Las mujeres son un 30% más activas que los hombres a la hora de buscar otro empleo, según Randstad

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -


Las mujeres ocupadas españolas son un 30% más activas que los varones ocupados, pues el 13% de las trabajadoras está buscando empleo, mientras que en el caso de los hombres se trata del 10%, de acuerdo con un estudio sobre la tasa de ocupados que se encuentra buscando otro trabajo activamente elaborado por Randstad Workmonitor.

La mayor actividad de la mujer ocupada es una tendencia que se repite en los últimos trimestres, aunque las diferencias se han estrechado. Hace un año las mujeres ocupadas buscaban empleo un 64% más que sus compañeros varones. De forma conjunta, Randstad destaca que más de 2,1 millones de ocupados se encuentran buscando otro trabajo de manera activa, lo que supone el 11% del total, una caída del 3% respecto a 2018.

LOGÍSTICA, ALIMENTARIO Y TIC, LOS SECTORES MÁS ACTIVOS
Por sectores, el estudio concluye que en España los sectores de logística, con un 38,5%; alimentario, con un 33,33%; y tecnológico, con un 31%; son aquellos en cuyos empleados buscan más activamente trabajo. Por el contrario, los trabajadores que menos buscan nuevo empleo se encuentran en los sectores de la distribución, con un 5,3%; los servicios financieros, con un 4,5%, y la construcción, con un 3,8%.

Por segmentos de edad, los profesionales de entre 25 y 45 años son los que alcanzan la mayor tasa de ocupados buscando otro empleo, pues de hecho el 14% de los empleados entre ese rango afirma estar buscando trabajo. Los menores de 25 años, con un 12%, se sitúa a continuación. Los mayores de 45 años en tercer lugar con un 8%.

Respecto a los países en los que los ocupados buscan empleo activamente, el estudio de Randstad refleja que España se encuentra entre los países europeos más activos con ese 11% de profesionales buscando trabajo, siendo solo superado por Suiza con un 12%. España se sitúa además por encima de la media europea con un 9%.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad