El síndrome de alienación parental. El Parlament de Catalunya contra las mujeres y la ciencia

- Advertisement -

 

Hace unos días, Diario Publico publicó una noticia referente a que “el Parlament de Catalunya rechazó aprobar por mayoría una resolución institucional contra el denominado Síndrome de Alienación Parental  (SAP) que exigía, además, al Govern el compromiso de que ninguna institución u organismo que reciba financiación pública utilizara esta teoría pseudocientífica o cualquiera de sus derivados nunca más”.  Fue contestada por el PSC y ERC aduciendo que “existe un  fenómeno relacionado como el que se describe en el SAP y que no es el Parlament el que debería decidir sobre si se trata de una pseudociencia, «sino el consenso científico», y también que “el Parlament debe acompañar a la comunidad científica pero en ningún caso ir por delante” (1).

Eso es lo que haría falta,  que los parlamentos, los gobiernos y los tribunales acompañaran a la comunidad científica. No hace falta que vayan por delante, sino que no utilicen conceptos que nunca han sido reconocidos, que escuchen a la comunidad científica, algo que no ocurre.  El SAP nunca ha sido reconocido por los dos manuales internacionales de clasificación de enfermedades, europea y americana, la CIE y El DSM. Tampoco por la APA y otras asociaciones. En nuestro país la Asociación Española de Neuropsiquiatría (2010) y el Observatorio de Violencia de Género (2010) también lo rechazaron.

El SAP inventado por RA Gardner y asociado en origen a la defensa de los abusadores sexuales, ha continuado después asociado y bien documentado científicamente, a los casos de violencia de género y abusos sexuales en la infancia (2).  El SAP ha sido calificado  de múltiples maneras pero todas desacreditan su realidad.  El SAP ha sido llamado con otras acepciones a lo largo del tiempo, como parte de una estrategia de sus defensores para que se acepte una realidad que no existe, entre ellos la Alienación Parental (AP).

Desde hace años, ha habido una fuerte presión por parte de grupos de hombres y lobbys pro-SAP para que este concepto fuera aceptado social, jurídica y científicamente, una presión desmedida que llama la atención.  A nivel social el término ha producido confusión en personas que han tenido un conocimiento superficial del mismo y que desconocen la violencia de género, entre ellos profesionales diversos que han sido adoctrinados en su ideología.  A nivel judicial es la única entidad “clínica” que solo se reconoce judicialmente. Sus efectos han sido catastróficos para las mujeres y niños en todo el mundo, pues asumiendo erróneamente su realidad,  ha pervertido las actuaciones judiciales, dejando a los niños en manos de maltratadores y abusadores sexuales y retirando las custodias a las madres protectoras (2).  Sirve también de mordaza para que las madres no denuncien y exista una verdadera impunidad para los agresores.

A nivel científico, la ciencia  nunca lo ha reconocido porque es un invento sin ninguna realidad científica, es una entidad no solo no acreditada por la ciencia, sino que existe una respuesta contundente sobre la misma al conocer los efectos desastrosos sobre la salud y las vidas de las personas a quienes se les aplica.

El SAP y la AP han sido estudiados con métodos científicos y nunca han pasado las pruebas para que fueran reconocidos. La ciencia discute cuando no hay consenso, cuando en un proceso de investigación no hay resultados concluyentes, o tienen que ser repetidos y avalados.  Eso no ha ocurrido con el SAP, que nunca fue reconocido porque nunca fue acreditado y esto ha sido estudiado, evaluado y comprobado en investigaciones científicas (3,4).  Así que no es una cuestión de discusión o consenso científico por lo que sigue ahí, sino por la presión interesada de grupos poderosos que tienen mucho interés en que su aplicación tenga el reconocimiento y el aval de la ciencia.

Este interés y presión de estos grupos ha llegado incluso a la OMS, que si bien nunca lo ha reconocido,  han intentado confundir y  forzar situaciones para intentar acreditar su validación en la CIE en cualquiera de sus acepciones, que representan la misma ideología y principios. En este sentido consiguieron que figurara en el índice del buscador de la clasificación,  que lo relacionaba con otra entidad «problema de relación entre el cuidador y el niño» que no tiene nada que ver con la alienación parental, pero que era aprovechado por sus defensores para acreditarlo.

Muchos profesionales y asociaciones de todo el mundo se movilizaron y enviaron  un memorándum a la OMS para informar del peligro de este concepto, que pondría incluso en descrédito a la propia OMS y a la CIE y para que se eliminara del índice del buscador. En este memorándum se documenta con una sólida base científica todos los conceptos y peligros relacionados con el SAP (5).

Francia ha sido un país activo en la lucha contra el SAP.  La asociación francesa  REPPEA “Red de profesionales para la protección de la infancia y adolescencia” (6),  ha estado comprometida en esta lucha. Marice Berger  (7), que forma parte de su directiva, ha tenido un papel activo a lo largo de los años en la lucha en contra del SAP. Fue el quien en la Escuela Nacional de la Magistratura en Francia rebatió este concepto (8), así como ha hecho frente a los lobbys pro-SAP en muchas ocasiones. En 2019 participó en el memorándum dirigido a la OMS, respaldado por 352 expertos y organizaciones profesionales de 36 paises, y 764 personas interesadas, para que no se incluyera este término en la CIE (5).

La Red Internacional de Madres en Lucha (9),  ha seguido esta trayectoria, y en varias publicaciones (Agosto 19 y Febrero 20), informa de la respuesta de la OMS en relación al SAP.  Finalmente el 15 de Febrero 2020 la OMS declara que el concepto ha sido eliminado de su índice de clasificación en la CIE.

He aquí algunos extractos de estas publicaciones de la Red Internacional de Madres en Lucha (9):

El 23-2-20 en la publicación “la organización mundial de la salud elimina la alienación parental de su índice de clasificación”, dice “El 15 de febrero de 2020, la OMS declaró que había eliminado este concepto pseudocientífico de su índice de clasificación ICD 11, ya que es un término y un asunto judicial”.  “Su inclusión para propósitos de codificación en la CIE-11 no contribuirá a estadísticas de salud válidas o significativas”. De hecho, cuando buscamos, después de iniciar sesión en el sitio, la alienación de la expresión parental en la Clasificación, o cuando consultamos la entrada del problema de relación cuidador-hijo, la expresión ya no aparece.

“Invitamos a cualquier persona, activista, periodista, investigador a difundir esta información y pedir a quienes persisten en afirmar que la OMS ha reconocido la alienación parental que publiquen una corrección. También instamos a los legisladores a tener cuidado de no insertar en la ley conceptos que no tienen base científica”.

En una publicación del 5 de Agosto de 2019,  informa que el 25 de mayo de 2019, la OMS votó a favor de revisar la clasificación internacional de enfermedades (CIE-11), pero no reconoció la AP, solo estaba en el índice, no como entidad reconocida.  Sin embargo sus defensores  hicieron una campaña de desinformación diciendo que había un reconocimiento, incluso usando el logotipo de la OMS, lo que se señaló como ética y científicamente problemático.

“La presencia de este concepto en el índice ha alertado a muchos investigadores que contactaron con la OMS en una carta abierta internacional. Esta nota resumida muestra la falta de rigor científico de los estudios realizados por los promotores de la alienación parental (metodología, reclutamiento de entrevistados, etc.), así como la existencia de conflictos de interés. La carta abierta ha sido firmada por cientos de organizaciones que luchan contra la violencia contra mujeres y niños que han visto de un país a otro las dramáticas consecuencias de la movilización de este pseudoconcepto en los tribunales de familia”.

