No interesa, no es emocionante, no tienen el mismo nivel, es cosa de hombres,…
Prejuicios como estos los seguimos encontrando fácilmente en conversaciones cuando se habla de deporte femenino.
En plena sociedad del conocimiento, lo que no se nombra ni se muestra es como si no existiera. Y es que mientras la anécdota más intrascendente de cualquier deporte masculino ocupa varias páginas de algunos diarios, las azañas y avances de las deportistas acaban muchas veces en un pequeño recuadro (si es que aparecen).
La desigualdad en las condiciones de juego y salariales es aún un asunto que atajar, para el que evidentemente hay que desprenderse de prejuicios sexistas.
No es fácil cuando aún aparecen casos como el de aquel campeonato de squash que premió a las ganadoras con productos de cosmética y sexuales. Algo que ni hicieron ni posiblemente nadie se hubiese planteado entregar a los competidores masculinos.
Con esa realidad, es toda una osadía que las mujeres encuentren más espacio en los medios de comunicación, protagonicen acontecimientos públicos que rompe con los tradicionales roles y se conviertan en las nuevas referentes para niños, niñas y jóvenes.
Cada encuentro, cada partido y cada jornada es un golpe al machismo incrustado en las raíces de nuestras sociedades.
Las resistencias, por difíciles que sean, no dejan de ser un tropiezo en el imparable camino hacia la igualdad en el deporte.
Y tenemos ejemplos como el de uno de los deportes más emblemáticos en nuestro país, el fútbol, que avanza rompiendo mitos y prejuicios.
La final en Granada de la Copa de la Reina de Fútbol, el histórico Atlético-Barça con mas de 60.000 personas o el RCD Espanyol contra el Atlético en el Estadio de Cornellà- El Prat demostraron que hay ganas de deporte femenino.
Este último, por ejemplo, marcó récord de asistencia a un partido oficial de fútbol femenino en Catalunya y supuso la unión de ayuntamientos, Consell Comarcal del BaixLlobregat, entre otras instituciones, en su promoción.
Y hablando de fútbol. Este mes, las jugadoras de la Selección Española inicia el Mundial de Fútbol en Francia. Un evento internacional para el que cada vez encontramos más minutos en televisión, páginas en la prensa…
E incluso un álbum de cromos para coleccionar.
Puedo asegurar encontrar el cromo de Jenni Hermoso, Alexia Putellas o AmandaSampedro, (entre tantas otras) es muy complicado. Pero en cualquier caso será una tarea más fácil que el camino que hasta ahora han tenido nuestras deportistas.
Mujeres que desde el deporte base o de élite, en grandes o pequeños equipos, avanzan en visibilidad y reconocimiento.
La victoria es suya pero el premio lo es para toda la sociedad, que vamos dejando atrás prejuicios y enriqueciéndonos en valores.