Sin cadenas, en cadena. Lema para el Día Internacional de las Mujeres 2020-Emakunde

Mujeres con ciencia
Mujeres con cienciahttp://mujeresconciencia.com/
"Mujeres con ciencia" es uno de los blogs de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU. Nos encuentras en mujeresconciencia.com.
- Advertisement -

Sin cadenas, en cadena es el lema propuesto para el Día Internacional de las Mujeres 2020 por Emakunde, el Instituto Vasco de la Mujer.

Esta campaña quiere insistir en la idea de que los avances conseguidos en materia de igualdad provienen de la lucha de muchas mujeres a las que debemos agradecer sus luchas y sus conquistas. También alude a la necesidad de que, para que esa cadena reclamando los derechos de las mujeres no se rompa, necesita de la implicación de las nuevas generaciones.

Sin cadenas, en cadena representa la unión de las mujeres en la reivindicación de sus derechos, la labor en equipo, el traspaso entre generaciones del trabajo por la igualdad, la necesidad de seguir potenciando el empoderamiento de las mujeres y el respeto por las diferencias.

En 2020 se conmemora el 25 aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing adoptada durante la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujerreunión que marcó un punto de inflexión para la agenda mundial de igualdad de género. Para celebrar este aniversario, el tema elegido por la ONU en el Día Internacional de las Mujeres 2020 es Soy de la Generación Igualdad: Por los derechos de las mujeres que enlaza con la campaña multigeneracional de ONU Mujeres Generación IgualdadPor cierto, ONU Mujeres conmemora en 2020 el décimo año de su creación.

Pese al aumento de la matriculación escolar, en la actualidad, una de cada diez mujeres jóvenes no sabe leer ni escribir. Esta situación debe cambiar para que las niñas sean dueñas de todo su poder, ocupen su lugar en el mundo y desempeñen su papel vital en la tecnología y la innovación. Declaración con motivo del Día Internacional de las Mujeres 2020

En 2015, hace cinco años, se aprobaron también los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recordemos que el objetivo 5 se centra en la igualdad de género, un derecho humano básico que, para poder conseguirse, necesita a más mujeres liderando en todos los ámbitos.

Hoy más mujeres que nunca ocupan cargos públicos, pero alentar a más mujeres para que se conviertan en líderes ayudará a alcanzar una mayor igualdad de género.

En Mujeres con ciencia hablamos, entre otras, de las pioneras en la ciencia. Es una manera de rendir homenaje a las mujeres que nos ha precedido en el camino hacia la igualdad y de mostrar referentes para las siguientes generaciones. Estos modelos pueden ayudar a que las niñas “ocupen su lugar en el mundo y desempeñen su papel vital en la tecnología y la innovación”, como declara Phumzile Mlambo-Ngcuka en su mensaje para este 8 de marzo. Y, sin ninguna duda, esta meta solo puede conseguirse #SinCadenasEnCadena.

Sobre la autora

Marta Macho Stadler es doctora en matemáticas, profesora del Departamento de Matemáticas de la UPV/EHU y colaboradora en ::ZTFNews y la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad