Noviembre entero de arte femenino y colectivo

AmecoPress
AmecoPress
Asociación Española de Mujeres Profesionales de los Medios de Comunicación
- Advertisement -

O se ha ignorado o se ha infravalorado. El arte femenino ha estado relegado a un “arte de segunda” durante mucho tiempo. Ni se conoce a las Sin Sombrero por haber leído sobre ellas en un libro de texto ni tampoco es fácil tener referentes mujeres en otras disciplinas. Dalí o Picasso se hicieron famosos, Lorca y Buñuel también. ¿Pero por qué no pasa lo mismo con Maruja Mallo, Margarita Manso o María Zambrano?

Durante el próximo mes de noviembre, el Espacio de Encuentro Feminista (EEF) se hace eco del arte femenino contemporáneo. Con motivo del 25N, Día Internacional contra las violencias hacia las mujeres y niñas, se ha organizado una Exposición Colectiva que convoca a mujeres a enviar sus piezas y cambiar el rumbo del arte actual.

La poca presencia en el terreno artístico también es un tipo de violencia. Las mujeres han sufrido el ninguneo de la sociedad en diversos ámbitos, pero la Comisión Artística Colombine cree que va más allá. Las obras femeninas les han sido arrebatadas a sus creadoras y hay hasta quienes se han refugiado en un pseudónimo masculino para mostrar su arte al mundo.

Solo tres mujeres viven en las paredes del Museo del Prado de manera permanente. Y solo una mujer -Clara Peeters- ha sido protagonista de una de sus exposiciones temporales. En sus ya doscientos años de historia, la pinacoteca nacional ha hecho caso omiso a la aportación de las mujeres al mundo del arte. La Comisión Artística Colombine prefiere trazar otro camino con esta Exposición Colectiva en la que cualquier artista interesada puede participar.

Rocío Penco, Historiadora del Arte, cree que “las mujeres no tenemos más siglos que perder… en el Arte”. La convocatoria está abierta a mujeres y mujeres trans reconocidas y no reconocidas todavía. Y a la Comisión Artística Colombine toda disciplina artística le vale: collage, pintura mural y no mural, escritura, escultura, vídeo, bordado, fotografía… El lema es “A los 200 años del Museo del Prado, por la visibilidad de las mujeres en el Arte”.

Foto: Archivo AmecoPress, cedida por Comisión Artística Colombine.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad