Tres becas para tres proyectos artísticos y de investigación comprometidos con la igualdad de género

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

MAV, la Asociación de Mujeres en las Artes Visuales, ha abierto la convocatoria para la recepción de propuestas artísticas, curatoriales o de investigación planteadas desde una perspectiva feminista y comprometidas con el retorno social y las buenas prácticas.

Se trata de una convocatoria para la selección de tres propuestas que recibirán una ayuda de hasta 3.000  (impuestos incluidos), gracias al apoyo del programa de ayudas a la creación y la movilidad del Ayuntamiento de Madrid. Los proyectos elegidos, además, pasarán a formar parte del programa de la Bienal de Mujeres en las Artes Visuales, BMAV2020, que organiza también la asociación.

Entre los requisitos, que pueden ampliarse consultando las bases de participación, se encuentra que las solicitantes sean residentes en la ciudad de Madrid.  En el caso de un colectivo de al menos un 60% de mujeres, una de las personas integrantes del equipo de trabajo deberá ser residente. Además, y por la naturaleza de la convocatoria, el núcleo mayoritario de la actividad de los proyectos deberá tener lugar en la ciudad de Madrid, aunque se pueden desarrollar otras actividades puntuales en el resto del Estado o en el extranjero.

Las propuestas presentadas podrán desarrollarse presencial o digitalmente, y se valoran especialmente el uso de nuevas tecnologías, metodologías y formatos; las colaboraciones entre centros de arte y cultura de los distintos barrios de Madrid y el territorio nacional e internacional; así como las propuestas que promuevan los principios de igualdad entre hombres y mujeres y las acciones positivas necesarias para corregir las situaciones de desigualdad en la producción y creación intelectual artística y cultural de las mujeres.

Las propuestas se pueden enviar hasta las 22:00 h (CET) del 8 de septiembre de 2020, y serán evaluadas por una Comisión de Valoración conformado por cuatro expertas independientes Beatriz Herráez, directora Artium; Miguel Mallol, comisario independiente; Karin Ohlenschläger, directora LABoral Centro de Arte; y Pilar Soler,  comisaria independiente; y en nombre de MAV y en representación de todas las socias, elegidas por sorteo, Yolanda Peralta, vocal de la Junta Directiva de MAV, y Cristina Guzmán, artista.

Consulta las bases completas de la convocatoria aquí.

MAV, la Asociación de Mujeres en las Artes Visuales, ha abierto la convocatoria para la recepción de propuestas artísticas, curatoriales o de investigación planteadas desde una perspectiva feminista y comprometidas con el retorno social y las buenas prácticas.

Sobre MAV

MAV, la Asociación de Mujeres en las Artes Visuales Contemporáneas, conformada en 2009, cuenta con más de 500 socias profesionales del sector de las artes visuales en España, como artistas, críticas, gestoras, comisarias, galeristas, coleccionistas, diseñadoras, docentes, directoras de instituciones públicas, editoras, investigadoras, periodistas especializadas, arquitectas, abogadas, etc., y cuyo fin es trabajar para mejorar la visibilidad y la igualdad de las mujeres en la sociedad, y concretamente en el ámbito de las artes visuales.

MAV desarrolla iniciativas propias como la Bienal y el Foro MAV, que actúa como espacio de reflexión y debate, celebrándose en distintas sedes como Barcelona y Madrid (FMM2015); Sevilla y Madrid (FMM2017); y Vitoria y Madrid (FMM2019). También forman parte de las actividades de MAV la revista M-arte y cultura visual, especializada en la crítica de arte desde la perspectiva de género, los Premios MAV, celebrados desde 2010; los talleres de Educación Artística para la Igualdad MAVeducaLAB, y la edición de informes y publicaciones.

Sobre la Bienal Mujeres en las Artes Visuales, BMAV2020

La Bienal de Mujeres en las Artes Visuales, BMAV2020, produce y reúne iniciativas que visibilizan el talento de las mujeres y que tienen el género como eje de reflexión, debate y creación.  A lo largo de todo el año se explora, en un formato abierto, modelos alternativos para visibilizar y difundir la labor de las mujeres en las artes visuales contemporáneas.

Esta tercera edición de la Bienal organizada por MAV, la asociación de Mujeres en las Artes Visuales Contemporáneas asienta así un formato innovador y accesible desde cualquier parte del mundo, incidiendo en la labor de la Bienal, que busca ofrecer una herramienta de difusión y un canal abierto para el debate en torno a las temáticas de género, igualdad y visibilidad. Una metodología comprometida con el retorno social y las buenas prácticas feministas para fortalecer redes de sororidad y cuidado basadas en la reciprocidad, la colaboración y el diálogo.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad