Informe Quiral 2018: Mujer, salud y comunicación

Mujeres con ciencia
Mujeres con cienciahttp://mujeresconciencia.com/
"Mujeres con ciencia" es uno de los blogs de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU. Nos encuentras en mujeresconciencia.com.
- Advertisement -

El Informe Quiral es un estudio que analiza las informaciones sobre salud y medicina publicadas en los medios de comunicación convencionales (prensa, radio y televisión) y redes sociales. De periodicidad anual, este informe comenzó a publicarse en el año 2000 y es una iniciativa conjunta de la Fundació Vila Casas y el Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universidad Pompeu Fabra (CCS-UPF).

El pasado 20 de junio se presentó el Informe Quiral correspondiente al año 2018; lleva por título Mujer, salud y comunicación.

Los datos del Informe Quiral correspondientes al periodo 1997-2001 constataron que en los cinco diarios de mayor difusión en España se producían sesgos de género a la hora de comunicar los temas de salud. No obstante, en estos más de veinte años la sociedad ha cambiado en muchos sentidos. La sensibilidad hacia las cuestiones de género ¿es la misma ahora que por entonces? UPF

Estos videos plantean algunas de las cuestiones más importantes de perspectiva de género en salud:

La invisibilidad de la mujer en los medios de comunicación se produce en dos niveles: como sujeto susceptible de padecer enfermedades y en calidad de persona experta en temas sanitarios. En la actualidad, la Sanidad española está fuertemente feminizada, por lo que deberíamos esperar que en las noticias sobre salud se diera visibilidad a dichas mujeres como fuentes expertas y/o de opinión. ¿Cómo han evolucionado los medios de comunicación en este aspecto? ¿Se corresponde la proporción de mujeres citadas como fuentes expertas a la realidad del sistema sanitario y el mundo de la investigación? UPF


  • Índice
  • Presentación
  • Autores
  • Introducción

CONTEXTO
PERSPECTIVA DE GÉNERO Y COMUNICACIÓN EN SALUD
RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LOS MEDIOS
TENDENCIAS E INICIATIVAS PARA FOMENTAR LA IGUALDAD

  • Objetivos y metodología
  • Resultados
    PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA COMUNICACIÓN DE SALUD
    1.1 Temáticas
    1.2 Lenguaje
    1.3 Apoyo gráfico
    1.4 Fuentes de información
    1.5 Periodistas y autores
    1.6 ¿Se ha evolucionado en 20 años?

ANÁLISIS DE CASOS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
2.1 El dolor y sus múltiples formas
2.2 Las enfermedades cardiovasculares
2.3 La salud sexual y la reproducción

BÚSQUEDAS EN GOOGLE

  • Conclusiones y recomendaciones
  • Referencias bibliográficas

El informe puede descargarse en formato pdf

Edición realizada por Marta Macho Stadler

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad