Sagunto inaugura la exposición de la Diputació que reivindica el papel de la mujer en el mundo del arte

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

La sala Glorieta de la Fundación Bancaja exhibe desde este miércoles la muestra itinerante ‘Dones en marxa’, con medio centenar de obras de grandes artistas creadas o inspiradas por mujeres.

Esta selección de trabajos de Sorolla, Pinazo, Genovés y Michavila, entre los hombres, y Carmen Mateu, Aurora Valero y Carmen Calvo, entre las mujeres, corre a cargo del área provincial de Patrimonio.

Que la Diputació de València tiene una marcada vocación feminista es algo que ya avanzó el presidente, Toni Gaspar, en su discurso de investidura, y que se viene plasmando en las políticas provinciales desde que hace cuatro años la Igualdad se convirtiera en uno de los ejes de la gestión de la corporación provincial. ‘Dones en marxa’ es un reflejo más de esa apuesta por la mujer desde cualquier ámbito, en este caso desde los fondos artísticos de la institución.

La exposición, de carácter itinerante, comenzó su recorrido en el Castell d’Alaquàs y llega a Sagunto en su segunda escala, donde podrá visitarse en la sala Glorieta que la Fundación Bancaja tiene en la plaza Cronista Chabret. En total, algo más de medio centenar de obras seleccionadas por la Oficina Técnica de Patrimonio Artístico de la Diputació (OFITEC) que tienen como nexo la figura femenina, como modelo y como artista.

Con Esther Alba y Mireia Ferrer en el papel de comisarias, la muestra tiene dos partes bien diferenciadas. Una primera centrada en la representación de la mujer, con artistas como Sorolla, Pinazo, Genovés y Michavila, entre otros, que reflejan en sus obras la representación tradicional de la mujer con retratos, desnudos, maternidad, belleza y costumbres, una visión que choca con la mujer actual que busca una identidad diferenciada. Y una segunda en la que la mujer pasa a ser la artista que expresa su empoderamiento, sin imposiciones externas.

Emergen aquí las figuras de Carmen Mateu, Aurora Valero, Ángeles Marco, Carmen Calvo, Elena del Rivero y Natividad Navalón, entre otras, creadoras muchas de ellas que aprovecharon las becas y ayudas que ofrecía en su momento la Diputación para iniciarse en el mundo del arte con pensiones que fomentaban la libre expresión. Entre las ayudas a jóvenes artistas destacaban las becas Alfons Roig, las de Ampliación de Estudios Universitarios y las pensiones de la Diputació.

En resumen, una selección de obras del fondo patrimonial de la Diputació de València que, en la línea de democratizar el arte y compartir estos tesoros con las valencianas y valencianos, recoge la iniciativa de la mujer para definirse a través del arte, generando un debate entre la belleza estética de la imagen femenina representada, generalmente por hombres, y la reflexión crítica sobre aquello que se representa.

Un patrimonio de todas y todos

El presidente de la Diputació, Toni Gaspar, insistió durante su intervención en la inauguración de la muestra en que “el patrimonio artístico de la Diputación es de todas y todos los valencianos”, y en el caso concreto de ‘Dones en marxa’ apuntó que la intención es “visibilizar las manos de unas mujeres que siempre han estado ahí, pero que han pasado desapercibidas”.

El alcalde de Sagunto, Darío Moreno, coincidió con Gaspar a la hora de destacar el trabajo de la Fundación Bancaja en el ámbito cultural. Para Moreno, la inauguración de esta exposición y su carácter reflexivo es doblemente importante porque “la mujer y el feminismo es un tema prioritario para este gobierno”.

Por su parte, el presidente de la Fundación Bancaja, Rafael Alcón, puso de relieve la colaboración que están llevando a cabo con el Ayuntamiento de Sagunto, dentro de una hoja de ruta en la que ambas instituciones caminan de la mano en el “fomento de la cultura”.

Sagunt inaugura l’exposició de la Diputació que reivindica el paper de la dona en el món de l’art

La sala Glorieta de la Fundació Bancaixa exhibeix des d’aquest dimecres la mostra itinerant ‘Dones en marxa’, amb mig centenar d’obres de grans artistes creades o inspirades per dones

Aquesta selecció de treballs de Sorolla, Pinazo, Genovés i Michavila, entre els homes, i Carmen Mateu, Aurora Valero i Carmen Calvo, entre les dones, està impulsada per l’àrea provincial de Patrimoni

Que la Diputació de València té una marcada vocació feminista ja ho va avançar el president, Toni Gaspar, en el seu discurs d’investidura, una realitat que es ve plasmant en les polítiques provincials des que fa quatre anys la Igualtat es convertira en un dels eixos de la gestió de la corporació provincial. ‘Dones en marxa’ és un reflex més d’esta aposta per la dona des de qualsevol àmbit, en aquest cas des dels fons artístics de la institució.

L’exposició, de caràcter itinerant, va començar el seu recorregut al Castell d’Alaquàs i arriba a Sagunt en la seua segona escala, on podrà visitar-se a la sala Glorieta que la Fundació Bancaixa té en la plaça Cronista Chabret. En total, una mica més de mig centenar d’obres seleccionades per l’Oficina Tècnica de Patrimoni Artístic de la Diputació (OFITEC) que tenen com a nexe la figura femenina, com a model i com a artista.

Amb Esther Alba i Mireia Ferrer en el paper de comissàries, la mostra té dues parts ben diferenciades. Una primera centrada en la representació de la dona, amb artistes com Sorolla, Pinazo, Genovés i Michavila, entre altres, que reflecteixen en les seues obres la representació tradicional de la dona amb retrats, nus, maternitat, bellesa i costums, una visió que xoca amb la dona actual que busca una identitat diferenciada. I una segona en la qual la dona passa a ser l’artista que expressa el seu apoderament, sense imposicions externes.

Emergeixen ací les figures de Carmen Mateu, Aurora Valero, Ángeles Marco, Carmen Calvo, Elena del Rivero i Natividad Navalón, entre altres, creadores moltes d’elles que van aprofitar les beques i ajudes que oferia en el seu moment la Diputació per a iniciar-se en el món de l’art amb pensions que fomentaven la lliure expressió. Entre les ajudes a joves artistes destacaven les beques Alfons Roig, les d’Ampliació d’Estudis Universitaris i les pensions de la Diputació.

En resum, una selecció d’obres del fons patrimonial de la Diputació de València que, en la línia de democratitzar l’art i compartir aquests tresors amb les valencianes i valencians, recull la iniciativa de la dona per a definir-se a través de l’art, generant un debat entre la bellesa estètica de la imatge femenina representada, generalment per homes, i la reflexió crítica sobre allò que es representa.

Un patrimoni de totes i tots

El president de la Diputació, Toni Gaspar, va insistir durant la seua intervenció en la inauguració de la mostra en què “el patrimoni artístic de la Diputació és de totes i tots els valencians”, i en el cas concret de ‘Dones en marxa’ va apuntar que la intenció és “visibilitzar les mans d’unes dones que sempre han estat ací, però que han passat desapercebudes”.

L’alcalde de Sagunt, Darío Moreno, va coincidir amb Gaspar a l’hora de destacar el treball de la Fundació Bancaixa en l’àmbit cultural. Per a Moreno, la inauguració d’aquesta exposició i el seu caràcter reflexiu és doblement important perquè “la dona i el feminisme és un tema prioritari per a aquest govern”.

Per part seua, el president de la Fundació Bancaixa, Rafael Alcón, va posar en relleu la col·laboració que estan duent a terme amb l’Ajuntament de Sagunt, dins d’un full de ruta en el qual totes dues institucions caminen de la mà en el “foment de la cultura”.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad