¿Cómo construimos los géneros y su performance, a través de las imágenes que consumimos o creamos?

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

Mesa redonda junto a las artistas Cabello/Carceller, Valle Galera y Semíramis González en torno a la fotografía y la imagen como dispositivo de poder y posibilidad de transformación de la realidad. ¿Cómo construimos los géneros y su performance, a través de las imágenes que consumimos o creamos?

Mesa redonda: Feminismo en los dispositivos visuales
Actividades
Formación gratuita
Cuándo: 06/04/2019 – 11:00
Dónde: Espacio Unonueve. (Calle de Gutenberg, 4)
Asistencia: Libre hasta completar aforo, previa inscripción aquí

Ponentes:
Cabello/Carceller inician su colaboración a principios de los noventa y desde entonces desarrollan un trabajo interdisciplinar que utiliza diferentes medios de expresión –instalación, performance, vídeo, escritura, dibujo…– con la intención de interrogar los modos de representación hegemónicos en las prácticas visuales y proponer alternativas críticas. Partiendo de un enfoque conceptual, políticamente comprometido, usan estrategias como la apropiación, la performance o el relato de ficción para cuestionar las narrativas modernistas que ignoran a los grupos minorizados mientras fingen recurrentemente acudir a ellas. Algunas exposiciones recientes suyas ha sido su participación en el Pabellón español en la 56 Bienal de Venecia, comisariado por Martí Manen, o «Borrador para una exposición sin título», comisariada por Manuel Segade en el CA2M de Móstoles, y que ahora puede verse en el MUAC – Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México D.F.

Valle Galera investiga y reflexiona sobre la influencia del otro en la identidad propia, de cómo el deseo de alcanzar un modelo a seguir genera copias fallidas que terminan siendo referentes para otros a través de las estrategias de observación, deseo, identificación, simulación y percepción del reflejo. «Mi producción gira en torno a la construcción y deconstrucción del género y su relación con la orientación sexual, centrándome principalmente desde mi mirada como mujer».

Modera: Semíramis González, Feminista, comisaria independiente, art currator y actualmente es directora artística de las ferias JustMAD (Madrid) y JustLX (Lisboa).

Está licenciada en Historia del Arte y ha cursado el Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual en el Museo Reina Sofía.

Ha comisariado proyectos como “1-600” de Estefanía Martín Sáenz en la galería Gema Llamazares (Gijón); “Cabestro” de Carol Caicedo en El Cuarto de Invitados; “En lo salvaje” en el Centro de Arte de Alcobendas; el proyecto de jóvenes artistas “Futuro Presente” en la Sala Amadís dentro del Programa de Creación Joven de INJUVE; o más recientemente, “Contra la piel”, dentro del programa Área 60 del TEA (Tenerife), con las obras de Gabriela Bettini, Rubén H. Bermúdez, Cristóbal Tabares y Valle Galera.

Ha trabajado con museos e instituciones como LABoral Centro de Arte de Gijón, Museu Es Baluard de Mallorca, PHotoEspaña, SCAN Tarragona (Festival Internacional de Fotografía), o el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), entre otros.

Es docente en el Máster de Fotografía Contemporánea y Proyectos Personales de la escuela EFTI en la asignatura “Otras posibilidades en lo visual: prácticas artísticas feministas y queer”.

Escribe para varios medios, entre ellos, El Huffington Post, Tribuna Feminista o La Nueva España

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad