El presidente de Argentina, Alberto Fernández, ha reiterado este martes su compromiso de presentar en 2020 un proyecto de ley para legalizar el aborto y ha afirmado que «está decidido a que ese tema se trate» y acabar con la «hipocresía».
«Tenemos que garantizarle a todos, todo: a la mujer que quiera abortar, que pueda hacerlo y a la mujer que quiera tenerlo, que pueda tenerlo», ha manifestado, en una entrevista concedida a la emisora Continental.
Así, ha abogado por no abordar este asunto «con la lógica del Boca-River», en referencia a los dos principales equipos de fútbol del país. «Tenemos que terminar con la lógica que dice que ‘el pañuelo verde es pobrecita y el pañuelo celeste es un retrógrado'», ha defendido.
Durante los últimos meses se han sucedido las movilizaciones en Argentina en las que los partidarios de la legalización del aborto han portado pañuelos verdes en las manifestaciones, mientras que el pañuelo celeste surgió como un movimiento de respuesta a esta demanda.
«Son miradas, son posiciones religiosas todas respetables», ha dicho Fernández, quien ha apostado por «resolver un problema de salud público», dado que «la mujer que aborta pone en riesgo su vida».
«Mi decisión es mandar el proyecto en este ejercicio 2020. Quisiera un debate sensato, no el que tuvimos», ha recalcado, según ha recogido el diario argentino ‘Clarín’.
En este sentido, el mandatario argentino ha argumentado que es necesario ampliar el espectro del debate y abordar la situación de «las familias de tránsito, definir mecanismos rápidos de adopción y mejorar la educación anticonceptiva».
«Son discusiones de la hipocresía argentina, por eso me exaspero tanto con el tema. Muchas veces, las que abortan son hijas de familias pudientes que van a misa pero que no pueden soportar el oprobio de tener una hija soltera con un hijo», ha explicado.
«Terminemos con la hipocresía. La mujer que quiera abortar, va a abortar, y la que quiera tener un hijo, que lo tenga. Y démosle las condiciones para que su hijo viva feliz en el mundo», ha zanjado.
El nuevo Gobierno de Argentina informó el 13 de diciembre del nuevo protocolo de actuación para los casos de aborto no punibles, como la violación o en los casos donde existan riesgos para las madres, con el objetivo de «actualizar» el proyecto que el anterior Ejecutivo de Mauricio Macri decidió anular.
Meses atrás, bajo el Gobierno de Macri, algunos médicos fueron denunciados ante la Justicia por practicar abortos pese a que estaban permitidos por la normativa argentina. El nuevo protocolo, realizado bajo los estándares establecidos por la Organización Mundial de la Salid (OMS), busca evitar esas situaciones.
La cuestión del aborto es un tema muy controvertido en Argentina. Poco antes de la salida de Macri del Gobierno, el secretario de Salud, Adolfo Rubinstein, presentó su dimisión, después de que intentara de manera unilateral aplicar un protocolo similar y encontrarse con la correspondiente negativa del por entonces gobierno conservador.
Gobierno argentino reitera su compromiso de presentar en 2020 un proyecto de ley para legalizar el aborto
- Advertisement -
- Publicidad -
Es Delito de Lesa Humanidad el abuso sobre la niñez, la trata, el proxenetismo y sus consecuencias, como toda violencia de género.
“Las fuertes resistencias contra lo femenino no serían de índole intelectual, sino que proceden de fuentes afectivas; la irresoluble perversión no sublimada y ambigüedad sexual del varón que posee la decisión final en éste esquema, donde lo masculino sigue siendo la ley”. Osvaldo Buscaya
“El presidente de Argentina, Alberto Fernández, ha reiterado este martes su compromiso de presentar en 2020 un proyecto de ley para legalizar el aborto y ha afirmado que «está decidido a que ese tema se trate» y acabar con la «hipocresía»”, reconociendo, desde luego, la “verdad” de ciertos “pronunciamientos” hipocritas, que retornan constantemente en las manifestaciones de los varones, como en este caso, tales como el que su estado histórico es una prolongada consecuencia de un mandato machista pretérito. Pero, por otro lado, hemos introducido un factor que el varón, como en este caso, evita mencionar; su disposición a considerar lo femenino como inferior y despreciable.; porque el aborto, es sólo el exclusivo e intrínseco derecho que compete sólo a las mujeres.
«Tenemos que garantizarle a todos, todo: a la mujer que quiera abortar, que pueda hacerlo y a la mujer que quiera tenerlo, que pueda tenerlo», sería el deslizamiento que cubriría la intencionalidad del hipócrita varón, en este caso, que transita adherido a un lenguaje que adapta su terminología para “obviar”, que serían estrictamente los derechos de la mujer avasallados, en éste juego paternalista y “protector” de toda la sociedad en poder de la irresoluble perversión no sublimada y ambigüedad sexual del varón que posee la decisión final en éste esquema.
«Mi decisión es mandar el proyecto en este ejercicio 2020. Quisiera un debate sensato, no el que tuvimos», es lo moral y lo ético que utiliza el hipócrita patriarca, en este caso, en sus regresiones religiosas y animistas para afirmarse como el amo de la horda contemporánea, sin desvíos de su libido por la senda de la perversión. Deberíamos tomar la totalidad del discurso patriarcal y utilizarlo con todos los enfoques del feminismo como evidencia de los “trucos” e hipocresía de quienes ejercen y son dueños del poder, como en este caso.
La historia nos muestra que toda clase oprimida ha conseguido la verdadera liberación frente a sus amos gracias a sus propios esfuerzos, Es necesario que la mujer aprenda esta lección y que se dé cuenta de que su libertad llegará tan lejos como llegue su fuerza de conseguir.
Emma Goldman: la mujer más peligrosa del mundo
27 de junio de 1869/14 de mayo de 1940
Mi Femeninologia Ciencia de lo femenino es la serie de configuraciones que con mi conciencia voy recorriendo constituyendo, más bien, la historia que desarrollo en la formación de mi conceptualización. Es decir, una suerte de escepticismo consumado, que en realidad sería, el propósito de no rendirme, a la autoridad de los pensamientos de otro, sino de examinarlo todo por mí mismo ajustándome a mi propia convicción; o mejor aún, producirlo todo por mí mismo y considerar como verdadero tan solo lo que yo hago.
Hoy, como ese infante entre los 4 a 5 años adaptando mi pensar en la realidad, interpretando mi actividad onírica.
El sentido y la verdad del feminismo (la mujer) es absolutamente la derrota del varón; perverso irresoluble y ambiguo sexual.
Buenos Aires
Argentina
3 de enero de 2020
Osvaldo V. Buscaya (Bya)
(Psicoanalítico)