Para su 16ª edición internacional, el Mobile Film Festival, en asociación con BNP Paribas, #EllesFontYoutube y ONU Mujeres, ha elegido comprometerse con la causa de las mujeres a través de la temática WOMEN’S EMPOWERMENT. De esta forma, el Mobile Film Festival busca abordar las cuestiones feministas de una manera positiva, constructiva y activista.
Se invita a cineastas a crear películas en el formato único que ha hecho original al festival durante 16 años: 1 Móvil, 1 Minuto, 1 Film, con la convocatoria abierta hasta el 20/10/2020.
Las cuestiones abordadas en estas películas podrán ser específicas al país, a la cultura o a la religión de las y los cineastas; referirse al universo familiar, profesional o íntimo; denunciar situaciones inaceptables, todavía demasiado presentes, y proponer acciones concretas para mejorar la situación; podran ser globales o locales y, sobre todo, pondrán de relieve las luchas del movimiento feminista en todo el mundo, en la búsqueda de la igualdad real.
Para esta edición feminista, un jurado de profesionales del cine, activistas, mujeres y hombres excepcionales, seleccionará entre la cincuentena de películas de la selección oficial. Este jurado estará presidido por Agnès Jaoui y compuesto además por Chiara Corazza, David y Stéphane Foenkinos, Anastasia Mikova, Tania de Montaigne, Marine Périn, Oxmo Puccino, Justine Ryst, Florence Sandis, Aloïse Sauvage y Anne-Dominique Toussaint.
El objetivo del Mobile Film Festival es descubrir y apoyar a los talentos del mañana ayudándoles a profesionalizarse. Al dar voz a cineastas de todos los orígenes geográficos y culturales, el festival da la oportunidad de crear películas fuertes, comprometidas y diversas.
Durante los últimos 16 años, el Mobile Film Festival ha defendido valores de igualdad y accesibilidad, eliminando las limitaciones económicas gracias al uso de los teléfonos móviles y la inscripción gratuita en el festival, y valorando al mismo tiempo la creatividad de directoras/es, que tienen que contar una historia en un minuto.
Este año, el Mobile Film Festival otorgará 7 premios y, en particular, 2 ayudas a la producción de 20.000 euros cada una a través de sus entidades socias: BNP Paribas , que dotará el Gran Premio Internacional, y YouTube a través de su programa #EllesFontYouTube, para el Gran Premio de Francia. Estas dos becas de 20.000 euros permitirán a a quienes sean candidaturas ganadoras realizar un cortometraje con medios profesionales y la ayuda de producción.
Otros entidades que apoyan igualmente el Mobile Film Festival – Women’s Empowerment este año incluyen a: ONU Mujeres, Women’s Forum, Sens Critique, Simone y Dotsub.
En ediciones anteriores del Mobile Film Festival, los directores y directoras ya habían abordado temas feministas. A continuación se presenta una selección de 13 películas seleccionadas y/o premiadas, presentadas por el festival para promover la edición de 2020, que está abierta hasta el 20 de octubre en mobilefilmfestival.com:
● Nos están matando – México – Selección oficial 2018 – Stand Up for Human Rights
● Tina – Argentina – Selección oficial 2018 – Stand Up for Human Rights
● Amado Inimigo (Querido Enemigo) – Brasil – Selección oficial 2018 – Stand Up for Human Rights
● Annisa – Indonesia – Gran Premio Internacional 2018 – Stand Up for Human Rights
● Cycle (Ciclo) – Hungría – Gran Premio Europeo 2018 – Stand Up for Human Rights
● Demain peut-être (Mañana quizás) – Francia – Premio Interpretación femenina 2018 – Stand Up for Human
Rights
● Yes, No – Italia – Premio al mejor guión 2018
● L’acte (El acto) – Francia – Premio de la puesta en escena – Edición 2015
● J’avais 9 ans (Tenía 9 años) – Francia – Coup de coeur 2018 – Stand Up for Human Rights
● Ink (Tinta) – Pakistán – Selección oficial 2018 – Stand Up for Human Rights
● Be a queen – Italia – Selección oficial 2018 – Stand Up for Human Rights
● Article 1 – Marruecos – Selección oficial 2018 – Stand Up for Human Rights
● Press-It – Francia – Selección oficial 2018