Incluye la interrupción voluntaria del embarazo y modifica el lenguaje «machista» del texto
La consellera de Justicia, Ester Capella, ha explicado este jueves en un encuentro con periodistas que el departamento está ultimando la memoria para modificar el Código Civil catalán en clave de género.
Las modificaciones que están realizando desde la Comisión de Codificación «guardián del Código y encargado de su evolución» incluirán cambios en la terminología, modificarán artículos e incluirán la paridad en los órganos de dirección de las asociaciones y fundaciones públicas y que tengan participación mayoritaria pública.
Habrá excepciones para las fundaciones y asociaciones en las que no tenga sentido la paridad, como pueda ser una dedicada a la discriminación de la mujer u otra sobre el cáncer de próstata de los hombres.
Con el cambio, la Conselleria busca «suprimir expresiones machistas del Código Civil, visibilizar la sociedad que tenemos porque los textos legales también lo tienen que reflejar y tiene un efecto pedagógico importante para eliminar determinada concepción sexista de la vida», ha explicado la consellera en declaraciones a los periodistas.
La feminización del articulado será coherente con una nueva disposición en el primer libro –son seis–, que incluirá «la igualdad y la no discriminación por razón de género» como una norma de aplicación general en el conjunto de la legislación.
Los juristas encargados de las modificaciones han detectado los artículos propios de «una visión heteropatriarcal», así, cuando ahora pone ‘el concebido’, se modificará por la ‘persona concebida’.
En artículos que hacen referencia en el ámbito económico, que es «posiblemente donde más se den estos casos», cuando recoge conceptos como ‘masover’, ‘buen agricultor’, ‘administrador’ se buscarán genéricos u otras fórmulas –‘masoveria’, ‘buena agricultura’–.
«Con el neutro no todo el mundo está de acuerdo. Hay que buscar la fórmula: algunas serán binarias, otra se pondrá «la persona administradora…», o se buscarán fórmulas no discriminatorias, ha razonado Capella.
MODIFICACIÓN DE ARTÍCULOS
También erradican del código artículos que condicionan la imagen de la mujer como la ‘Exceptio plurium concubentium’ que refiere a las reclamaciones de paternidad durante el periodo de concepción.
Actualmente el Código Civil recoge que el hecho de que cuando la mujer haya tenido relaciones con otros hombres durante el periodo de concepción se podía cuestionar la paternidad de un hombre, un artículo que ha perdido el sentido en base a la fiabilidad de las pruebas de ADN y que «estigmatiza a la mujer».
También se incorpora un artículo al derecho a decidir sobre el propio cuerpo: «Hay un artículo que habla de la autonomía, del derecho de una persona a decidir libremente, y se ha creído conveniente incorporar el derecho de las mujeres a la interrupción voluntaria del embarazo».
COMISIÓN DE CODIFICACIÓN
La Comisión de Codificación encargada de este anteproyecto de ley en fase de redacción de la memoria, es un órgano externo, experto y plural encargado de diseñar, desarrollar y revisar el Código Civil propio de Cataluña.
Este órgano es paritario desde esta misma legislatura, una de las modificaciones que introdujo Capella, y deberá terminar la memoria para trasladársela al Govern para que inicie el trámite de redacción de anteproyecto de ley y el resto de trámites parlamentarios que la consellera prevé tener listos en un año porque considera que hay mucho «consenso» en los cambios que se pretenden.