El portal Feminicidio.net-La Sur inicia una serie de seminarios de cuatro horas de duración en los que cada autora, teórica, académica, activista y persona relevante de la materia o tema que aborde, tendrá un espacio y tiempo lo suficientemente amplios y extensos como para poder profundizar sobre la tesis, idea o relato que defiende y expone.
Un tema como la prostitución, la institución masculina patriarcal más antigua de la humanidad, merece «nuestra implicación en procesos formativos y divulgativos con un marco teórico feminista y de derechos de las mujeres».
El próximo 17 de octubre, desde Feminicidio.net-La Sur, nos proponen pasar una tarde entera con Kajsa Ekis Ekman en la que se va a poder aprender, de manera cercana, su tesis y conceptualización sobre la prostitución.
Ekman no solo es una periodista, escritora y fenomenal divulgadora capaz de llegar a personas que desconocen el enfoque adecuado sobre el que hay que abordar el tema, también es una activista feminista comprometida que en el prólogo de El ser y la mercancía dice:
«También me pareció que había algo más que daño físico y dominación masculina, algo psicológico que constituía el núcleo de la prostitución, pero que solía pasarse por alto. Esta es la paradoja del contrato de la prostitución. Por un lado, tenemos la sustitución del deseo por dinero. Desde el punto de vista de los defensores del trabajo sexual, esto es totalmente aceptable: muy pocas aman su trabajo, ¿por qué sería diferente vender sexo? Por otro lado, los compradores se niegan a ver esta realidad. Él, como todo hombre, no quiere que ella actúe como si estuviera haciendo un trabajo ‘cualquiera’. Quiere que le muestra que la prostituta lo desea. Esto, significa, lógicamente que ella tiene que fingir. Este dilema, esta mentira, es una constante en todo el mundo de la prostitución. Para las personas que venden sexo, ello tiene graves consecuencias: esencialmente las obliga a crearse un yo dividido: el suyo y el que se compra».
Más adelante, en el mismo prólogo ahonda en la relación entre la prostitución y los vientres de alquiler:
«Los paralelismos que existen entre la prostitución y la subrogación se me hicieron evidentes de inmediato. Dos industrias se benefician de los cuerpos femeninos, una de su sexo y la otra de su útero. Dos industrias comercializan funciones humanas básicas: la sexualidad y la reproducción. Asimismo, estas constituyen, como es el caso, la base de la opresión histórica de las mujeres y de su división permanente en putas y santas».
Para esta ocasión y en el estreno de la serie de seminarios, se cuenta con la colaboración del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Complutense de Madrid, donde se impartirá el seminario.
Te animamos a que te apuntes y conozcas en persona y a través de su autora, algunas de las cuestiones que aborda en las páginas siguientes de su libro:
Jueves 17 de octubre de 2019 de 16:00 a 20:30.
Universidad Complutense de Madrid
Campus de Somosaguas
Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
Salón de Actos Polivalente (frente a Biblioteca)
Carretera de Húmera s/n
Pozuelo de Alarcón, Madrid (28223)
15:00-16:00 Acreditación
16:00-16:30 Saludo de bienvenida (pendientes de confirmar)
16:30-19:30* Seminario impartido por Kajsa Ekis Ekman
Kajsa “Ekis” Ekman (1980) periodista, escritora y activista sueca*. Es autora de varios trabajos sobre la crisis financiera, los derechos de las mujeres, y crítica del capitalismo. Escribe para el diario sueco Dagens Nyheter, y es columnista en el diario de izquierda ETC. También escribe para The Guardian, TruthDig, y Feminist Current.
Su libro El ser y la mercancía (Ediciones Bellaterra, 2017) compara la industria de sexo y la de gestación subrogada, y como ambas mercantilizan el cuerpo de las mujeres. Critica la idea de “trabajo del sexo” por ser una alianza infame entre la derecha neoliberal y la izquierda posmoderna utilizada para legitimar la industria del sexo. También denuncia que los “sindicatos para trabajadores de sexo” en muchos casos están financiados por proxenetas, Estados, y académicos, y tienen muy poco que ver con la lucha de las y los trabajadores.
El libro ha sido traducido al francés, inglés, español y alemán.
Artículos de Kajsa Ekis Ekman:
“Los sindicatos de las trabajadoras sexuales defienden los intereses del lobby proxeneta”
“La puta y la virgen representan a dos industrias en el mercado”
«Cómo se convirtió la prostitución en la profesión más moderna del mundo»
*Perfil de Kajsa Ekis Ekman en Wikipedia en español