El hilo en Twitter de Ángeles Álvarez que desmonta las mentiras del generismo queer

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

Exijo a @bambufem que indique cuando he dicho lo que ella dice que dije, en la R. Acuña:
Veamos: Respecto de las listas electorales. Mostré y documenté denuncia hecha x colectivo MUXE de Oaxaca en el que ELLAS denunciaron ante Junta electoral a 17 hombres

Fue el colectivo trans de México quien denunció a hombres por ocupar de manera fraudulenta puestos de mujeres en listas electorales paritarias. ¿es una DENUNCIA TRANSFOBICA? Yo creo que a nadie le interesa una ley mal redactada que trae esos problemas

 

Le sugiero a @bambufem que se marque un articulo para insultar como «transfobo» al colectivo MUXE de México que hizo esa denuncia. ¿Que ridiculez, verdad @bambufem? Pues más ridiculo es decir que contar lo que pasó es transfobia. Hágaselo mirar. Siempre matando al mensajero

Respecto de su segunda mentira: Usar frases sacadas de contexto para manipular es… «feo»
Durante debates de la Ley se manifestó la importancia de que apuntes del Registro Civil conserven «su vocación de permanencia». No lo digo yo, es un principio de seguridad Jurídica.

Por supuesto que un apunte puede cambiarse. La ley así lo recoge. Pero la propuesta que presentó Podemos no respetaba ese principio de seguridad jurídica y por eso se presentaron enmiendas… para evitar conflictos.

Su articulo es paradigma de la manipulacion por la vía del «recorte» de frases y mensajes. Solo busca criminalizar a un sector del feminismo. (al que usted vincula, con razón o sin ella, al PSOE)

Pero su #PseudofeminismoTroyano al igual que el que pretende legalizar la explotación sexual y la reproductiva y aquel de quienes quieren poner en marcha leyes de borrado de las mujeres son una minoría social.

Cada una tiene su trayectoria. La mia es pública y conocida. No me escondo tras pseudónimos y mi compromiso con la igualdad no lo ensucia ni sus mentiras ni sus descalificaciones, ni sus acusaciones estigmatizantes. Insultos que, por cierto, no me atemorizan.

Tengo claro, por ejemplo, que a diferencia de Irene Montero, yo fui porta-VOZ. Rechazo ser porta-VOZA («voza» no se lo que es, no existe y dificilmente podria portar algo inexistente). Quiero decir que en esto del feminismo, tonterías … ¡las justas!

Cuando se demandan modificaciones legales es necesario medir cómo impacta en la sociedad. ¿Acaso alguien quiere hurtar los debates por la vía de atemorizar a la gente? Deje de usar palabras gruesas para descalificar opiniones de otras personas.

Tengo claro que la ingeniería lingüística que ha traído el generismo queer, del que se hace abanderado PODEMOS, invisibiliza a las mujeres y sus luchas.

Tengo claro que cuando se busca introducir neutros artificiosos como el «elles» pasa, que se ocultan realidades.
R. Rosario Sanchez lo deja claro: “elles oprimen a elles” oculta que los “hombres oprimen a las mujeres“ .

Tengo claro, al igual que Chimamanda Adichie (que también fue linchada por el #generismointegrista), que «Diversidad no significa división. Porque podemos estar en contra de la violencia que sufren las mujeres trans mientras somos conscientes de las diferencias»

 

Tengo claro que @pikaramagazine promueve textos como el de @bambufem que buscan sustituir el feminismo por el generismo y que consideran al género como algo identitario, único y esencialista. También apoyan legislaciones que consideran a los cuerpos como productos.

Tengo claro que NO SON FEMINISTAS quienes defienden posiciones útiles a la industria sexual y reproductiva.

Tengo claro que luchar contra el destino que la sociedad te depara por tu biología, es el objeto de la acción política del feminismo. Por eso, cualquier ley que refuerce el género como identidad es antifeminista. (el género es un constructo cultural opresivo para las mujeres)

Tengo claro que las feministas, somos las más inconformes con el género y que la lucha feminista se basa precisamente en derribar ese constructo cultural que efectivamente se impone con violencia como bien sabemos particularmente NOSOTRAS

Tengo claro que el sexo es una categoría biología concreta que no tiene por qué llevar aparejada la asignación o imposición de comportamientos sociales diferenciados. Para eso luchamos. Pero somos conscientes de que los cuerpos están sexuados: son masculino, femenino o intersexul

Tengo claro que no me gusta la utilización de conceptos que solo buscan imponer la hegemonía del discurso identitario que rompe lo común. Ni en esto ni en los nacionalismo excluyentes.

Tengo claro que me parece una vergüenza que se impida la representación de una obra de teatro como «Los monólogos de la Vagina» por que alguien diga que no representa a las mujeres con pene.

Tengo claro que no se puede definir a las mujeres desde el estereotipo sexista, pòr que sería una codificación machista decir que ser mujer es adherirse a patrones de feminidad.

Tengo claro que no es casual que cuando cruzamos las puertas del reconocimiento como individuas, ciudadanas y sujetos, el sistema a través de la redefinición del género como algo identitario, venga a poner en cuestión la discriminación por razón de sexo.

Tengo claro que NO elegir la feminidad normativa no implica transgenerismo. Eso te lo puede confirmar la vida de millones de mujeres heterosexiales y lesbianas que están muy disconformes con la imposición de una feminidad normativa: Yo misma puedo explicartelo.

En fin!! A estas alturas de mi vida conozco las tácticas de desprestigio. Estuve con PODEMOS en el Congreso (que vais a contarme!). Invito a @bambufem a debatir sobre estas cuestiones, sin trampas, sin insultos, sin ponernos en la diana de los linchamientos que tanto os gustan.

Para terminar: Amigas, el feminismo no puede resignarse a ser un movimiento con enorme respaldo social cada 8 de marzo y con poca capacidad para incidir en el cambio de cosas concretas. Empieza la legislatura. Estemos MUY ATENTAS A CADA COMA DE CADA LEY. Nos va la vida!!

- Publicidad -

Comentarios

  1. Travesti no es mujer
    Que un travesti ganó el Premio Carlos como figura destacada femenina advierte reiterar que; es la insistencia de la incansable metodología de la perversa civilización patriarcal, como una textura de hilos entrelazados en la madeja indesenredable de sus nudos y ésta densidad de la retórica del hilo, y, del nudo interesa por aquello a lo que apela y desafía, como también el análisis de una operación metódica de desnudamiento y técnica de la desligación: La irresoluble perversión no sublimada y ambigüedad sexual del varón que posee la decisión final en este esquema, donde lo masculino sigue siendo la ley.
    Raquel Rosario Sánchez acertadamente expresa que: “Invisibilizar el sexo+universalizar el género= destruir el feminismo. La excusa es que también hay que trabajar las masculinidades y las diversidades sexuales. Como siempre, las mujeres tenemos que cargar con la responsabilidad histórica de deconstruirnos a nosotras mismas y encima de eso hacerle el trabajo de deconstrucción a los otros también. Eso de estudiar masculinidades y diversidades sexuales está muy bien y lo apoyo 100%, pero ¿por qué no abrir departamentos que se enfoquen específicamente en estos intereses y visiones, tal y como lo hicieron las mujeres al fundar los Estudios de la Mujer para enfocarse en los suyos? Pues no. A las mujeres que cedan el minúsculo espacio que han escarbado para centrarse a sí mismas y que abran paso a todo el mundo, que no se puede ser egoístas. Eso es inclusividad… ¿o será que en el afán de ser inclusivas de los demás nos estamos excluyendo a nosotras mismas?”
    Lo que denominamos “carácter”, está contenido en gran parte con un material de excitaciones sexuales, y se compone de los instintos fijados desde la niñez, de construcciones dadas por sublimación y de aquellas construcciones destinadas, al sometimiento efectivo de los impulsos perversos y reconocidos como inutilizables. La disposición sexual general perversa de la infancia puede considerarse como la fuente de toda una serie de nuestras “virtudes”, en cuanto da motivo a la creación de las mismas por la formación reactiva. Enfrente de los procesos de represión y sublimación, la filogénesis parece haber fijado el orden en que han de ser activadas las diferentes tendencias y la duración de sus actividades hasta ser sustituidas por otras nuevas o sucumbir a la represión. La alteración del ordenamiento temporal, en la síntesis de los componentes del instinto sexual, se reflejará en una modificación del resultado y un travesti no es una mujer.
    El sentido y la verdad del feminismo (la mujer) es la derrota del varón; perverso irresoluble y ambiguo sexual
    “El feminismo es única y absolutamente la mujer”
    Por Osvaldo Buscaya (Bya)
    (Psicoanalítico)
    Femeninologia (Ciencia de lo femenino)
    Lo femenino es el camino
    Buenos Aires
    Argentina

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad