Estamos a unos cuantos días de que se inicie en Nueva York la Comisión para el Avance de las Mujeres, que servirá para la conmemoración de 25º. Aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción.
Sin embargo, estaba recordando que hace un año, una compañera feminista abolicionista me decía muy emocionada que vendría la conmemoración del 25º. Aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijín y le dije que no era un buen momento, yo ya preveía que el lobby proxeneta, la filantropía de las Open Societies, encabezadas por George Soros que no sólo financian a las organizaciones pro “trabajo sexual”, sino, también, apoya al transactivismo y la ideología queer que invisibiliza a las mujeres y sus demandas.
Esta sesión de la Comisión para el Avance de las Mujeres que se llevará a cabo del 1 al 15 de marzo en la sede de Nueva York de las Naciones Unidas será el preludio de los Foros Construcción de Igualdad que se llevarán a cabo en mayo y julio, en México y París, con el auspicio de sendos gobiernos.
Y como ya se había anunciado en la Carta que redactó la Coalición contra la Trata de Mujeres Internacional (CATW) en octubre pasado, dirigida a y que fue firmada por más de 400 organizaciones a nivel global, de 140 países:
…”Les escribimos para expresarle nuestra gran preocupación por el proceso de toma de decisiones del vigésimo quinto aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (PdeAB) o el Foro de la Generación para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Beijing+25/Foro Generación Igualdad entre Mujeres y Hombres) que condujo a:
- La selección de los veintiún miembros del Grupo Asesor de la Sociedad Civil del Grupo Núcleo en preparación del Foro para la Generación de la Igualdad entre Mujeres y Hombres (el «Grupo de los 21»).
- La selección de asociadas organizadoras de la sociedad civil para las evaluaciones regionales de la Plataforma de Acción de Beijing, que incluye el Grupo Mayor de Mujeres, el Foro de Mujeres de Asia-Pacífico, Derecho y Desarrollo (APWLD) y FEMNET).
- Una gran mayoría de los dos grupos mencionados arriba incluyen personas, organizaciones o redes que ven la prostitución como una forma de trabajo; consideran el comercio sexual como empleador viable y como base para la migración económica de las mujeres; y piden que se despenalice el comercio sexual, incluido el pago por actos sexuales, todo ello en violación del derecho internacional y de los principios fundamentales del feminismo y los derechos humanos, incluyendo, pero sin limitarse, a la CEDAW, el Protocolo de Palermo y la Convención de 1949, así como a la meta 5.2 del Objetivo 5 de la Agenda 20-30.
El movimiento global por los derechos de las mujeres es particularmente grande y diverso, y opera en un mundo profundamente marcado, todavía, por desigualdades relacionadas con el sexo, género, origen étnico y situación socioeconómica, y bajo el peso del patriarcado. El movimiento feminista también se caracteriza por una aguda falta de financiación y, en general, por una importante marginación política y social. En consecuencia, en comparación con otros movimientos sociales, el movimiento global por los derechos de las mujeres sigue estando excluido principalmente de los procesos de adopción de decisiones institucionalizadas a nivel mundial, especialmente en el seno de las Naciones Unidas y sus organismos.
La excepción a esta realidad son las ONG y las redes representativas de una rama del feminismo conocido como «neoliberal» y apoyado financieramente por fundaciones de ideas afines, sectores del desarrollo internacional y la salud pública, quienes se han integrado bien en los procesos institucionales de toma de decisiones de las Naciones Unidas. La mayoría de las personas integrantes del «Grupo de los 21» y de las convocantes de la sociedad civil para las consultas regionales del proceso de Beijing+25 pertenecen a esta categoría.
Llama la atención el hecho de que:
- Sólo 134 personas, procedentes de menos de 40 países solicitaron la adhesión al «Grupo de los 21».
- Entre ellas, 22 ciudadanas de los Estados Unidos, 10 de Kenia, 8 de la India, 6 de Camerún, 5 de Nigeria, 5 de Australia, 5 del Reino Unido, 5 de Francia, 5 de México.
- El 15% de las personas solicitantes proceden de los Estados Unidos.
- Más del 50% de las solicitantes provienen solamente de 9 países que son principalmente de habla inglesa.
El proceso de selección del «Grupo de los 21», dirigido por la ONG-CSW/NY convocada por ONU Mujeres, ha fracasado, deliberada o inadvertidamente, a la hora de involucrarse en la difusión y movilización de una representación amplia y diversa del movimiento global por los derechos de las mujeres, incluidas las redes lideradas por supervivientes del comercio sexual.
Y esto no es una casualidad, ya que se está empujando una agenda donde la violencia contra las mujeres, especialmente la trata y la explotación de la prostitución se está intentando desdibujar, disminuir, sino es que borrar, a pesar de que en la Plataforma y Plan de Acción Beijín están como uno de los Objetivos Prioritarios.
Como escribió hace algunos años Charo Carracedo “…la prostitución o, más pertinentemente, el acceso masculino por precio al cuerpo de las mujeres constituye una práctica social inmemorial, arcaica y antigua como la supremacía masculina sobre las mujeres. En efecto, la prostitución es una versión más, de las modalidades en que se manifiesta y asegura el principio de la autoridad patriarcal y no difiere, en su fundamento, de otras formas en que se hace ostensible el ejercicio de la supremacía o del poder. La mutilación genital femenina, la violencia relacionada con la dote, la autorización legal atribuida a los maridos para castigar física o psicológicamente a las mujeres, las violaciones masivas en tiempos de guerra, por igual la prostitución, constituyen una muestra del catálogo que permiten evidenciar el lugar que corresponde ocupar a las mujeres.” …
Y yo no me explico cómo hay mujeres que se dicen feministas y pueden reivindicar y hasta luchar porque se reconozca la prostitución como “trabajo”, cuando las mujeres que están en situación de prostitución son mujeres vulnerables, pobres, que viven en exclusión social. Es a ellas a las que se les considera parte del ejército de mujeres dedicadas a actividades necesarias para los prostituyentes o puteros, sin embargo, hasta hoy, no he sabido de ningún hombre que haya llegado al hospital por un ataque hormonal desenfrenado.
Y también Carracedo escribe que:
…” Los reglamentaristas contemporáneos, continuadores de la tradición pro-prostitución, son los nuevos ideólogos que han tomado el relevo para la pervivencia de tales prácticas. Ellos, modernos y liberales, convergen con unanimidad, aunque con pluralidad de razonamientos, aparentemente diferentes, en convalidar y legitimar el uso sexual de las mujeres.
La industria del sexo forma parte de los fervorosos partidarios de la reglamentación de la prostitución. El proxenetismo organizado [1] reivindica su aportación social, afirmando el carácter de entretenimiento o de ocio de su actividad, una actividad cuyo objeto y materia prima consisten precisamente en poner a disposición de la demanda y en el mercado una variedad suficiente de mujeres para consumo sexual. Los grupos mediáticos tan sesudos, en ocasiones, en el análisis de los conflictos sociales convergen con las demandas de aquellos, su cuenta de resultados [2] permite una recta deducción de sus motivaciones.
Y entre el elenco de sectores pro-prostitución, también contamos con los liberales que, ajenos a las motivaciones económicas, se muestran partidarios de la reglamentación, por ser fervientes defensores, según dicen, de la libertad. Ellos convienen en estimar y señalar enfáticamente que la prostitución forma parte de las elecciones personales y censuran con insistencia la intromisión que representa la crítica feminista a la institución de la prostitución.” …
Lo que es nítido y claro es que si existe la prostitución no se va a erradicar la trata de mujeres, ya que la trata es el sistema de abasto de mujeres para el mercado prostitucional y también es nítido y claro que patriarcado y capital son una alianza criminal para las mujeres y las niñas.
“Como escribió hace algunos años Charo Carracedo “…la prostitución o, más pertinentemente, el acceso masculino por precio al cuerpo de las mujeres constituye una práctica social inmemorial, arcaica y antigua como la supremacía masculina sobre las mujeres. En efecto, la prostitución es una versión más, de las modalidades en que se manifiesta y asegura el principio de la autoridad patriarcal y no difiere, en su fundamento, de otras formas en que se hace ostensible el ejercicio de la supremacía o del poder. La mutilación genital femenina, la violencia relacionada con la dote, la autorización legal atribuida a los maridos para castigar física o psicológicamente a las mujeres, las violaciones masivas en tiempos de guerra, por igual la prostitución, constituyen una muestra del catálogo que permiten evidenciar el lugar que corresponde ocupar a las mujeres.” …
La nota expone la realidad, frente a actos de barbarie con dispositivos seudo legales; nada novedoso y típico de regímenes que simulan la legalidad, disfrazando su brutalidad con una mascarada de ley en la imposición del transexual ecuménico perverso patriarcado. Es una sagacidad perversa en la lógica del orden instituido que utiliza los efectos psicológicos y sociales de la impostura en la prostitución. Como estrategia de poder del macho varón irresoluble perverso y ambiguo sexual que posee la decisión final en este esquema. Como engranaje o eslabón imprescindible de un sistema de gobierno. En ese marco, ¿Cómo seguir viviendo, trabajando, amando, escribiendo, haciendo periodismo, leyendo? ¿Cómo? Algunos pueden, gracias a un cinismo sin límites o a un desinterés irresponsable especialmente en el seno de las Naciones Unidas y sus organismos. Es un acto sádico motivado por una situación de naturaleza política machista, que tiene como fin agredir y causar daño físico y psicológico, para castigar en forma agresiva, deshumanizada y sádica humillando, degradando, privando de la libertad y someter a una condición extrema de pasividad con la prostitución. El objetivo de la prostitución es la destrucción de la identidad como persona y también, generar un miedo aterrorizante en la mujer “conducida” en la civilización con respecto a lo social, como un ser inferior al que se le sustrae todo valor de persona, debiendo mantenerse “funcional” para el varón y sólo debe ver, comprender y responder al macho. Es una manifestación tan notable, que bien puede permitirnos comprender la relación entre sierva y señor
Por eso el sentido y la verdad del feminismo (la mujer) es absolutamente la derrota del varón; perverso irresoluble y ambiguo sexual.
Mi Femeninologia Ciencia de lo femenino es la serie de configuraciones que con mi conciencia voy recorriendo constituyendo, más bien, la historia que desarrollo en la formación de mi conceptualización. Es decir, una suerte de escepticismo consumado, que en realidad sería, el propósito de no rendirme, a la autoridad de los pensamientos de otro, sino de examinarlo todo por mí mismo ajustándome a mi propia convicción; o mejor aún, producirlo todo por mí mismo y considerar como verdadero tan solo lo que yo hago.
*Hoy, como ese infante entre los 4 a 5 años adaptando mi pensar en la realidad, interpretando mi actividad onírica . . .
Por Osvaldo Buscaya (Bya)
(Psicoanalítico)
Femeninologia (Ciencia de lo femenino)
Lo femenino es el camino
Buenos Aires
Argentina