Dos españolas formarán parte del primer Consejo Asesor del European Innovation Council

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

Dos españolas han sido seleccionadas para formar parte del primer Consejo Asesor del European Innovation Council (EIC), que estará formado por 22 personas elegidas por sus capacidades de entre más de 600 candidaturas.

La economista Ana Maiques, cofundadora y CEO de Neuroelectrics, y Laura González, CEO y fundadora de TheVentureCity, estarán en este grupo, responsable de planear y desarrollar las acciones del EIC, diseñar su estrategia y aumentar su visibilidad, reforzar el ecosistema de innovación europeo o promover el atractivo de Europa para abordar la innovación disruptiva.

El EIC apoya a innovadores, emprendedores, pequeñas y medianas empresas e investigadores con buenas ideas y ambición para hacerlas crecer internacionalmente. Dentro del programa Horizonte 2020, refuerza las iniciativas que proporcionan financiación, asesoramiento y oportunidades de creación de redes para quienes están a la vanguardia de la innovación.

Con el nombramiento de las dos españolas, España se asegura una presencia destacada en el diseño del futuro próximo de la innovación europea.

Ana Maiques recibió el premio europeo de mujeres innovadoras de la Comisión Europea en 2014 por su capacidad para trasladar ciencia de vanguardia al mercado, y fue nominada por IESE como una de las emprendedoras de menos de 40 años más influyentes en España. Y Laura González abrió la oficina española de Facebook, siendo su primera ejecutiva en el sur de Europa.

Por otro lado, la Comisión Europea ha anunciado también que 12 pymes españolas de un total de 83 empresas han conseguido financiación en la última ronda de las ayudas piloto de aceleración del EIC, que cuenta con un total de 149 millones de euros.

 

Miembros del Consejo Asesor de EIC *

  • Mark Ferguson, Emprendedor, Fundación Científica de Irlanda (Presidente)
  • Hermann Hauser, cofundador de Amadeus Capital Partners (Vicepresidente)
  • Kerstin Bock, CEO de Openers
  • Jo Bury, director general del Instituto de Biotecnología de Flandes
  • Dermot Diamond, investigador principal: INSIGHT Center for Data Analytics, Dublin City University
  • Laura González Estéfani, Fundadora y CEO de TheVentureCity
  • Jim Hagemann Snabe, Presidente Siemens AG, Presidente AP Moller Maersk A / S
  • Ingmar Hoerr, fundador y presidente del Consejo de Supervisión de CureVac AG
  • Fredrik Horstedt, vicepresidente de utilización de la Universidad de Tecnología de Chalmers
  • Heidi Kakko, socia de BaltCap Growth Fund
  • Bindi Karia, experta en innovación europea y asesora, conector de personas y empresas
  • Anita Krohn Traaseth, ex CEO de Innovation Norway
  • Jerzy M. Langer, físico, profesor emérito en el Instituto de Física de la Academia Polaca de Ciencias
  • Ana Maiques, Directora General de Neuroelectricidad.
  • Marja Makarow, bioquímica / biología molecular, directora de Biocenter Finlandia
  • Valeria Nicolosi, Presidenta de Nanomateriales y Microscopía Avanzada.
  • Carlos Oliveira, emprendedor en serie, innovador, presidente ejecutivo de la Fundación José Neves
  • Bruno Sportisse, Presidente y CEO de INRIA
  • Kinga Stanislawska, socio gerente y fundadora de Experior Venture Fund
  • Roberto Verganti, académico de innovación, antiguo grupo RISE.
  • Martin Villig, cofundador de Bolt (anteriormente Taxify)
  • Yousef Yousef, CEO de LG Sonic
  • La membresía oficial está sujeta a la finalización de los procedimientos internos.

Todas las biografías de los miembros.

Fondo

En junio de 2018, la Comisión propuso el programa de Investigación e Innovación más ambicioso hasta el momento, Horizon Europe, con un presupuesto propuesto de € 100 mil millones para 2021-2027. En marzo de 2019, el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE alcanzaron un acuerdo provisional sobre Horizon Europe. Una novedad clave de Horizon Europe es el establecimiento de un Consejo Europeo de Innovación con un presupuesto propuesto de € 10 mil millones. Se llegó a un acuerdo del Parlamento Europeo y del Consejo sobre el EIC como parte del Acuerdo común sobre el horizonte de Europa .

En octubre de 2017 se lanzó una primera fase piloto del EIC, seguida de un piloto reforzado en marzo de 2019, con un presupuesto general de € 3 mil millones, y el objetivo de financiar las innovaciones más emocionantes de Europa de nuestros innovadores más talentosos. El nuevo Consejo Asesor es parte del piloto reforzado. Los miembros fueron seleccionados luego de una convocatoria abierta de expresiones de interés, que resultó en más de 600 solicitudes.

El Consejo Europeo de Innovación forma parte de un ecosistema más amplio que la UE está implementando para brindar a los numerosos empresarios europeos la oportunidad de convertirse en empresas líderes mundiales. Otras iniciativas incluyen un programa Paneuropeo de Fondos de Capital de Riesgo (VentureEU) , el Plan de Inversión para Europa (FEIE) , el trabajo del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología , el Plan de Acción de la Unión de Mercados de Capital para mejorar el acceso a la financiación. o la propuesta de Directiva sobre insolvencia empresarial .

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad