qué intereses tienen las organizaciones filantrópicas en promover y propiciar que se reconozca a la prostitución como “trabajo sexual”? porque el más corruptor de los conforts, es el confort intelectual, del mismo modo que la peor corrupción es la del mejor y el transexual perverso patriarcado evidencia que, el sentido de un sistema corrupto es un sistema corrupto con sentido. Esta verdad, hay que decirlo, no es fácil de reconocer después de haberla recibido una vez.
    Hay que hacerse el “tonto”, el transexual perverso varón, para fingir no saber nada de lo que sucede con el femicidio, el abuso, la violación, el proxenetismo, etc., sobre la mujer.
    Pero la estupidez del transexual perverso varón sigue siendo de una franqueza taurina y preguntándose donde podría buscar la verdad, ya que el emblema de su poder no ayuda a indicar el pozo de la inquisición, lugar mal visto hoy e incluso maloliente, más bien que el estuche en que toda forma “preciosa” de su perversión irresoluble y ambigüedad sexual debe conservarla intacta.
    Mi Femeninologia Ciencia de lo femenino es la serie de configuraciones que con mi conciencia voy recorriendo constituyendo, más bien, la historia que desarrollo en la formación de mi conceptualización. Es decir, una suerte de escepticismo consumado, que en realidad sería, el propósito de no rendirme, a la autoridad de los pensamientos de otro, sino de examinarlo todo por mí mismo ajustándome a mi propia convicción; o mejor aún, producirlo todo por mí mismo y considerar como verdadero tan solo lo que yo hago.
    Hoy, como ese infante entre los 4 a 5 años adaptando mi pensar en la realidad, interpretando mi actividad onírica.
    El sentido y la verdad del feminismo (la mujer) es absolutamente la derrota del varón; perverso irresoluble y ambiguo sexual.
    Por Osvaldo Buscaya (Bya)
    (Psicoanalítico)
    Femeninologia (Ciencia de lo femenino)
    Lo femenino es el camino
    Buenos Aires
    Argentina
    30/03/2019

  5. He de añadir ademas que los heterosexuales solo pueden marcar territorio de machos o territorio de hembras. Al poner uno la marca se quita la del otro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Morir de éxito

La indefensión de las niñas

La mujer de mediana edad no vende

Verdades ocultas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad