Mercedes Sánchez Vico. Directora del Instituto Andaluz de la Mujer

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucia ha aprobado en su reunión de hoy el nombramientos en cinco consejerías. Concretamente, se ha designado a Juan Carlos González González como director del Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), en la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior; a Miguel Ángel García Díaz como secretario general de Ordenación de la Formación y a Beatriz Barranco Montes como directora gerente del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales, en la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo; a Fernando Delgado Ramos como director general de Planificación y Recursos Hídricos, en la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural; a Luisa Lorenzo Nogueiras como directora gerente de la Agencia Sanitaria Costa del Sol, y de Mercedes Sánchez Vico como directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM)

Mercedes Sánchez Vico (Jaén, 1965) es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada, especialista en Lectura de la Imagen y su Aplicación Tecnológica y Didáctica en el Aula por la UNED y experta en Igualdad y Género.

Funcionaria de carrera desde 1991, ha sido jefa del Departamento de Lengua y Literatura; responsable del Plan de Igualdad y del Programa Escuela Espacio de Paz; y creadora, coordinadora y profesora del Proyecto Coeducativo «Igualdad de Género a través de la imagen» del IES Eduardo Janeiro (Fuengirola). Asimismo, ha coordinado el Plan de Igualdad para el profesorado de zona del CEP Marbella-Coín.

Por otra parte, Mercedes Sánchez ha sido directora, guionista y productora del documental Las educadoras y de diferentes cortometrajes sobre coeducación. Asimismo, ha coordinado y ha sido ponente de numerosos talleres y cursos coeducativos; y ha creado y organizado múltiples exposiciones y concursos relacionados con la temática de una educación basada en valores de igualdad en centros públicos y privados, en universidades y centros de profesorado. En este sentido, ha colaborado con la Consejería de Educación, el IAM, ayuntamientos y centros de la mujer, así como con la Confederación de Asociaciones Andaluzas de Madres y Padres por la Educación Pública. Ha recibido distintos galardones, entre otros el Primer Premio de la X edición de los Premios Rosa Regás 2016.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad