Más de 42.000 adultos en España y 2.500 menores están en el Registro Central de Delincuentes Sexuales
Después de varios meses sin abrir Tinder, me atrevó de nuevo y empiezo a mirar quiénes había a mi alrededor (con el objetivo de tener una cita y que mis amigos me dejarán de decir que era muy fácil encontrar a alguien en estas apps). Tras varios matchs y que algunos me hablarán para ir a su casa – según ellos para ver alguna película- un tal Álex me escribió y empezamos hablar de gustos, a qué nos dedicamos y qué nos gustaría hacer en un futuro.
Pasaron los días y al final él me dijo de quedar y tomar algo por el centro. Le deje en visto y estuve pensando varios días qué hacer, tras ver lo que le ha sucedido a Marta Calvo. Ella quedó por Tinder y finalmente tras varios días desaparecida, tuvo un final trágico.¿Sería así también mi futura cita? ¿Álex sería otro más que no busca una cita y que solo quiere tener relaciones sexuales sin mi consentimiento? ¿Tendrá antecedentes por delitos sexuales y Tinder no lo sabe, cómo sucedió en el caso del asesino de Marta Calvo?
El caso de Marta Calvo no está incluido en la lista de género, ya que la Ley Integral del 2004 solo considera víctimas a aquellas mujeres que hayan sido agredidas por su parejas o exparejas y a sus hijos menores. En el Pacto del Estado contra la Violencia de Género, se acordó en aplicar la legislación al Convenio de Estambul del Consejo de Europa y ampliar el concepto de violencia de género a cualquier tipo de violencia ejercida hacia la mujer, como pueden ser las agresiones sexuales, la trata o la mutilación genital femenina. Solo un cuarto de las 290 medidas del pacto se han puesto en marcha.
¨Es fácil hacerse pasar por otra persona en la red¨ me cuenta Carlos programador informático que continúa diciendo que ¨las apps como Grinder o Tinder, técnicamente pueden hacer una búsqueda de las personas que se registran, pero el muro que les impide el seguimiento, es la situación de los datos que en muchos casos son privados¨. Desde el 2012, año que nació la app de Tinder, más de 26 millones de matches se han dado y se calcula que alrededor de 1.5 millones de citas se tienen a través de esta app a la semana, según los datos de la BBC en un estudio sobre las aplicaciones de ligar.
¨Quede hace un par de semanas y al final no salió como esperaba. Pero era buen chico¨ me contó Elena cómo fue su experiencia en Tinder, aunque al final de la conversación me explicó que ¨tendría que existir mayor seguridad, cuando quedas con alguien. Con todo lo que está pasando ahora, no te puedes fiar de ningún desconocido¨. El 25 de noviembre fue el día internacional contra la violencia de género y miles de mujeres salieron a las calles para protestar y conseguir mayores medidas de seguridad y acabar con la lacra del maltrato. Entre las miles de pancartas que había ese día, una de ellas, se hizo viral por el mensaje que tenía ¨Quiero tener una cita en tinder y que no sea un violador¨.
Tocamientos en bares y discotecas, roces sin permiso y violaciones, han sido los delitos sexuales que más aumentado en el 2018 según el Ministerio Fiscal y tal como se refleja en el estudio, un total de 1.702 de delitos fueron de violación y 12.109 de agresiones y abusos sin penetración. El aumento de denuncias de violaciones grupales y los delitos contra la libertad sexual cometidos por menores, un 43% más que en 2017, son dos tendencias que para el Ministerio Fiscal son de gran preocupación.
¨¿Y si las apps de contacto pudieran hacer un filtro de todas las personas que tienen antecedentes y no pudiera acceder y quedar con gente?¨ me preguntó una amiga tras leer las nuevas actualizaciones del caso de Marta Calvó, en el que su asesino confeso, ya estuvo investigado por la muerte de una prostituta y dos mujeres han denunciado que han sido abusadas por él, tras ser intoxicadas con cocaína en citas que habían sido acordadas por Internet. ¨Técnicamente se puede vincular los usuarios con delitos a través de sus datos, mediante la persona, el DNI, el móvil…¨ me detalló Carlos cuando le pregunté qué métodos pueden utilizar estas aplicaciones.
Cuando saltó la noticia de que el INE haría un estudio de la sociedad española con los datos de los móviles, todo el mundo se alarmó y se quejó de la falta de privacidad de los datos personales y a raíz de esto y uniendolo al tema del control de perfiles en las apps de contacto, Catalina, social media, me argumentó ¨que es una locura que estas aplicaciones como Tinder o Badoo, que son empresas, tengan ese tipo de datos, ya que no hay transparencia¨ ella siguió diciendo que ¨habría más seguridad, si fuera controlado por una entidad pública, pero estamos hablando de empresas que usan nuestros datos como un modelo de negocio¨.
Desde el 2015, el Ministerio de Educación exige a todos los profesores de España un certificado de antecedentes por delitos sexuales ¨en el colegio que yo trabajo, a todos los profesores nos piden cada año, el certificado actualizado¨ detalla Sonia, profesora de infantil en un colegio público de Madrid aunque en su opinión ¨me parece bien esta medida, pero hay una vulneración de la protección de datos. Se conoce cualquier tipo de delito¨. En el 2018 en el Registro Central de Delincuentes Sexuales (incluidos también acosadores y exhibicionistas) hay un total de 42.581 adultos y 2.574 adolescentes, estos están incluidos y no podrán trabajar en ningún momento, con menores. No solo son profesores, también en este registro se incluyen: monitores, entrenadores deportivos, trabajadores de ONG, curas e incluso personal de cine.
Si se usa este registro para evitar abusos en menores ¿Por qué no se utiliza este registro de ámbito público por parte de las aplicaciones para evitar violaciones o casos de abusos sexuales? Carlota usa estas apps aunque según ella ¨cada vez menos¨ y me cuenta que ve ¨esencial el uso de estos datos para proteger a las mujeres¨ antes de irse a su tercera cita con el mismo chico me enfatizó que alguna vez ¨he tenido miedo cuando he quedado con alguien. Siempre pido su Instagram y ¨cotilleo¨ quienes son sus amigos y que hace en su día a día. Me da seguridad, aunque todo esto me recuerda a la serie You de Netflix¨.
Tenía pensado acabar así el reportaje sobre las fisuras que tienen las apps de contacto y por lo visto la única forma de conocer gente. Pero Alba me contestó lo siguiente en la encuestas que hice en Instagram, para conocer de primera mano qué opinaba la gente sobre el tema ¨no me parece bien por la protección de datos. Me da inseguridad que estas aplicaciones tengan acceso a datos tan sensibles, es una manera de condenar a alguien de por vida. La justicia no es siempre justa y yo creo en la rehabilitación de las mentes. Todo el mundo merece una página en blanco¨.
También quiero estar segura cuando ligo por internet
- Advertisement -
- Publicidad -