VIII Cumbre de Mujeres Juristas: las mujeres deben formar parte del proceso de toma de decisiones en la promulgación y el levantamiento de medidas en las crisis

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

Tras dos fructíferas jornadas de debate desde la Sala Europa del Senado, la VIII Cumbre de Mujeres Juristas, organizada por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, ha finalizado hoy con la lectura de las conclusiones generales de este encuentro que han seguido más de 3.000 personas a través de streaming.

Han presidido el acto de clausura, la ministra de defensa, Dña. Margarita Robles, que confirma su defensa del papel de la mujer jurista como motor de la transformación social. “El cambio no exige confrontación sino debate conjunto entre hombres y mujeres”, ha añadido la ministra.

Robles ha hecho especial mención a la importancia del papel de la mujer en las Fuerzas Armadas y promulga el objetivo de seguir colaborando con Naciones Unidas “para trabajar en políticas de Paz e Igualdad”. “Cuando se negocia una paz sin mujeres, no será duradera y puede haber importantes retrocesos”, concluye la ministra.

Por su parte, Mª Teresa Fernández de la Vega, presidenta del Consejo de Estado, ha manifestado que, tras la pandemia, el crecimiento económico ha de estar unido al proceso de igualdad para evitar las consecuencias en desigualdad de género provocadas tras la crisis de 2008.

El decano del Colegio de Abogados de Madrid, José María Alonso, ha puesto en valor, “en el ICAM tenemos compromiso de igualdad y excelencia. Esto no puede ser una lucha de hombre y mujeres” añadiendo que el problema no es el talento ni el esfuerzo sino la conciliación. “Solo a través de una conciliación real conseguiremos mayor representación de mujeres en consejos de administración y en despachos de abogados” ha subrayado.

Como conclusión general, el decano ha lamentado que “las mujeres son las grandes perjudicadas en épocas de crisis” y ha hecho un llamamiento a la comunidad jurídica y a la sociedad en general “para que todos y todas se unan activamente a la legítima pugna por lograr una auténtica igualdad”.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Delegada de Igualdad, Diversidad e Inclusión del ICAM, Ángela Cerrillos, ha hecho públicas las Conclusiones de la VIII Cumbre, donde se solicita a los poderes públicos que adopten un planteamiento con perspectiva de género en relación con todos los aspectos importantes de la respuesta a la crisis de la COVID-19.

Conscientes de que la crisis sanitaria, social y económica provocada por la pandemia está golpeando especialmente a la mujer y agravando las históricas desigualdades con los hombres,  los organizadores de la Cumbre señalan que “las mujeres deben formar parte del proceso de toma de decisiones en la promulgación y el levantamiento de medidas en las crisis, así como en el diseño, la adopción y la aplicación de planes de recuperación, de manera que se tengan completa y debidamente en cuenta sus necesidades y circunstancias específicas”.

La VIII Cumbre de Mujeres Juristas también ha puesto de manifiesto que, como consecuencia de la pandemia, “la justicia en materia de violencia de género se ha visto especialmente sacudida y afectada” por lo que el ICAM reclama que todos los Juzgados de Violencia de Género cuenten con los mismos medios para que la atención de las víctimas se produzca con garantía de igualdad y calidad.

El documento reclama que se habiliten los medios para lograr una efectiva protección de las víctimas de trata y que se considere como actividad esencial la atención, protección y asistencia a las víctimas de cualquier forma de explotación.

Finalmente, y dado que “la igualdad nos hace avanzar”, el manifiesto de las mujeres juristas solicita “un cambio en el paradigma del liderazgo para que se convierta no en un liderazgo femenino sino feminista, ejercido tanto por hombres como por mujeres”.

- Publicidad -

Comentarios

  1. a) {Han presidido el acto de clausura, la ministra de defensa, Dña. Margarita Robles, que confirma su defensa del papel de la mujer jurista como motor de la transformación social. “El cambio no exige confrontación sino debate conjunto entre hombres y mujeres”, ha añadido la ministra. Robles ha hecho especial mención a la importancia del papel de la mujer en las Fuerzas Armadas y promulga el objetivo de seguir colaborando con Naciones Unidas “para trabajar en políticas de Paz e Igualdad”. “Cuando se negocia una paz sin mujeres, no será duradera y puede haber importantes retrocesos”, concluye la ministra.}
    Pues, para que lo femenino pueda modificar la milenaria narcisista paranoica civilización ecuménica perversa patriarcal, es necesario aquilatar la acumulación de la gran cantidad de “experiencia” en sus sistemas mnémicos y la diversa fijación de las relaciones provocadas en este material mnémico, por distintas adaptaciones, en el transcurso de milenios por las sucesivas generaciones del varón; irresoluble perverso y ambiguo sexual. La “habilidad” del narcisista paranoico ecuménico perverso patriarca dominador dispone “libremente”, por la ley del varón, de todo el material económico y cultural para “enviarlo”, como gasto inútil en las diversas infraestructuras a su arbitrio de la educación, la salud, la política, la justicia, etc., que disminuye el potencial de lo femenino para su transformación
    b) Por su parte, la presidenta de la Comisión Delegada de Igualdad, Diversidad e Inclusión del ICAM, Ángela Cerrillos, ha hecho públicas las Conclusiones de la VIII Cumbre, donde se solicita a los poderes públicos que adopten un planteamiento con perspectiva de género en relación con todos los aspectos importantes de la respuesta a la crisis de la COVID-19.
    Pues, este programa de la civilización narcisista paranoica ecuménica perversa patriarcal del poder globalizado en el Siglo XXI, contemplando lo científico/biológico/psicológico, emplea una excelente perfección sobre los sentidos de la población para su sometimiento, incluido más del 50% de la humanidad; la mujer. Con nuestros sentidos, creemos percibir una ordenada exposición de la realidad con la conciencia, pero también inconscientemente en la memoria, aquellos fragmentos insignificantes e indeterminados retrocediendo a estados muy pretéritos de nuestro desarrollo intelectual, esto es, al lenguaje figurado de las relaciones simbólicas y a condiciones que existieron antes del lenguaje abstracto, que la civilización ecuménica perversa patriarcal del poder globalizado manipula exitosamente sobre la población, incluido más del 50% de la humanidad; la mujer.
    Un penoso conflicto que la mujer padecería sería; ¿Cómo admitir que el patriarcado es el padre, el hermano, el compañero, el dirigente, el ecuménico, etc., y que en esta regla no habría excepción?
    El sentido y la verdad del feminismo (la mujer) es la derrota del varón; perverso irresoluble y ambiguo sexual
    “El feminismo es única y absolutamente la mujer”
    El discurso de la acción femeninológica, de mi ciencia de lo femenino (Femeninologia), expone al varón frente a aquello que ha silenciado en el pasado; el fundamento agresivo que encubre con su hipócrita moral y ética patriarcal, que se demuestran insostenibles en el presente.
    Por Osvaldo Buscaya (OBya)
    Psicoanalítico (Freud)
    Femeninologia (Ciencia de lo femenino)
    Lo femenino es el camino
    Buenos Aires
    Argentina
    2/11/2020

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad