El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto por el que se nombra Delegada del Gobierno para la Violencia de Género a Rebeca Palomo Díaz.
El cargo de delegada del Gobierno para la Violencia de Género había quedado vacante después de que el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicara el pasado 13 de abril el cese de Pilar Llop para incorporarse a la lista electoral del PSOE a la Comunidad de Madrid como número 2.
Licenciada en Derecho, Palomo Díaz pertenece al Cuerpo Superior de Técnicos de la Administración de la Seguridad Social de la Administración General del Estado.
Ha desempeñado diversos cargos, subdirectora general de Coordinación Interinstitucional en Violencia de Género en la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género (Secretaría de Estado de Igualdad, Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad); o consejera técnica en la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género (Subdirección General de Coordinación Interinstitucional en Violencia de Género. Secretaría de Estado de Servicios Sociales Igualdad. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad).
También ha sido jefe de servicio de Apoyo Técnico en el Gabinete del Secretario de Estado (Secretaría de Estado de la Seguridad Social. Ministerio de Trabajo e Inmigración); y Jefe de Sección en la Secretaría General. Instituto Social de la Marina (Ministerio de Trabajo e Inmigración).
Rocío Rodríguez, nueva directora del Instituto de la Mujer
El Consejo de Ministros acordó este viernes el nombramiento de Rocío Rodríguez como nueva directora general del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades. Licenciada en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Rodríguez ha sido asesora de la Secretaría de Estado de Políticas de Igualdad desde julio de 2018.
Consultora de género y políticas de igualdad, ha trabajado para sindicatos, fundaciones, empresas, tercer sector y con las administraciones de los distintos niveles territoriales, especialmente organismos de igualdad de oportunidades o áreas de la mujer (Secretaría General de Políticas de Igualdad, Instituto de la Mujer, Instituto Andaluz de la Mujer, Instituto Navarro de la Mujer, Instituto Asturiano de la Mujer, Emakunde, Diputación Foral de Álava, Consejo de la Mujer de Madrid y una multiplicidad de Consejos Locales).
En el ámbito internacional y de la cooperación al desarrollo, ha colaborado con Cinterfor y el Banco Interamericano de Desarrollo para la realización de la evaluación intermedia del Proyecto Formujer (Argentina, Bolivia y Costa Rica), dirigido a la formación de mujeres de baja cualificación. Fue profesora del Máster de Género de la Universidad Complutense de Madrid en sus dos primeras ediciones, y del curso de Especialización Xénero e Políticas de Igualdade, de la Universidad de A Coruña.