El pasado 8 de Septiembre tuvo lugar una votación fundamental para el debate de sustitución de sexo por género/identidad de género en las políticas de igualdad en el seno del European Women´s Lobby (EWL).
El European Women´s Lobby (EWL), es la plataforma más importante de asociaciones de mujeres de la U. Europea, a la que pertenecen los 27 países de la Unión Europea más Reino Unido, Islandia, Serbia, Macedonia de Norte y Turquía, 32 en total, así como 18 grandes asociaciones internacionales de mujeres. El EWL es la principal coordinadora de asociaciones de mujeres en Europa e interlocutora en políticas de igualdad de la Comisión y el Parlamento Europeo
El 8 de Septiembre, el EWL realizaba su Asamblea General, de manera telemática para aprobar cuentas, presupuestos, líneas de trabajo y Mociones de urgencia sobre temas de actualidad.
El Lobby Europeo de Mujeres en España (LEM España) que es la plataforma española del EWL y que engloba a más de 20 grandes asociaciones de mujeres y que está en dirección del EWL, decidió presentar una moción ante los tres proyectos legislativos preparados por el Gobierno de España, sobre la libertad sexual, la protección de la infancia y la modificación de la ley de Educación, enviados ya o en proceso de envío al Parlamento, más otros ampliamente publicitados planteados para los próximos meses y que llevan a la desaparición de las mujeres bajo la confusión entre los conceptos sexo y género.
LEM España era consciente de las dificultades de aprobación de dicha moción, por la presión muy fuerte de los lobbys pro género, además de la propia influencia del equipo de la Comisaria Europea de Igualdad, Sra Helena Dalli, a favor de esa posición. Por ello planteamos presentar la moción con el mayor número de apoyos posibles (formalmente se requieren solo 5) de manera que ello impidiera que la Moción pasara al Pleno, por cuestiones formales y para ver la fuerza que la posición podría tener.
Teresa Nevado, la Secretaria General de LEM España y miembro de la dirección del EWL en Bruselas nos cuenta “Nunca se había discutido esto en el EWL. Aunque solo necesitábamos 5 firmas de apoyo, sabíamos que habría fuertes presiones para que no pasara al Pleno. Y, como nunca se había debatido, no sabíamos que opinión mayoritaria habría. Por ello nos volcamos durante semanas y semanas para recabar opinión a favor”
“Teníamos mucho miedo a no ser respaldadas- continua-. Pero nuestra sorpresa fue que cada día aumentaban los apoyos hasta que logramos 22 firmas (18 de plataformas nacionales y 4 de grandes asociaciones de mujeres”
cada día aumentaban los apoyos hasta que logramos 22 firmas (18 de plataformas nacionales y 4 de grandes asociaciones de mujeres”
El pasado 8 de Septiembre, la moción consiguió llegar a debate en la Asamblea General del EWL. La defendieron el Lobby de España y el Lobby Húngaro. Y fue aprobada muy mayoritariamente. Lo aprobado fue:
El EWL considera que la promoción y defensa de los derechos de la mujer se diluye bajo la palabra genérica y el concepto indefinido de género e identidad de género. Además, el uso de estas palabras y conceptos, en lugar del sexo, para definir el papel de la mujer, impide medir las diferencias entre hombres y mujeres en el trabajo, los salarios, la violencia, el acoso y otras discriminaciones contra ellas.
La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, ratificada por todos los países de la UE, la define como “toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo”. Hacer desaparecer el concepto de sexo bajo el epígrafe de la identidad de género tendrá un impacto negativo en las políticas de promoción de los derechos de la mujer y en la consecución del principio fundacional de la UE de igualdad entre hombres y mujeres.
Aunque el voto es secreto, por los apoyos explícitos conviene señalar la importancia de que todas la plataformas de los países mediterráneos apoyaron (Francia incluída), así como los antiguos países del Este de Europa (con la excepción de Chequia) y los países bálticos, Letonia y Lituania, así como Suecia. También apoyaron grandes asociaciones de Mujeres como Mujeres Migrantes, el Consejo Internacional de las Mujeres, etc.
Entre las posturas más beligerantes en contra, minoritarias, estuvieron los países nórdicos (Finlandia, Islandia, Reino Unido, Irlanda, Luxemburgo, etc) y, muy sorprendente, la Confederación Europea de Sindicatos (CES) del que forman parte CCOO y UGT.
“Los países nórdicos, con excepción de Suecia, ya lo conocíamos. Es una tradicional posición del una parte del ámbito anglosajón, de fuerte influencia calvinista. Pero nos sorprendió la posición sindical- señala Teresa Nevado- además tan beligerante. No la entendemos. En España están, por una parte, defendiendo el cumplimiento de Planes de Igualdad y de medidas para analizar diferencias salariales y de todo tipo en las empresas. Y si la mujer desaparece para ser substituida por ese impreciso y vago concepto de identidad de género ¿A quienes se aplicarían los planes de igualdad? ¿Cómo se mediría la discriminación o la diferencia salarial en las empresas?”
“Es un absoluto contrasentido que no han pensado con tranquilidad. Y eso nos preocupa. Su trabajo a favor de la igualdad desaparecería por completo en las empresas. O ¿medirían las diferencias salariales entre las personas que se consideran de identidad de género femenina y la masculina? ¿Cómo? ¿Preguntándoselo antes a toda la plantilla?. Además que esa posición puede alejarles mucho de la cercanía con el movimiento feminista de todos estos años atrás”
Es la primera vez que se ha debatido este tema a nivel europeo y, ha sido un éxito, una aprobación tan mayoritaria. Nos congratulamos como LEM España de haber iniciado el debate. Llevaba tiempo postergado y LEM España agradecemos la cantidad de países y asociaciones que han apoyado nuestra posición.
Ahora estamos a la espera del envío de estos acuerdos por parte del EWL al Gobierno de España y a todos los grupos parlamentarios de la Cámara, acción que también fue aprobada, así como el acuerdo de enviar esta información a la estructura de la Comisión Europea y del Parlamento Europeo (Presidenta de la Comisión, Comisaria de Igualdad, Presidente del Parlamento Europeo)
Ahora estamos a la espera del envío de estos acuerdos por parte del EWL al Gobierno de España
Suponemos que en pocas semanas se hará este proceso. “Esperamos una reflexión y positiva reacción del propio Gobierno y los grupos parlamentarios. No se puede ni se debe legislar contra las mujeres”- Señala Teresa Nevado-. “Y ahora, podemos ver que la mayoría del movimiento feminista y las organizaciones de mujeres en Europa están en contra” “No queremos que España, pionera en políticas de igualdad, pase a formar parte de una posición reaccionaria que haría desaparecer a medio plazo los intereses y necesidades de la mitad de la población”- concluye.