La pandemia tiene efectos solapados cuyas consecuencias se verán con el tiempo.

Carolina Vásquez Araya
Carolina Vásquez Arayahttps://carolinavasquezaraya.com
Periodista chilena radicada en Guatemala y editora. Ha trabajado en proyectos orientados al desarrollo social, cultural y económico, en especial en el sector de cultura y educación, derechos humanos, justicia, mujeres y niñez.
- Advertisement -

Estamos viviendo una de las etapas más extrañas de la historia reciente. Han cambiado los conceptos de libertad, así como las reglas del juego en el ámbito personal y en los entornos social, laboral y de entretenimiento, experimentándose un cambio radical al cual no estamos habituados. Aquello considerado normal hace menos de un año, hoy es visto como una conducta irresponsable contra las normas de convivencia impuestas por un virus invisible y potencialmente mortífero. Este nuevo marco de responsabilidad colectiva ha favorecido, por lo tanto, cambios en la vida cotidiana y en el ambiente político, en donde la imposición de limitaciones a la voz de la ciudadanía desde los centros de poder se ha consolidado gracias a medidas de emergencia dictadas por los gobiernos.

Las restricciones sociales establecidas para hacer frente a la pandemia, aun cuando han sido necesarias para organizar las acciones sanitarias respectivas, han creado un ambiente de incertidumbre ante el cual los derechos y libertades individuales perdieron supremacía. Sumado a ello, los esfuerzos para contener la propagación del virus no solo han resultado infructuosos en la mayoría de naciones, también han dejado en evidencia el estado deficiente de los sistemas de salud pública y el enorme impacto de la situación en la economía de los países. La realidad ha quitado el velo sobre las políticas públicas de los gobiernos –sobre todo en naciones en desarrollo- cuya negligencia en la creación de planes de protección para sus habitantes ha tenido ya un enorme costo, no solo de vidas, sino también en la pérdida de medios de subsistencia y, por lo tanto, de oportunidades de salir indemnes y en un plazo razonable de la actual crisis.

Del mismo modo como el enemigo resulta invisible, también es casi imposible percibir las consecuencias de mediano y largo plazos, producto de una transformación tan abrupta del escenario cotidiano. Las prioridades cambian a diario como resultado de un ambiente incierto, en donde las grandes mayorías caminan a ciegas sin certeza de cual será el siguiente paso y cómo enfrentarlo. Mientras la vida familiar intenta retomar cierto viso de normalidad, los efectos de las restricciones se han hecho sentir en un aumento sustancial de casos de violencia doméstica, con la cauda de agresiones sexuales contra niñas, niños y adolescentes, femicidios y violencia económica. Los nuevos sistemas de trabajo y estudio en línea también constituyen un giro de ciento ochenta grados en ese entorno íntimo, no acostumbrado a la presencia constante de los integrantes del grupo familiar.

La naturaleza humana no parece ser capaz de soportar largos períodos de inmovilidad y restricciones. El impulso natural lo lleva a buscar el retorno a sus costumbres cotidianas y a desestimar todo aquello que le resulte difícil de comprender. Eso, y la necesidad de continuar con sus actividades laborales, de estudio o de entretenimiento han relajado sustancialmente las medidas de precaución cuyas secuelas prolongarán la pandemia –con las fiestas de fin de año en perspectiva- por un período de tiempo muy difícil de calcular. Los avances en la producción de una vacuna para hacer frente a la poderosa ola de contagios del Covid19, aun cuando ha abierto una puerta de salida a la crisis, todavía resulta insuficiente para garantizar la protección de millones de personas en situación de pobreza extrema, marginadas por sistemas de gobierno -como los nuestros- en cuyas agendas los derechos humanos figuran solo como consigna del bando enemigo.

- Publicidad -

Comentarios

  1. a) {Estamos viviendo una de las etapas más extrañas de la historia reciente. Han cambiado los conceptos de libertad, así como las reglas del juego en el ámbito personal y en los entornos social, laboral y de entretenimiento, experimentándose un cambio radical al cual no estamos habituados.}
    Pues, la “evolución” del milenario narcisista paranoico ecuménico perverso patriarcado económico global experimentó un giro programado desde hace decenas de años en este Siglo XXI sobre la burocracia de la política económica, las corporaciones, las finanzas y los medios de comunicación, sustituyéndola por la impronta de la reducción de la población mundial donde la mujer es más del 50% de la misma, legitimándolo con una corporación científica medica apartada de toda ética y moral.
    b) {Aquello considerado normal hace menos de un año, hoy es visto como una conducta irresponsable contra las normas de convivencia impuestas por un virus invisible y potencialmente mortífero.}
    Pues, el milenario narcisista paranoico ecuménico perverso patriarcado generalizó estas “doctrinas genocidas” en medios formadores de opinión global de asociados intereses financieros, en las escuelas empresariales con planes de estudio en las nuevas concepciones “trashúmanas” formando el carácter de los gestores, “varones”, en los valores por el triunfo del neodarwinismo social de la globalización; son la “nueva oficialidad fálica” que ocupa puestos intermedios y altos de las finanzas, de las corporaciones y los organismos de gestión de las organizaciones económicas internacionales y los ministerios económicos, en el programa de reducción de la población mundial
    c) {La realidad ha quitado el velo sobre las políticas públicas de los gobiernos –sobre todo en naciones en desarrollo- cuya negligencia en la creación de planes de protección para sus habitantes ha tenido ya un enorme costo, no solo de vidas, sino también en la pérdida de medios de subsistencia y, por lo tanto, de oportunidades de salir indemnes y en un plazo razonable de la actual crisis.}
    Pues, el milenario narcisista paranoico ecuménico perverso patriarcado económico global nos ha “convertido” en chinos, induciendo con la crisis generada mediante el falso discurso del elemento denominado coronavirus, el sentido de culpabilidad y la paranoia, que el estado de bienestar nos llevará a la miseria y se deberá trabajar sin derechos sociales por un plato de arroz reduciendo la población, negando la redistribución de la riqueza y controlando la economía por medio de la demografía, con guerras fratricidas, epidemias y colapsos financieros; herramientas de control de la población con medidas impulsadas a través de los medios masivos de comunicación y campañas para detener el crecimiento demográfico, legalización del aborto compulsivo vía leyes de violencia de género.
    d) {Del mismo modo como el enemigo resulta invisible, también es casi imposible percibir las consecuencias de mediano y largo plazos, producto de una transformación tan abrupta del escenario cotidiano. Las prioridades cambian a diario como resultado de un ambiente incierto, en donde las grandes mayorías caminan a ciegas sin certeza de cuál será el siguiente paso y cómo enfrentarlo.}
    Pues, el milenario narcisista paranoico ecuménico perverso patriarcado económico global, reducirá la población mundial con el falso discurso del elemento denominado coronavirus, lleva irreversiblemente a la desnutrición gradual de las personas, con la inflación en el costo de alimentos afectando a todo el mundo, causando hambruna y disturbios en muchas regiones pobres del mundo como en la actualidad en determinadas regiones y también castigar a la clase media en los países industrializados.
    Fuente:
    *Femeninologia (Ciencia de lo femenino)
    *Globalización: El ataque a la madre tierra – mujer es la más importante peculiaridad psicológica del “proceso” de la “civilización” patriarcal en su regresión
    Un penoso conflicto que la mujer padecería sería; ¿Cómo admitir que el patriarcado es el padre, el hermano, el compañero, el dirigente, el ecuménico, etc., y que en esta regla no habría excepción?
    El sentido y la verdad del feminismo (la mujer) es la derrota del varón; perverso irresoluble y ambiguo sexual
    “El feminismo es única y absolutamente la mujer”
    El discurso de la acción femeninológica, de mi ciencia de lo femenino (Femeninologia), expone al varón frente a aquello que ha silenciado en el pasado; el fundamento agresivo que encubre con su hipócrita moral y ética patriarcal, que se demuestran insostenibles en el presente.
    Por Osvaldo Buscaya (OBya)
    Psicoanalítico (Freud)
    Femeninologia (Ciencia de lo femenino)
    Lo femenino es el camino
    Buenos Aires
    Argentina
    8/12/2020

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad