La presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Ángeles Carmona, ha afirmado que la primera promoción de jueces especializados en violencia sobre la mujer se prevé para el año 2020, al tiempo que ha apuntado que se calcula que «en cinco años» en «todos» estos juzgados especializados ya haya jueces con esa especialidad aprobada.
Así lo ha manifestado en declaraciones a los periodistas tras inaugurar la Jornada Tolerancia Cero contra la violencia de género’, organizadas por Atresmedia y Fundación Mutua Madrileña.
Carmona ha explicado que está especialidad propia se ha creado en virtud de la aprobación de la ley orgánica 5/2018 para dotar a los jueces de formación específica en materia de violencia de género.
«En cualquier otra especialidad se tenía que aprobar un examen y luego ir a la escuela judicial a recibir prácticas, pues ahora también los jueces que quieran ir con preferencia a juzgados con estas competencias tendrán que aprobar este curso de especialización», ha recalcado. Hasta ahora, los jueces que tomaban posesión en un órgano especializado en violencia sobre la mujer tenían que pasar por curso online de unas semanas de duración y posteriormente realizar prácticas.
La juez ha precisado que «ya» se está trabajando en la elaboración de los temarios las tutorias y la gestión de esta nueva especialidad, al tiempo que ha hecho hincapié también en el «éxito» de inscripción en los cursos obligatorios dirigidos a jueces de cualquier especialidad, ya que más de 1.600 han expresado su intención de hacerlo, teniendo en cuenta que en la carrera judicial son alrededor de 5.000 personas.
Soledad Murillo rechaza que se equipare la violencia de género con la ‘intrafamiliar‘
La secretaria de Estado de Igualdad en funciones, Soledad Murillo, ha mostrado su rechazo rotundo a que se equipare la violencia de género, que es la que sufren las mujeres por parte de parejas o exparejas, con la violencia ‘intrafamiliar’, que contempla a todas las víctimas de violencia en el ámbito doméstico: «No estamos para bromas», ha sentenciado.
Murillo ha destacado que, según un estudio de su departamento, todavía hay un 46,8% de chicas jóvenes y un 51% de adultas que dicen haber mantenido relaciones sexuales sin ganas. «Tenerse a una misma en cuenta no es una traición, es un deber», ha reivindicado.
Según ha incidido, todavía hoy en día las mujeres son «culpabilizadas» al abandonar su rol histórico, marcado entre otras cosas por «la disponibilidad» hacia la pareja y los demás. «Quererse es ser egoístas en el caso de las mujeres, las que abandonan su rol son culpabilizadas», ha lamentado.
En este contexto, Murillo también ha recordado que las víctimas de maltrato por parte de sus parejas o exparejas tardan una media de casi 9 años en denunciar.