Inicio Autoras La sindicalista Francisca Vega hacia 1913

La sindicalista Francisca Vega hacia 1913

0
145

Francisca Vega Montes (1878-1967) fue una activa luchadora sindical y socialista. Nacida en el seno de una familia acomodada de la localidad de Jerez de la Frontera, los avatares de la vida, huérfana de padres y abuelos, le obligaron vivir con su tío. Al casarse se trasladó a Madrid, pero, de nuevo, la vida le arrebató a un ser querido, a su marido, y tuvo que aprender el oficio de bordadora para poder sobrevivir. En ese momento se acentuó su compromiso social y político, perteneciendo a la Sociedad de Obreras del Vestido y Planchadoras de la UGT, y a la Agrupación Femenina Socialista de la capital, donde ejercería distintas responsabilidades. Vega Montes fue famosa, además, porque muchas de las banderas de las organizaciones obreras socialistas fueron bordadas por ella. En 1932 ingresó en la Masonería.

Pues bien, en este breve artículo nos acercamos a su participación, la de la única mujer, realmente, en el mitin que se celebró en el Teatro Lux-Edén de Chamberí (Madrid) para conmemorar el VIII y el IX aniversarios, respectivamente, de la fundación de la Agrupación Femenina Socialista y de la Juventud Socialista de Madrid (en el acto intervinieron, entre otros, Rafael Saborit, Ramón Lamoneda y Julián Besteiro). Su participación tiene su interés por dos razones.

En primer lugar, porque ahondamos en el conocimiento de una líder sindical y política del socialismo español; y, en segundo lugar, por lo que dijo, que provocó hasta un toque de atención de la autoridad gubernativa, presente en este tipo de acto.

Francisca Vega ensalzó la labor de ocho años de la Agrupación femenina, teniendo que luchar, antes que nada, con los obstáculos que los hombres, de quienes vivían las mujeres en dependencia, ponían a su lucha por la emancipación, en clara denuncia contra los prejuicios patriarcales que se mantenían también en el seno de la izquierda obrera. Precisamente, también podemos interpretar en esa misma línea la afirmación de Vega sobre cómo de formidable podía ser la lucha del proletariado contra el régimen capitalista si se incorporaba la mujer a la misma.

La oradora aludió en su discurso a la huelga general por el sufragio universal que se estaba produciendo en Bélgica, explicando cómo los manifestantes llevaban carteles como escudos con la leyenda siguiente: “Soldados, no fusiléis á los huelguistas pacíficos”. Pero las mujeres no necesitarían ese escudo cuando se lanzasen a la calle por sus reivindicaciones si las madres inculcasen a sus hijos antes de ir al cuartel lo sagrado que era la vida humana, contra la que no cabía atentar.

Estas frases provocaron aplausos y la consiguiente reacción del delegado de la autoridad, que llamó la atención a la oradora, provocando más aplausos entre la concurrencia al acto. No olvidemos que este tipo de alusiones sobre la guerra y lo militar eran muy sensibles desde la aprobación de la Ley de Jurisdicciones, muy atenta a todo lo que podría ser interpretado como ataque al ejército, o la patria.

La clase trabajadora tendría tres enemigos para la sindicalista, es decir, el capitalismo, el clericalismo, y el militarismo. La mujer poseía un arma poderosa, la educación de los hijos. Vega hacía un llamamiento a que las mujeres fueran buenas esposas y madres, para saber educar a los hijos.

Podemos acudir al Diccionario Biográfico del Socialismo Español. Por otro lado, es muy recomendable la consulta de los trabajos de Marta Bizcarrondo, “Los orígenes del feminismo socialista en España”, en V.V.A.A., La mujer en la Historia de España (siglos XVI-XX), Madrid, 1994, pp. 137-158; y de Rosa María Capel, “Mujer y Socialismo (1848-1939)” en Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, nº 7, (2008), pp. 101-122.

También es fundamental el trabajo de Marta Del Moral Vargas, Acción colectiva femenina en Madrid. (1909-1931), 2012, es una tesis muy interesante sobre la lucha de las mujeres en el Madrid de los primeros decenios del siglo XX. Por fin, como fuente hemos empleado el número 1428 de El Socialista.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad