Piden aplicación del Protocolo de Estambul y no cuestionar el relato de la víctima

- Advertisement -

Convocadas por organizaciones feministas, dentro de un llamamiento en todo el país, las movilizaciones han coincidido con la con la declaración de la víctima –una menor que tenía 14 años cuando se produjeron los hechos– y de varios testigos este lunes.

Para seis de los siete acusados, que han negado su implicación en los hechos, la Fiscalía pide inicialmente condenas por un delito de abuso sexual –no de agresión sexual ya que no se observa violencia en los hechos–.

Barcelona

Unas 200 personas según la Guardia Urbana se han concentrado la tarde de este lunes en la plaza Sant Jaume de Barcelona en señal de apoyo a la víctima de ‘La Manada de Manresa’, la menor que denunció sufrir una agresión sexual múltiple en 2016 en Manresa (Barcelona) cuando tenía 14 años.

La concentración ha empezado sobre las 19.00 horas, y las personas congregadas, mayoritariamente mujeres, han gritado consignas de apoyo a la joven y han mostrado pancartas para reclamar que los presuntos culpables sean condenados por violación, y no por agresión sexual.

Valencia

Una concentración en la plaza del Ayuntamiento de València ha mostrado su apoyo este lunes a la víctima de la conocida como ‘Manada de Manresa’, ha criticado la «brutal demora» en este caso y ha reclamado «perspectiva de género» en un sistema judicial «patriarcal». «No estás sola», han coreado las participantes.

En València, las participantes se han congregado tras pancartas de ‘Basta de Justicia patriarcal’ y han mostrado carteles con lemas como ‘No queremos ser valientes, queremos ser libres’, ‘No es abuso, es violación’, ‘contra el fascismo, lucha feminista’, ‘La manada no son cinco, es todo el sistema machista’ y ‘no estás sola’. En la misma línea, han gritado que si ‘tocan a una, tocan a todas’ y ‘no es no’.

La portavoz de Coordinadora Feminista Ángela Escribano ha explicado a Europa Press que «después de lo que ocurrió con otras manadas y en la actualidad en al que vivimos, la ciudadanía tiene que salir a manifestar su rechazo ante este tipo de pronunciamientos».

«No hay consentimiento, como ha dicho el Tribunal Supremo hace muy poquito con la sentencia de ‘La Manada’, ‘sí’ solo es ‘sí’, ella además manifiesta que estaba semidrogada, que no consintió y no puede haber un consentimiento si no es tácito», ha subrayado.

La representante feminista ha hecho hincapié en la «brutal demora» del proceso judicial en el caso de Manresa y ha reclamado, además, que «las decisiones se tienen que tomar con una perspectiva de género».

En este sentido, la situación «ya no le hace daño solo a ella, sino a todas las jóvenes, a todas las mujeres que pueden encontrarse en una situación parecida, siempre con sentimiento de culpa, de si bebo o cómo voy vestida, todas esas circunstancias que rodean a las mujeres hacen que con esta demora se vea incrementada la vergüenza y el señalamiento», ha recalcado.

Además, se ha referido a la juventud de la víctima y acusados, para reivindicar una «educación afectivo sexual». Ha advertido que, sin ella, los jóvenes aprenden a través de la pornografía». Ha señalado que vídeos de esta índole en donde se simula la agresión sexual de San Fermines de ‘La Manada’ son de «los más vistos». «Todo eso se ha convertido en una escuela de desigualdad», ha advertido.

Los lemas más cantados por las asistentes, en su mayoría jóvenes de hasta 30 años, han sido «No es abuso, es violación,», «Con ropa o sin ropa, mi cuerpo no se toca», «Tranquila, hermana, aquí está tu manada» y «Viva, viva, viva, la lucha feminista» entre otros.

Como ocurrió con ‘La Manada’ de Pamplona, las protestas se han extendido por toda España, con más de un centenar de manifestaciones en calles de Pamplona, Bilbao, Santiago de Compostela, Zaragoza, Santander, Guadalajara, Extremadura, Zamora, Badajoz, , Salamanca, Oviedo, Murcia, Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla, Madrid y las Islas Canarias, entre otras, e incluso han llegado a París (Francia) y Berlín (Alemania).

También ha habido concentraciones en Manacor, Cala Rajada y Son Servera

Palma de Mallorca

Cerca quinientas personas se han concentrado este lunes en la plaza de Cort de Palma para protestar contra la impunidad ante casos de violencia sexual y para pedir la aplicación efectiva de la legislación internacional así como la implementación de formación con perspectiva de género en el poder judicial.

«No es abuso, es violación», «Basta ya de justicia patriarcal», «No quiero ser valiente, quiero ser libre» o «Yo sí te creo» han sido algunas de las consignas coreadas por las manifestantes, que han acudido a la convocatoria del Moviment Feminista de Mallorca y de la asociación de supervivientes de violencias machistas Brilla Illes Balears.

Durante la lectura del manifiesto, se ha puesto el foco en la «repulsa absoluta» a las agresiones sexuales que sufren las mujeres y se ha reiterado la necesidad de «consentimiento expreso» en las relaciones. «Sólo sí es sí», han coreado los manifestantes.

En este sentido, la protesta ha abogado por no cuestionar el relato de las mujeres que sufren violencias machistas y agresiones sexuales y han pedido la aplicación efectiva del Protocolo de Estambul, que obliga a los Estados a proteger a las víctimas de violencias machistas y a implementar políticas públicas que «acaben con la cultura de la violación». «Basta violaciones, basta violencias machistas, basta impunidad», han concluido.

Bajo el paraguas del Movimiento Feminista de Mallorca se han convocado protestas en diversos municipios de la geografía mallorquina, como Manacor, Cala Rajada o Son Servera, que han replicado concentraciones convocadas a escala estatal por el movimiento feminista en las que el colectivo ha denunciado el degoteo de violencias machistas que sufren las mujeres. «No toleraremos ni una agresión machista más», han expresado.