“El memorándum concluye que es probable que la inclusión del término «alienación parental» en cualquier parte de la CIE-11 refuerce las tendencias destructivas existentes en los tribunales de familia que causan daño a los niños y a sus cuidadores. Además, las preocupaciones validadas empíricamente sobre la falta de fiabilidad del concepto podrían poner en tela de juicio la credibilidad científica de la Organización Mundial de la Salud, así como la fiabilidad de la Clasificación Internacional de Enfermedades”.

“Varios estudios confirman que la alienación parental puede usarse como una estrategia para ocultar la violencia doméstica. En 2018, el foro «Alienación parental: ¿una amenaza para las mujeres y las feministas?», de la Universidad de Quebec (Montreal), analiza el concepto en relación con situaciones de violencia en Quebec, Europa y Brasil. En las intervenciones de los ponentes se señala que «invalida, niega y oculta las palabras y los temores expresados por mujeres y niños frente a la violencia de los hombres»; que «la movilización del concepto de alienación parental en situaciones de violencia conyugal pone el interés superior de los niños en un segundo plano, detrás del interés de los padres con comportamiento violento»; que «el uso del concepto es posible en gran parte por la falta de comprensión y la falta de reconocimiento de la violencia de los hombres contra las mujeres y los niños, así como por la confusión que reina entre la violencia doméstica y graves conflictos de separación «; que «los múltiples términos utilizados para referirse a la alienación parental facilitan su uso en situaciones de violencia conyugal»; que «la popularización del concepto está vinculada a las demandas de los masculinistas y al lobby de los grupos de derechos de los padres».  Finalmente se señala el estudio de la profesora de derecho estadounidense Joan S. Meier (2) que confirma el testimonio de mujeres que denuncian la tendencia de los tribunales de familia de poner a un lado la seguridad de los niños y que los cargos de alienación parental  son efectivos para ocultar la violencia”.

Los políticos son representantes de la sociedad y deberían tener un mejor asesoramiento y consideración en un tema tan sensible y de tanta trascendencia sobre la vida de las mujeres y los niños que viven la violencia de género. Cataluña, siempre tan progresista y dispuesta a mirar a Francia y Europa, parece que no sepa lo que ocurre con el SAP, por ejemplo, que en Francia se prohibió su uso (8). Parece mentira que grupos llamados de izquierdas, se posicionen con la España profunda, que niegan la violencia de género.  Es una pena lo que ha ocurrido, el tiempo les dará la razón a los que lo han promovido, la verdad y la justicia se impondrán. Ojalá la coalición del gobierno de la nación, apoyase a su partido en Cataluña en la lucha contra el SAP, aunque quizás eso sea pedir demasiado.

 

 


BIBLIOGRAFIA. ENLACES

(1) https://www.publico.es/politica/parlament-rechaza-prohibir-sindrome-alienacion-parental-organismos-reciban-dinero-publico.html

(2) Meier, Joan S. and Dickson, Sean and O’Sullivan, Chris and Rosen, Leora and Hayes, Jeffrey, Child Custody Outcomes in Cases Involving Parental Alienation and Abuse Allegations (2019). GWU Law School Public Law Research Paper No. 2019-56; GWU Legal Studies Research Paper No. 2019-56. Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=3448062 or http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3448062

(3) https://vawnet.org/material/parental-alienation-syndrome-and-parental-alienation-research-review

(4) https://www.mauriceberger.net/le-syndrome-dalienation-parentale-un-concept-dangereux/

(5) www.learningtoendabuse.ca/docs/WHO-September-24-2019.pdf

(6) https://reppea.wordpress.com/

(7) https://www.mauriceberger.net/

(8) [Tribune] Justice 2018 : Proscription du Syndrome d’Aliénation Parentale (SAP), c’est officiel. Par Marie-Christine Gryson-Dejehansart. https://www.village-justice.com/articles/Expertises-Judiciaires-recours-SAP-Syndrome-Alienation-Parentale-proscrit-tant,23689.html.

(9) https://reseauiml.wordpress.com/

- Publicidad -
Artículo anteriorY sin embargo, las mujeres existimos
Artículo siguienteLas gafas violetas

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad