El confinamiento y el iSAP [1] (2ª parte)

Ester Ruiz
Ester Ruiz
Enfermera, Estudiante de Derecho, feminista, madre, activista, coordinadora de la Plataforma Luna contra el SAP, directiva del proyecto "Doble Victimización, violencia institucional hacia mujeres"
- Advertisement -

 

No hace tanto escribí un pronunciamiento sobre el INEXISTENTE sap[2], ese artefacto que arrasa con la infancia y con la vida de sus madres. Vivimos un momento donde la lucha se ha recrudecido y no seré ingenua, algo hemos tenido que ver las que nos expresamos con fuerza, claridad y sin medias tintas en este tema y desde luego sin descanso. Mujeres que hemos sufrido el desastre de su aplicación, aquellas que tuvimos que silenciarnos por proteger nuestro derecho a ser madres y a estar con nuestros hijos e hijas.

Como en tantas otras reivindicaciones y en otros tantos temas, el recrudecimiento al que me refiero anteriormente se vio absolutamente bloqueado con la aparición de la COVID-19 o coronavirus; nada, nada de lo que se intentase filtrar referente a otros temas fue bien acogido. Ya se sabe, las ruedas de prensa y los comunicados gubernamentales acompañados de toda la filosofía vertida sobre el tema del coronavirus y sus consecuencias han ocupado todo por tierra, mar y aire. Aún así, publiqué también un extenso estudio sobre los pronunciamientos legales y su repercusión en este tema[3].

Pero ahondemos una vez más en este inexistente síndrome de alienación parental.

¿Qué es el  INEXISTENTE SAP? ¿Por qué nos pronunciamos sobre este engendro?, ¿qué es lo que está pasando? Estas preguntas podrían estar sobradamente contestadas si quien se acerca a buscar información lo hiciese de forma seria y coherente. Los que no buscan información veraz encuentran lo que por tierra, mar y aire expanden quienes viven de su existencia y quienes aliados con los que viven de su existencia necesitan que siga existiendo, fundamentalmente para invisibilizar la violencia y abusos sobre hijos, hijas y sus madres.

Los argumentos que sustentan esta falacia son pueriles…… «que las madres manipulan a sus hijos por despecho para salir beneficiadas de los divorcios. Que aunque no esté reconocido por la OMS ni sea avalado científicamente existe. Que los testimonios de los niños, niñas y adolescentes no tienen valor porque son simples o excesivamente enriquecidos»… En resúmen, una cantidad de argumentos que no se sustentan en nada y que se basan en oratoria de quienes NECESITAN su existencia.

Todo ésto ha calado en un sistema judicial claramente machista y patriarcal y no se nos olvide, rancio, clasista y retrógrado. Y es el propio sistema el que ha alimentado, quizá inconscientemente, que el monstruo del INEXISTENTE SAP crezca y crezca descontroladamente.

No me detendré mucho en su inventor, porque hablar de ese personaje es perder el tiempo, tiempo que se necesita para hacer saber qué es lo que está pasando, entre otras cosas y porque cada vez que se clica su nombre asciende el número de búsquedas en la red y se vuelve trending topic. Alrededor de Richard Gardner, inventor del inexistente sap, sigue habiendo a día de hoy varias incógnitas, se debate entre ser psiquiatra que parece que no fue, médico que parece que sí fue, que aprovechó su estancia en el ámbito hospitalario de manera voluntaria para llevar a cabo una recogida de datos que utilizó en su beneficio y que no contribuyeron absolutamente a nada. Defensor de la pedofilia y el incesto, divorciado, padre de cuatro hijos, creó su propia editorial “Creative Therapeutics” desde donde se autopublicaba sus libros. Murió acuchillado, también sobre la causa de su muerte existe un misterio aunque en su autopsia se recoge suicidio, 25 cuchilladas. Escribió una treintena de libros donde basaba y argumentaba sus teorías enfermas sobre el inexistente síndrome de alienación parental. En el link[4] que proporciono se tiene acceso a toda su biografía y sus pronunciamientos.

El inexistente SAP (iSAP) anula de facto la credibilidad de testimonio de las madres y de sus hijos e hijas,

No debemos olvidar que esta pseudo teoría está respaldada por lobbys machistas potentes y adinerados que invierten tiempo y dinero en promover esta falacia. No avalado por comunidad científica alguna, no incluído en ningún manual de enfermedades, refutado por grandes y reconocidos profesionales de prestigio, no sometidos sus estudios a peer review, a todas luces nos encontramos ante una estafa utilizada, como ya lo hizo su creador, en asuntos legales que tienen que ver con la custodia y patria potestad de los hijos e hijas con máxima reverberación si hay denuncias por violencia hacia las madres, los hijos y las hijas o si se describen abusos sexuales. Una estafa que se presume legal e incluso la calificaría de doctrina en la mayoría de los Tribunales de Justicia españoles y en otros países.

El inexistente SAP (iSAP) anula de facto la credibilidad de testimonio de las madres y de sus hijos e hijas, hecho éste donde se asienta que crezca como la espuma. Cuanto más se insista en la perpetuación del delito/abuso, cuantas más pruebas se aporten para demostrar que el delito/abuso existió, más cuestionada, humillada, rechazada e incluso violentada se verá la madre y por ende los hijos e hijas a quien según la teoría del inexistente SAP la madre ha manipulado.

Se puede incluso dar el caso en que, condenado el padre por el maltrato hacia la madre de sus hijos e hijas y existiendo orden de alejamiento, se la obligue a  facilitar que se mantenga contacto con el padre violento. De nada sirve que los niños y niñas fuesen testigos de insultos, palizas, desprecios y que incluso sufrieran ataques de pánico, ansiedad, llanto incontrolado, pesadillas, insomnio, entre otras muchas respuestas al terror que les invade al verse obligados a relacionarse con el padre violento. Nada, nada será admitido como prueba bastante para considerarles víctimas de maltrato y por tanto serán obligados a mantener contactos, visitas e incluso periodos vacacionales con ese padre al que temen.

Si nada de ésto, a lo que llama el propio SAP, terapia de la amenaza, hiciese a la madre cambiar de actitud y siguiera denunciando el maltrato hacia sus hijos e hijas se le arrancará la custodia manteniéndola alejada de su prole sine die, traspasando de facto la custodia al padre violento.

En un estudio de Pierre-Guillaume Prigent & Gwénola Sueur[5], fundadores de Réseau International des Mères en Lutte[6], vienen a darse las claves más importantes que deben ser tenidas en cuenta y puestas sobre la mesa. Todo hombre violento tras la separación, utilizará la nueva situación para seguir ejerciendo la violencia en la medida que le sea posible, básicamente utilizará amenazas como la pérdida de la custodia de los hijos e hijas, les utilizará para controlar y asfixiar a la madre, llevará a cabo alianzas con ellos para ir contra la madre a cambio de regalos o premios que nunca llegarán y hará acusaciones falsas sobre la madre  denigrándola en cualquier oportunidad que se presente. Muy interesante también la exposición que, tanto Gwénola Sueur como Pierre-Guillaume Prigent presentan en el “Fórum intitulé « L’aliénation parentale : une menace pour les femmes et les féministes»[7],  el 26 de Abril de 2018 à l’Université du Québec à Montréal (UQÀM)  donde van puntualizando cómo se desenvuelve la falacia del inexistente sap en asuntos judiciales.

En definitiva, nos encontramos ante lo que en Derecho se llamaría inversión de la carga de la prueba, ésto es, que le corresponde a la acusada demostrar que los delitos de los que se le acusa, en este caso serían la manipulación, obstrucción y desobediencia judicial ante el requerimiento de ejecución para el cumplimiento de una sentencia, entre otros, no son ciertos. Por tanto, el acusado y en infinidad de ocasiones condenado por malos tratos sólo tiene que lanzar la acusación, ya sea a través de su representación letrada o de informes de profesionales claramente adulterados e incluso por propia iniciativa del juzgador a quien habrá convencido de sus artimañas, no como tales, sino en su desesperanza y tristeza totalmente teatralizadas de perder a sus hijos e hijas para siempre. Y ya se sabe que un hombre, padre, llorando no tiene precio, sobre todo cuando esas lágrimas son el preludio de las que llorarán sus hijos e hijas y su expareja.


[1] Inexistente síndrome de alienación parental

[2] Pronunciamiento contra el sap

[3] Confinamiento y asuntos de familia

[4] Richard Gardner

[5] Controlar a las mujeres después de la separación

[6] Red Internacional de Madres en Lucha

[7] l’Université du Québec à Montréal (UQÀM)

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad