Acaba una década que finaliza con el peor de los datos, más de 1.033 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas, dato que se empezó a contabilizar en el 2003. Este año han sido 55 mujeres que se han incluido en esta lista negra. Cada año las marchas del día internacional de la violencia de género o el día de la mujer, son más numerosas y las políticas o políticos participan y se ponen el lazo morado. Si el próximo año te encuentras a alguien que pertenezca a la vida política, le tienes que hacer una sencilla pregunta ¿Por qué el Pacto del Estado contra la Violencia de Género está parado?
El Pacto del Estado contra la Violencia de Género cumple dos años en España y solo se han cumplido un 25% de las medidas que se han establecido en dicho pacto. El caso de Marta Calvo reabrió el tema, debido a que no está incluido su caso en la lista de víctimas por violencia machista. Esto se debe a la Ley Integral del 2004 que solo considera víctimas a aquellas mujeres que hayan sido agredidas por sus parejas o exparejas y a los hijos menores.
Se acordó tras la aplicación de la legislación al Convenio de Estambul del Consejo de Europa, ampliar dicho concepto dentro de la violencia de género, a cualquier violencia ejercida hacia la mujer, como pueden ser las agresiones sexuales, la trata o la mutilación genital femenina. Pero…¿por qué no se aplicó el caso de Marta Calvo? Esto se debe a la parada que se estableció por la inestabilidad política, como también por la llegada de partidos políticos que no creen que exista la violencia de género y que se debería llamar violencia intrafamiliar. No pienso en perder tiempo en escribir el nombre del partido, porque todo el mundo sabe a quién me refiero.
ONG y plataformas denuncian la falta de cumplimiento de las leyes que se establecieron en el pacto. ¨La prevención en el ámbito educativo actualmente no existe. Un 10% de las leyes que se establecieron en el Pacto de Estado fueron medidas educativas y no se están realizando¨ explicó Begoña San José, feminista sindicalista. Al igual que tampoco que se han establecido medidas que impidan al padre maltratador, mantener la custodia de sus hijos o participar en un régimen de visitas compartido.
El Ministerio de Igualdad ha afirmado que hay normas que están en marcha. Un ejemplo es la mejora en la asistencia de víctimas en procesos judiciales, la ayuda psicológica a los menores o la mejora de la pensión por orfandad. Tal como informa la Seguridad Social esta pensión se puede recibir hasta los 21 años y en algunos casos hasta los 25 (inexistencia de progenitores o adoptantes). Desde el 2013 más de 240 menores han perdido a sus madres por violencia machista y han tenido que obtener dicha pensión, que en el 2019 después de ¨varios años de lucha¨ tal como indica la Fundación Mujeres, se ascendió dicha mensualidad de 135 euros a 600 euros.
Volviendo al caso de Marta Calvo y que varias mujeres tampoco no han sido incluidas en violencia de género, tan solo un cuarto de las 290 medidas que tienen, no han sido aplicadas. Otros casos como el de Diana Querer o Laura Luelmo tampoco fueron incluidas y tal como defendió Mónica Oltra la necesidad de incluir a la joven debido a que ¨forma parte de esas agresiones a las mujeres por el hecho de ser mujeres». «La verdad es que todo apunta a que el caso de Marta Calvo era lo que nos temíamos. En todo caso, hay que diferenciar lo que es violencia contra las mujeres o violencia machista de lo que es violencia de género, que es cuando esa violencia la ejerce la pareja o expareja», ha añadido. En cualquier caso, ha agregado, «sin duda el caso de Marta Calvo, es también un caso de violencia machista».
Desde el 2018, la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género está recogiendo datos sobre otras formas de violencia contra las mujeres por razones de género o motivos de sexo. Se realizó unas declaraciones en la Cadena Ser que se explicó que no se ha aplicado dichas medidas por ¨cuestiones administrativas¨ y aseguraron que es violencia de género y eso ¨es evidente¨.
Para el 2020 se pide un verdadero Pacto del Estado y que no se sigan eliminado y olvidando los derechos de la mujer, en cualquier ámbito. Y que cuando representantes de partidos políticos digan ¨“Nos quieren dar su murga feminista hasta cuando cuando vamos al cine”, «Yo pondría como asignatura obligatoria, en vez de feminismo, costura (…) empodera mucho coser un botón» o ¨Hay que derogar la Ley de Violencia de Género, que es “insólita en toda Europa y colectiviza y victimiza a la mujer”, las mujeres y todos los que estén a su alrededor tengan una buena réplica y conseguir luchas contra las fake news que lanzan cada día.
¿Por qué el Pacto del Estado contra la Violencia de Género se encuentra parado?
- Advertisement -
- Publicidad -