Nueva guía de actuación para profesionales de la salud ante la violencia de género y las agresiones sexuales

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

El Departamento de Salud y Osakidetza han elaborado una Guía de actuación para profesionales de la salud ante la violencia de género y las agresiones sexuales. El objetivo de esta guía es implicar al personal sanitario en la detección precoz de estos casos y ofrecer asimismo unos criterios de intervención profesional y recursos que permitan dar una atención integrada a las mujeres que sufren este problema, y puedan así enfrentarlo. La guía ha sido presentada hoy por la Consejera de Salud, Nekane Murga, la directora de Emakunde, Izaskun Landaida, el director de Salud Pública del Departamento de Salud, Juan José Aurrekoetxea, y la coordinadora del trabajo en Osakidetza, Maite Paino. Toda la información en la Revista Emakunde y en Irekia.

 

La guía de actuación ante la violencia de género y las agresiones sexuales en Euskadi ofrece pautas de actuación a todo el personal sanitario en el ámbito de la prevención, detección precoz e intervención. Dichas pautas además se desarrollan en función de los contextos asistenciales: atención domiciliaria, atención primaria, urgencias, hospitalización o salud mental.

El documento se ha editado en dos formatos. Por una parte, una guía completa disponible en Internet que recoge, además de las pautas de actuación ante situaciones concretas, otros conceptos como el ciclo de la violencia, datos epidemiológicos, el abordaje en los casos en los que hay hijos o hijas implicados, o los mecanismos de coordinación con los recursos sociosanitarios. Y por otra, una guía rápida, impresa, de 36 páginas, que permite ofrecer una respuesta ágil e inmediata de la actuación que se ha de llevar a cabo, mediante algoritmos y árboles de decisión.

La  guía -que actualiza la publicada en 2008- dirigida a los y las profesionales de la salud ante la violencia de género y las agresiones sexuales en Euskadi. No en vano, los y las profesionales de los servicios de salud son, con frecuencia, a los primeros que acuden las mujeres víctimas de agresiones machistas. De hecho, son las propias mujeres las que reconocen que es el personal sanitario quien más confianza les genera en situaciones de esta naturaleza. En la actualidad, se consiguen detectar numerosos episodios de violencia de genero desde Osakidetza, lo que nos motiva a seguir trabajando en mejorar nuestros procedimientos y protocolos vigentes.

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad