El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha celebrado la sentencia
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha celebrado la sentencia por agresión sexual que, este viernes, ha dictado el Tribunal Supremo y que eleva a 15 años de cárcel la condena impuesta a los cinco miembros de ‘La Manada’. «Porque la creímos, porque os creemos», ha escrito en su cuenta de Twitter el jefe del Ejecutivo.
En concreto, y tras dos horas de deliberación, el alto tribunal ha considerado que lo ocurrido en los Sanfermines de 2016 fue agresión sexual y no abuso, que es el delito por el que tanto la Audiencia Provincial como el Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) habían condenado a los cinco acusados. Esta sentencia les condenaba a 9 años de cárcel.
«Fue una violación. El fallo del Supremo sobre La Manada así lo confirma. Solo sí es sí», ha escrito Sánchez, antes de señalar que «España sigue avanzando en la protección de los derechos y libertades de las mujeres» y que «no se va a detener».
«Porque la creímos, porque os creemos. Porque os queremos vivas, libres, sin miedo», concluye el mensaje que ha difundido en sus redes sociales.
EN «SINTONÍA» CON LA REFORMA
También la vicepresidenta del Ejecutivo y ministra de Igualdad, Carmen Calvo, se ha hecho eco de esta decisión del Supremo. En su caso, destaca que la sentencia reconoce «la credibilidad de la víctima» y que está «en sintonía con la modificación legal propuesta por el Gobierno para diferenciar el delito de violación y agresión sexual, del delito de abusos».
Más eufórica se ha mostrado la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, quien ha asegurado que este viernes «se ha hecho justicia» y se ha dado «un paso más en la defensa de los derechos de las mujeres en España. «Tenemos derecho a vivir libres y sin miedo», ha compartido en su cuenta de Twitter.
Finalmente, la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Luisa Carcedo, ha compartido el enlace de la noticia en sus redes sociales, acompañada del texto: «Sí, fue violación múltiple #LaManada».
Susana Díaz defiende que el TS «pone las cosas en su sitio» tras condenar a ‘La Manada’ por violación
La secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz, ha afirmado este viernes que el Tribunal Supremo (TS) «pone las cosas en su sitio» tras revocar la sentencia de ‘La Manada’ y elevar las condenas para los cinco acusados a 15 años de prisión por un delito continuado de violación, admitiendo así los recursos de la Fiscalía, la víctima y las acusaciones populares que ejercen el Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno de Navarra.
A través de su cuenta personal de Twitter, consultada por Europa Press, la dirigente socialista ha indicado también que «para avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria hay que erradicar y combatir la violencia hacia las mujeres».
El fallo ha sido anunciado tras una deliberación de más de dos horas, que ha comenzado justo después de que concluyera la vista pública en la que los cinco magistrados de la Sala han escuchado los argumentos de acusaciones y defensas.
Tras esta deliberación, el alto tribunal considera que lo ocurrido en los Sanfermines de 2016 fue agresión sexual y no abuso, que es el delito por el que tanto la Audiencia Provincial como el Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) habían condenado a 9 años de cárcel a José Ángel Prenda, Antonio Manuel Guerrero, Jesús Escudero, Ángel Pozas y Alfonso Jesús Cabezuelo.
Con el fallo del Supremo, la sentencia contra ‘La Manada’ ya es firme, pero el encargado de ejecutar las penas deberá ser el tribunal enjuiciador, esto es, la Audiencia Provincial, que citará previsiblemente a los condenados para comunicarles que deberán ingresar en prisión.
El alcalde de Pamplona muestra su «satisfacción» por la sentencia del TS que condena a La Manada por violación
El alcalde de Pamplona, Enrique Maya, tras conocer la sentencia del Tribunal Supremo que condena a La Manada a 15 años de prisión por un delito continuado de violación, ha expresado su «respeto a esta y a todas las decisiones judiciales» y ha mostrado su satisfacción porque «una vez más se demuestra que en nuestro país el que incumple la ley, paga por ello».
Ha insistido, además, en la «repulsa y condena una vez más de la agresión» y «en la voluntad firme para desterrar este tipo de conductas de nuestra sociedad».
El alcalde, en nombre del Ayuntamiento, ha agradecido a todas aquellas personas que desde la administración municipal han actuado en este asunto, desde la Policía Municipal de Pamplona a los servicios jurídicos, pasando por el personal de Igualdad o de Servicios Sociales, que atendieron y acompañaron a la víctima desde el primer momento.
Desde que se inició el proceso judicial de esta causa, el Ayuntamiento de Pamplona ha estado personado como acusación particular, presentando los recursos establecidos en la ley para las diferentes decisiones que se han tomado desde la Audiencia Provincial y el Tribunal Superior de Justicia de Navarra.
Ortuzar (PNV) aplaude la condena a La Manada a 15 años de cárcel por violación, pero lamenta que «no haya llegado antes»
El presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, aplaude la condena a los cinco miembros de ‘La Manada’ a 15 años de cárcel por agresión sexual a una joven en Pamplona durante las fiestas de San Fermín de 2016, aunque lamenta que esta sentencia no haya «llegado mucho antes».
El Tribunal Supremo ha elevado este viernes de nueve a 15 años de prisión la pena impuesta a José Ángel Prenda, Antonio Manuel Guerrero, Jesús Escudero, Ángel Pozas y Alfonso Jesús Cabezuelo, al considerarles culpables de un delito continuado de violación. De esta forma, revoca la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJPN) que había considerado los hechos como abusos sexuales.
Tras conocer la resolución del alto tribunal, el líder jeltzale ha afirmado, a través de las redes sociales, que «esta sentencia debió haber llegado mucho antes, pero más vale tarde que nunca».
Errejón, sobre la condena a ‘La Manada’: «Hoy la Justicia española recupera credibilidad frente a la violencia machista»
El portavoz de Más Madrid en la Asamblea de Madrid, Íñigo Errejón, ha celebrado que este viernes la Justicia española «recupere la credibilidad frente a la violencia machista» después de que el Tribunal Supremo haya revocado la sentencia de ‘La Manada’ y haya elevado las condenas para los cinco acusados a 15 años de prisión por un delito continuado de violación.
El fallo, que se ha adoptado por unanimidad, ha sido anunciado tras una deliberación de más de dos horas, que ha comenzado justo después de que concluyera la vista pública en la que los cinco magistrados de la Sala han escuchado los argumentos de acusaciones y defensas.
«Lo que hizo La Manada la madrugada del 7 de julio ya le puso nombre la sociedad, ahora lo confirma el Supremo: fue violación. Hoy la justicia española recupera credibilidad frente a la violencia machista», ha escrito Errejón en su cuenta de Twitter.
Garzón, : «La gravísima desproporción con la víctima denota una agresión sexual sin lugar a dudas»
El exmagistrado Baltasar Garzón ha defendido que el caso de ‘La Manada’ de los Sanfermines de 2016 «fue sin lugar a dudas una clara agresión sexual, no tanto un abuso», debido tanto a la falta de consentimiento como «sobre todo a la gravísima desproporción entre los agresores y la víctima».
Así lo ha afirmado en declaraciones a los medios poco antes de conocerse la resolución del Tribunal Supremo (TS), que ha revocado la sentencia de ‘La Manada’ y ha elevado las condenas para los cinco acusados a 15 años de prisión por un delito continuado de violación, admitiendo así los recursos de Fiscalía, víctima y las acusaciones populares de Ayuntamiento de Pamplona y Gobierno de Navarra.
Tras dos horas de deliberación, el alto tribunal considera que lo ocurrido en los Sanfermines fue agresión sexual y no abuso, que es el delito por el que tanto la Audiencia Provincial como el Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) habían condenado a 9 años de cárcel a José Ángel Prenda, Antonio Manuel Guerrero, Jesús Escudero, Ángel Pozas y Alfonso Jesús Cabezuelo.
Aunque ha sostenido que «al fin y al cabo, es una decisión judicial», ha hecho hincapié en que «sin lugar a dudas, es una clara agresión sexual, no tanto abuso sexual». «La ausencia de consentimiento no es necesaria, como opinan algunos, que se demuestre con una acción claramente propositiva de la víctima», ha aseverado.
El exjuez ha señalado así que «puede haber una situación de intimidación o miedo que haga imposible esa acción». Ahora bien, a su juicio, «la falta de consentimiento es lo que marca» que se trata de una agresión sexual, «y sobre todo la gravísima desproporción entre los agresores y la víctima».
Por todo ello, antes de conocer el fallo, Garzón confiaba en que el Supremo sería «sensible» a este punto de vista, como ha expuesto a preguntas de los periodistas en Xàbia (Alicante), donde ha ofrecido una rueda de prensa junto a Hervé Falciani –el ingeniero de sistemas ítalo francés del banco HSBC que desveló los datos de 130.000 posibles evasores fiscales– en una jornada sobre ‘fake news’ y posverdad.