Las concentraciones se producen después de que el pasado miércoles una turista alemana de 18 años denunciara una agresión múltiple en un hotel de Cala Rajada (Mallorca) perpetrada, presuntamente, por otros dos turistas alemanes, mientras otro les grababa en vídeo.

MFM también se ha referido a la «violación múltiple en el Somorrostro y otra en el Puerto Olímpico de Barcelona», sucesos ocurridos la semana pasada en menos de 24 horas. También han indicado que el movimiento feminista «no puede quedar parado» ante la primera jornada del juicio a siete hombres acusados de violar en grupo a una menor de 14 años en Manresa, el 26 de octubre de 2016.

Castilla y León

Decenas de personas han desafiado al mal tiempo y se han concentrado a la puerta de los ayuntamientos este lunes para mostrar su apoyo a la víctima de la conocida como ‘Manda de Manresa’ y exigir que sea considerada como agresión y no abuso sexual.

Convocadas por la Coordinadora de Mujeres dentro de un llamamiento en todo el país, las manifestantes han trasladado su solidaridad con la víctima, que tenía 14 años en el momento de la agresión.

La portavoz de la Coordinadora, Marisol Morais, ha reclamado un cambio en el Código Penal para incluir «de forma clara» la «violación», de modo que «ningún juez pueda agarrarse otra vez a alguna laguna legal».

Por su parte, en Soria, más de medio centenar de personas se han concentrado en el Consistorio, donde la concejala Gloria Gonzalo y la representante de la Asamblea Feminista en Soria, María Smet, han solicitado que los hechos sucedidos en 2016, y que están siendo juzgados ahora, sean condenados como una violación y no como un abuso.

En Valladolid, Marisol Morais ha calificado de «vergüenza» que en el caso de Manresa haya que esperar a la declaración de la joven para decidir la calificación del delito y ha lamentado que «sea la víctima la que se tenga que defender ante la Justicia».

La concentración también ha servicio para mostrar su repulsa por el último caso mortal de violencia de género, registrado este lunes en la localidad burgalesa de Salas de los Infantes, y que Morais ha tachado de «sangría».

Sin embargo, ha acusado a las instituciones de «minimizar» dicha «sangría», así como de «culpabilizar al víctima» al destacar cuestiones como que no hubiera denuncia previa por malos tratos.

Al hilo de esto, ha reclamado también a los medios de comunicación que «digan las cosas de otra manera», pues la actual forma de tratar este tipo de informaciones es, a su juicio, «patético».

Los manifestantes han acusado a la Justicia de «patriarcal» que «privilegia la palabra de los hombres frente a la de las mujeres» y ha reclamado una «perspectiva de género». «Los jueces tendrán que cambiar, o tendrán que cambiar a los jueces», han apostillado.

Por otro lado, han exigido al Estado el acatamiento de los convenios con la Unión Europea y la ONU para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer que «obligan a una mayor protección de mujeres y niñas.

Por último, han subrayado que «sólo un sí es sí» y han reclamado unidad «ante estos ataques» porque «cualquier mujer puede ser víctima» y han vuelto a reivindicar el lema ‘Hermana, yo sí te creo. No estás sola’.

- Publicidad -

Comentarios

  1. Entonces que hacemos con los calabozos? Alguna vez habeis estado en un calabozo? A mi me denuncio mi madre enferma de la cabeza para no ir al medico y consiguio que me metiesen en el calabozo dos dias por vuestra ley, ademas de que yo antes no tenia antecedentes y soy ingeniera.

    Entonces que hacemos con los calabozos? Dos tipos? El normal para las detenciones con pruebas, y uno con sofa, mesa y ordenador para las detenciones sin pruebas (o aunque sea con un colchon, en lugar de una colchoneta fina que destroza el cuerpo)? Y que hacemos con la comida de los calabozos que no tiene apenas nutrientes? Y con tener que picar a un timbre y hablar con un señor para ir al lavabo donde el inodoro no tiene papel?

    Justicia matriarcal tambien para los malversadores y los sanguinarios? A un tipo en mi ciudad le destrozaron la cabeza con una tapa de alcantarilla entre cuatro, y los soltaron despues de 2 años en prision preventiva. Es normal que las cosas de sangre prescriban tan pronto?

    Dejen de difundir un concepto imposible de justicia.

  2. (Y que hacemos con los juicios rapidos? Te tienen 2 dias en el calabozo, y cuando llegas al juzgado estas en un estado proximo al fallo multiorganico y catatonia, por tantas horas tumbada sobre piedra, incomunicada y sin nutrientes. Te aconsejan no declarar. Te resulta imposible declarar. No estas ni en condiciones de refutar una denuncia falsa.)

  3. (Pero en serio ustedes creen que la POLICIA NACIONAL, entrenados para manejar a los peores maleantes, estan preparados para ser llamados a capricho a casa de la gente, a dispensar justicia MATRIARCAL, no patriarcal, para represalias matriarcales como enfados de madres, y al llegar a la casa no hay nadie herido, no hay nada delictivo, escuchan a las partes, les cuentan una pelicula, no saben cual detener, son varios hombres, cren a la mujer de mayor edad, detienen a la persona de menor edad para quedar bien, le aplican maxima seguridad… Los calabozos del juzgado estan llenos de nombres de chavales y chavalas grabados en las paredes, que acabaron alli por artifice de sus padres presumiblemente.)

    • (Y por cierto, fue en represalia por denunciar a mi padrastro, que presente video de agresion con objetos contundentes, y en el juzgado no se molestaron en pagar profesionales para evaluarlo porque es caro.)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad