Diputadas chilenas piden que se apruebe la ley de paridad

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 
Un grupo de diputadas de la oposición del Gobierno de Chile han enviado una carta al Senado solicitando que el proyecto de ley de paridad en el Congreso sea tramitado y aprobado antes de que finalice el mes de enero, pues «la exclusión de las mujeres afecta a la calidad de la democracia».
«Le solicitamos al Senado que el proyecto que ya fue aprobado en el Congreso de los Diputados sea tramitado y aprobado antes de que finalice este ciclo legislativo, es decir, durante el mes de enero», han demandando.
La misiva cuenta con las firmas de diputadas del Partido Socialista, la Democracia Cristiana, el Partido Comunista, y los Verdes, entre otros, así como representantes de los movimientos feministas.
«La exclusión de las mujeres afecta a la calidad de la democracia», han insistido las firmantes de una misiva, en la que se denuncia como siendo las mujeres más de la mitad de la población de Chile, «no cuentan con la misma representación en los espacios de poder».
«No se puede excluir a las mujeres de la discusión sobre la nueva Constitución. La asignación paritaria de género dotará de mayor representatividad al órgano constituyente, y será la democracia la que se verá fortalecida», han expresado las diputadas opositoras.
«La mirada de las mujeres, sus experiencias de vida y necesidades han quedado completamente fuera de la institucionalidad y de las reglas que rigen nuestra sociedad», han denunciado a través de un texto del que se ha hecho eco el periódico chileno ‘El Mercurio’.
El pasado 19 de diciembre, el Congreso aprobó la propuesta de paridad en esta Cámara con 98 votos a favor, 30 en contra y 17 abstenciones.
La iniciativa, que contó con el apoyo de fuerzas políticas tan dispares como la del Partido Comunista y los conservadores de Renovación Nacional, propone una «asignación paritaria de escaños», con el que «incentivar la competencia» y mejorar las carencias de la discutida ley de cuotas de 2017.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad