El discurso de Lourdes Hernández ante los concejales del ayuntamiento de Madrid

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 

Lourdes Hernández es la representante del órgano de participación de las ONGs de mujeres en el Ayuntamiento de Madrid. Como tal participa en los actos institucionales. Este 25 de noviembre se encaró a las políticas negacionistas de VOX, dando voz a las mujeres y sus organizaciones .

Ayer le espetó cosas claras, contundentes e incontestables a los representantes de los partidos políticos .Hernandez manifestó de manera clara que «mantenerse impasible frente a esta violencia, despreciar las consecuencias sociales que tiene o negarla, es  irresponsable y temerario». También lo tachó de inconstitucional «ya que el Estado tiene el compromiso de ser diligente para cumplir con su responsabilidad de respetar, y hacer que se respeten, los derechos humanos». Fue directa respecto de Ortega Smit al que le dijo que «da pena y rabia asistir a un Acto del ayuntamiento cuando previamente la voluntad de 4 concejales impone el silencio institucional frente a la barbarie».

Os adjuntamos el texto de su intervención:

En primer lugar, quiero recordar que desde el año 2004 este ayuntamiento ha hecho una Declaración Institucional contra la barbarie machista que este año ya se ha cobrado, sólo en nuestra Comunidad,  la vida de seis mujeres salvajemente asesinadas.

Da pena y rabia asistir a un Acto del ayuntamiento cuando previamente la voluntad de 4 concejales impone el silencio institucional frente a la barbarie. La sociedad española decidió no callar por empatía con las victimas y por ser una violencia que de manera clara atenta contra los valores básicos de la democracia.» ¿como no va a dar pena y provocar rabia que la institución como tal enmudezca?

Hace más de una década que España aposto por comprometer al Estado en toda su amplitud en la lucha contra una violencia que supone miles de agresiones cotidianas a las mujeres y que fue definida por Naciones Unidas como la violencia encubierta más frecuente del mundo.
En la década de los 90 la sociedad española, nos dijo de manera clara que se había acabado el tiempo de las declaraciones vacías y que el compromiso con la igualdad reclamaba acciones e impulso de marcos jurídicos y de políticas públicas que hiciesen frente a la violencia contra las mujeres.

España es una sociedad que no tolera esa violencia y que aspira a conseguir la igualdad plena de mujeres y hombres.
Sacar a la luz la realidad cotidiana de quien sufre en la privacidad del hogar el control angustioso y delictivo de un maltratador es tarea de toda la sociedad.
Pero la mejor forma de frenar los abusos y agresiones sexuales que cada día sufren cientos de mujeres pasa por prevenir los comportamientos sociales permisivos con el machismo
Los datos son terroríficos. Quiero recordar que la extrapolación de datos de la última Macro encuesta pone de manifiesto que más de 600.000 mujeres habrían manifestado haber sufrido algún tipo de abuso sexual antes de cumplir los 15 años. Casos nunca denunciados y vividos en silencio.

El silencio es el mejor cómplice de los violentos.
Pero la resignación no es el plan que queremos proponerles a nuestras conciudadanas a nuestras hijas y nietas.
No vamos a consentir que ellas asuman impasibles la violencia por un compañero sentimental, los actos sexuales forzados, las insinuaciones sexuales no deseadas.

«da pena y rabia asistir a un Acto del ayuntamiento cuando previamente la voluntad de 4 concejales impone el silencio institucional frente a la barbarie».

No vamos a tolerar impasibles el abuso sexual infantil, el acoso callejero o cibernético.
No queremos una sociedad donde las mujeres sean sometidas a explotación sexual o reproductiva porque una sociedad democrática no puede ser indiferente a que el cuerpo de las mujeres se convierta en objeto de consumo.
Queremos y debemos ayudar a que otras sociedades y culturas que aun aceptan la mutilación genital, o el matrimonio infantil, abandonen esas y otras prácticas socialmente nocivas.

Queremos que las instituciones refuercen los mecanismos que permitan a miles de mujeres que se alejen del maltrato.
Porque es responsabilidad de las instituciones hacer todos los esfuerzos para acabar con el estado de desesperanza y ausencia de horizontes que paralizan a muchas mujeres.

Por eso, hoy desde el Consejo de las Mujeres queremos dirigirnos a la corporacion de este ayuntamiento para recordaros que es vuestra la responsabilidad de articular respuestas políticas de seguridad y asistenciales y tratar de evitar situaciones que dañan a las víctimas, a sus hijos pero también a la sociedad en su conjunto.
En la defensa de valores éticos universales, Madrid tiene la obligación de estar a la vanguardia y desde el Consejo os reclamamos que más allá de las condenas puntuales ante los casos más terribles de violencia contra las mujeres, también ejerzáis de portavoces a la hora de denunciar las desigualdades que alientan cada una de estas formas de violencia.
Todo esto es tarea de las instituciones en las que la ciudadanía depositamos la responsabilidad para gobernar los intereses colectivos y mantener los estándares de convivencia que se rompen cada vez que una mujer es abusada, maltratada o asesinada

Mantenerse impasible frente a esta violencia, despreciar las consecuencias sociales que tiene o negarla, no es solo irresponsable, es temerario e inconstitucional ya que el Estado tiene el compromiso de ser diligente para cumplir con su responsabilidad de respetar, y hacer que se respeten, los derechos humanos.

El reconocimiento de esta violencia como un fenómeno inaceptable es un imperativo democrático.
Debemos tener en el recuerdo a todas las mujeres a quienes se ha segado la vida, pero ahora lo importante es apoyar sin fisuras a las que han tenido la valentía de denunciar la situación de violencia en la que estaban inmersas.
La sociedad entera debe estar unida en el rechazo a los agresores. Pero quienes ostentan responsabilidades políticas más.
No hay excusa para callar, para negar o para no actuar contra esta barbarie.

Este país ha sufrido durante décadas el terrorismo político que trunco la vida y las esperanzas de muchas personas y sus familias. ¿Acaso la vida y el dolor de las mujeres nos importa menos?
Aquellos años terribles pusieron de manifiesto que la unión era una premisa frente a la barbarie terrorista.
Pues bien, esa premisa es también la que debe orientar los pasos que debemos dar frente a esta otra barbarie del machismo criminal.

El Pacto contra la violencia hacia las mujeres ha enviado a la sociedad española un mensaje esperanzador…. Primero porque ha escenificado esa unidad en la condena y segundo porque ha puesto de manifestó un compromiso compartido para erradicarla.
Desde el Consejo de las Mujeres del municipio de Madrid queremos pedir a todos los grupos del consistorio que apoyen a las víctimas, pero sobre todo que refuercen las estrategias de prevención.

Necesitamos aunar esfuerzos y lograr, más pronto que tarde, una vida libre de toda violencia contra nosotras y nuestras niñas y niños es una cuestión de decencia, de humanidad y de defensa de los valores básicos de la democracia.

Este sangriento verano, la periodista Pepa Violeta nos recordaba que las mujeres no hemos venido a este mundo para acabar en una cuneta, ni violadas en un portal, ni para que nos soben en el autobús, ni para abrir las piernas cuando nos falte el pan.
Esperamos que la decencia, la humanidad y la responsabilidad democrática se antepongan a cualquier intento de banalización de esas conductas que atemorizan a las mujeres y degradan la convivencia.

La violencia contra las mujeres no es anecdótica, por eso hay que trabajar mucho y desde muchos frentes, cada cual desde el que pueda. Nosotras no cejaremos y esperamos seguir haciéndolo junto al Ayuntamiento de Madrid

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad