
La Alianza Contra el Borrado de las Mujeres ha registrado sus aportaciones a la consulta pública abierta para participar en el Documento Estratégico FSE+ 2021-2027.
Dicha consulta se promueve por parte del Ministerio de Igualdad del Gobierno de España en relación al documento estratégico que se ha elaborado y que tiene como objetivo establecer los principales elementos del Fondo Social Europeo para este país.
Su contenido constituirá el punto de partida para el diseño y la elaboración del Acuerdo de Asociación 2021-2027 coordinado por la Dirección General de Fondos Europeos, del Ministerio de Hacienda, y la documentación que conformará la programación del FSE+.
Este documento contiene las principales prioridades de inversión que deberán ser abordadas para apoyar el Objetivo Político 4 “Una Europa más Social”, los objetivos específicos sobre los que se apoyan, los colectivos o grupos de destinatarios, las concentraciones temáticas actualmente definidas y propuestas, los principios horizontales a tener en cuenta en todas las dimensiones, siendo uno de ellos la igualdad de género y en todas las fases de preparación, seguimiento, ejecución y evaluación de los programas, el sistema de indicadores y las propuestas en materia de evaluación.
También aquí están en juego los derechos de las mujeres. Los FSE no pueden sustraerse a la realidad material que provoca una peor situación para sus derechos.
Desde la Alianza Contra el Borrado de las Mujeres se recuertda que en el año 2020 Europa cuenta ya con más de 385 millones de mujeres, en un momento crítico para la protección de sus derechos y libertades fundamentales. La erosión de nuestros DDHH no solo ha sido fruto de la crisis socio-sanitaria. Se trata de que en algunos ámbitos y espacios se han dado verdaderos pasos atrás en la lucha histórica de las mujeres contra la discriminación por razón de sexo, agravada por el Covid.
Por ejemplo, los sistemas de seguimiento estadístico que nos permiten conocer las desigualdades que padecemos, así como otras consideraciones relacionadas con nuestras especificidades no pueden ser ficcionados. Las diferencias que han de tenerse presentes para una eficaz respuesta pública y para que los gobiernos sean parte activa en la erradicación de la desigualdad por razón de sexo han de ser pieza clave en las condiciones de los FSE+.
Las aportaciones de la Alianza CBM se han enviado a los portavoces de los grupos parlamentarios del Parlamento Europeo.