Inicio Autoras Por qué le llaman “género” cuando quieren decir “sexo” (y otros desalumbrados...

Por qué le llaman “género” cuando quieren decir “sexo” (y otros desalumbrados desatinos)

0
477

 

Tan pronto como en el 2003 la querida y malograda profesora Silvia Tubert publicaba un libro  colectivo( en el cual tuve el honor de participar ) con un expresivo título “ Del sexo al género: los equívocos de un concepto” ( ed. Feminismos. Cátedra). Equívocos, dobles sentidos, ocultaciones de las relaciones de poder entre los sexos, banalización de los “roles sexuales” como si fueran papeles a representar sin mas…todo eso salía a relucir en los artículos que formaban parte del libro como un anuncio del peligro que podía representar aquello del “género” para la Teoría Feminista. Mas tarde , la deriva de lo que fue el género desde su primer uso como categoría de análisis  para tratar  los textos – -a ver  quien hablaba en ellos-y para quien- , para medir  las políticas -a ver qué impacto tenían según fueran hombres o mujeres los destinatarios- fue estudiada magistralmente en el libro de Rosa María R. Magda   “La Mujer Molesta

A mala hora abandonamos las teóricas feministas la terminología de las clásicas radicales que definían nuestra opresión, no por el género, ¡voto a Minerva! , sino por el SEXO : Beauvoir habla de “El Segundo Sexo” , la joven revolucionaria Firestone empieza “La Dialéctica del Sexo”declarando  que “ el sexo como clase es demasiado profundo para ser invisible”  y  otra de las grandes, Kate Millet, titula su libro -tesis “Política Sexual”.

Que por qué adoptamos tranquilamente esta extraña noción de “género” que venía del ámbito anglosajón con difícil traducción a las lenguas latinas (percatarse de que “género” en castellano se refiere a una clasificación gramatical:donde hay tres géneros-masculino., femenino y neutro-, que de acuerdo a su  etimología (genus ) remite por un lado a genealogía o linaje y por otro a clase o especie .Las modistas por ejemplo, cruzan ambos sentidos cuando hablan de que trabajan con un “buen género”  refiriéndose a una tela  de calidad en la medida en que es de buena clase, está bien hecha ( bien tejida, bien engendrada) y de buena materia prima ( de buen linaje)

Pero bueno, siguiendo con la metáfora modistil, vuelvo a coger el hilo, de  por qué las feministas adoptamos este palabro extraño  “género” en lugar de seguir con la denominación clásica  de “papeles o roles sexuales”,  e incluso permitimos que usurpara los espacios  de “mujer”, y de “feminismo”.

Pues les confieso que por cobardía ( aparte de cierto afán por “aggiornarse” una ) ; o para ser mas indulgente, por estrategia política: hablar de “estudios de la mujer” parecía entonces al público, algo poco serio, muy particularizado, sonaba a “cosas de mujeres”.;.en  cambio los  “estudios de  género” tenían el marchamo moderno de las universidades americanas que los pusieron de moda. Igualmente, la palabra “feminismo” todavía en los años 80 sonaba muy fuerte, casi como una provocación ( curioso el cambio de hoy cuando todo el mundo se declara feminista y “feminismo” puede ser cualquier cosa, abarcar cualquier lucha, amparar cualquier opresión o desigualdad, defender cualquier causa..) ; asimismo, “sexo” al confundirse  con sexualidad aparecía un tanto inquietante. El caso es que así, así, se fue sustituyendo  la  denominación “violencia contra las mujeres”, por “violencia de género “(de qué género? ¿ hacia cuál género?.¿dará igual?.) y con ello el Instituto de la Mujer pasó a llamarse de “ Igualdad ( ¿igualdad de quienes? ¿respecto a que ?) Da lo mismo, que lo mismo da…

¿Ustedes, acaso creen que a las mujeres se las viola, maltrata, se las vende, se las venda, se las casa de niñas, se las esclaviza por ser “femeninas” pasivas, dóciles, cariñosas o cuidadoras? Las violencias contra las mujeres se ejercen ya sean femeninas, o viragos, jóvenes, viejas, veladas o medio desnudas.

Y pasó que, queriendo poner el acento en el carácter cultural y construido de la opresión de la mujeres vino muy bien lo de “género” como características y expectativas asignadas a “lo femenino” pero al tiempo, se desarticuló su relación directa con el sexo que bien se ponía de manifiesto en la antigua denominación de “papeles sexuales” y, al fin, con esta palabra neutra, se obvió la fundamental relación de poder entre los sexos en lo que consiste el patriarcado como sistema que asigna esos roles o papeles.

Si se entiende por “autodeterminación del género” el que cada cual puede asignarse a su voluntad los papeles, los roles, las características y expectativas que le vengan en gana, lo hemos repetido muchas veces, todas las feministas queremos autodeterminarnos ,claro está, como seres humanos libres y autónomos. ¿Quien no desearía tener un “género fluido” donde hoy me siento pasiva, mañana activa, ahora dulce y pacífica ante mi amor y mañana furibunda y violenta ante una injusticia? Si entendemos asimismo, que cada quien quiera autodeterminarse en el sexo como sexualidad en las prácticas y objetos que libremente escojamos, allá cada cual con sus gustos y apetencias mientras no dañen a otros-as. Pero si entendemos en esta confusión- interesada o no-que determinar el sexo biológico no solo es posible  con un simple acto de voluntad , sino que es un derecho, eso es otra cosa.

Volvamos a las radicales que tenían esto muy claro ¿Donde está la raíz de  la opresión de las mujeres? ¿En el género? ¿Ustedes, acaso creen que a las mujeres se las viola, maltrata, se las vende, se las venda, se las casa de niñas, se las esclaviza por ser “femeninas” pasivas, dóciles, cariñosas o cuidadoras? Las violencias contra las mujeres se ejercen ya sean femeninas, o viragos, jóvenes, viejas, veladas o medio desnudas. Y es que la raíz de todo ello está en el sexo: se las maltrata o viola o casa por ser hembras. Entonces se nos podía ocurrir a todas las mujeres , bien pues si la opresión la sufrimos por razón de sexo , pues cambiemos de sexo, autodeterminemos nuestro sexo ahora que es tan fácil  con un simple acto de voluntad, y así muerto el perro se acabó la rabia.

 

¡Ay,! pero es que el sexo es un hecho biológico. Y los hechos por muy constructivistas que nos pongamos, existen y existen fuera de nuestra determinación.De hecho, nacemos con un sexo ( salvo una ínfima minoría que nace con dos sin definir, ya se sabe). Negarlo es negar los hechos o pensar  como Trump que existen “hechos alternativos” o que si los hechos o realidades no se pliegan a nuestra voluntad pues peor para los hechos. También se dice aquello de que “la fe mueve montañas” pero si se tomara esta afirmación en su sentido literal, hoy por hoy, con la cantidad de gente creyente y llena de  fe que hay, reconozcan que no habría ya ni una sola montaña en su original lugar  geográfico.

Cierto que hoy con los avances médicos y quirúrgicos se pueden cambiar las características secundarias del sexo original, así como se pueden mover montañas después de un largo esfuerzo técnico y un enorme gasto material. Pero nada de esto se podría hacer por un simple acto de voluntad .

Por otro lado, me surge la pregunta tonta de siempre: si se puede autodeterminar el sexo por un sentimiento de disforia y gracias al poder de nuestra voluntad y al amparo de las leyes, ¿ Cuantas veces lo podríamos hacer? ( Conchita Wurst, la barbuda estrella, es ahora otra vez un señor)  ¿Cada cuánto podríamos registrarnos como de un sexo u otro? ¿Habría que renovarse en el sexo autoasignado como en el DNI? Y si hay que rellenar una lista y decir de qué sexo somos -varón, mujer, tras, no binario..etc- ¿ Podríamos poner “ninguno de lo anterior “ o simplemente “ninguno”? ¿Podría yo desasignarme del sexo y asignarme asexuada? Y si el sexo es autodeterminable a voluntad ¿que mas se podría autodeterminar? ¿La raza?,¿La clase? ¿Por qué no la especie? ( se han dado ya casos que lo reclaman)¿Donde poner el límite? ¿ O no hay límites? O sea que admitimos, asi tranquilamente, que todo es construcción , que nada se da por hecho, que  no hay hechos..

Por nuestra parte creemos, desde el sentido común y la racionalidad  de toda  posición feminista , que una vez aceptado que el sexo es la raíz principal de la opresión lo que habría que hacer para emanciparnos de ella no sería autodeterminarse el sexo, sino conseguir que el sexo hembra no sea pertinente para aplicar y admitir  desigualdades como no es pertinente la raza por ejemplo.

Pero he aqui que toda una corriente bajo la denominación  transgénero(, que en realidad quieren decir trans.-sexo), hablan y luchan por un derecho a cambiar de sexo por el procedimiento simple y expeditivo de declararse del otro sexo del nacido y dicen que si no se les reconoce se les está privando de una vida digna. Yo tenía por cierto que el derecho a una vida digna y respetable de cualquier persona, Gea del sexo que sea, ya estaba recogida en la ley. Entonces ¿a qué derechos nuevos se refieren? Por lo que leo y me comentan -. y corríjanme si me equivoco o dejo algunos fuera- estos derechos por los que claman los autodenominados transactivistas ,trans.-mujeres o mujeres trans o mujeres mas mujeres , son los siguientes: que las mujeres las reconozcamos como tales aun teniendo barba y pene y cuerpo de varón, que  entonces puedan  entrar en los baños , aseos y espacios de las mujeres biológicas; que les dejen competir en ligas femeninas de deportes, entrar en las cuotas reservadas a mujeres , presentarse en concursos y festivales  ( de música ¿ de belleza?) con las mujeres…

¿De verdad creen que el feminismo va a hacer suya esa agenda? Con la cantidad de objetivos que tenemos sin cumplir, con la apremiante agenda de hoy donde la pobreza femenina crece , la violencia arrecia , la trata continúa, los vientres se alquilan, los fundamentalismos nos matan…Chicas-es trans, sinceramente, ahora que están en el poder, amparadas por las instituciones, que tienen medios y apoyos suficientes ¿por que no se organizan y se montan otro movimiento con sus propios objetivos? El feminismo es otra cosa pero seguro que nos encontraremos en alguna mani cuando coincidamos en estrategias por ejemplo.

Nosotras a lo nuestro que es lo de siempre: la emancipación de las mujeres de su opresión por razón de sexo, desde la racionalidad, desde el rigor  científico y desde el diálogo sensato ( sin bates de béisbol). No nos distraigan, por favor

 

 

.

ay, reconozcan que no habría ya ni una sola montaña en su original lugar geográfico.
Cierto que hoy con los avances médicos y quirúrgicos se pueden cambiar las características secundarias del sexo original, así como se pueden mover montañas después de un largo esfuerzo técnico y un enorme gasto material. Pero nada de esto se podría hacer por un simple acto de voluntad .
Por otro lado, me surge la pregunta tonta de siempre: si se puede autodeterminar el sexo por un sentimiento de disforia y gracias al poder de nuestra voluntad y al amparo de las leyes, ¿ Cuantas veces lo podríamos hacer? ( Conchita Wurst, la barbuda estrella, es ahora otra vez un señor) ¿Cada cuánto podríamos registrarnos como de un sexo u otro? ¿Habría que renovarse en el sexo autoasignado como en el DNI? Y si hay que rellenar una lista y decir de qué sexo somos -varón, mujer, tras, no binario..etc- ¿ Podríamos poner “ninguno de lo anterior “ o simplemente “ninguno”? ¿Podría yo desasignarme del sexo y asignarme asexuada? Y si el sexo es autodeterminable a voluntad ¿que mas se podría autodeterminar? ¿La raza?,¿La clase? ¿Por qué no la especie? ( se han dado ya casos que lo reclaman)¿Donde poner el límite? ¿ O no hay límites? O sea que admitimos, asi tranquilamente, que todo es construcción , que nada se da por hecho, que no hay hechos..
Por nuestra parte creemos, desde el sentido común y la racionalidad de toda posición feminista , que una vez aceptado que el sexo es la raíz principal de la opresión lo que habría que hacer para emanciparnos de ella no sería autodeterminarse el sexo, sino conseguir que el sexo hembra no sea pertinente para aplicar y admitir desigualdades como no es pertinente la raza por ejemplo.

Pero he aqui que toda una corriente bajo la denominación transgénero(, que en realidad quieren decir trans.-sexo), hablan y luchan por un derecho a cambiar de sexo por el procedimiento simple y expeditivo de declararse del otro sexo del nacido y dicen que si no se les reconoce se les está privando de una vida digna. Yo tenía por cierto que el derecho a una vida digna y respetable de cualquier persona, sea del sexo que sea, ya estaba recogida en la ley. Entonces ¿a qué derechos nuevos se refieren? Por lo que leo y me comentan -. y corríjanme si me equivoco o dejo algunos fuera- estos derechos por los que claman los autodenominados transactivistas ,trans.-mujeres o mujeres trans o mujeres mas mujeres , son los siguientes: que las mujeres las reconozcamos como tales aun teniendo barba y pene y cuerpo de varón, que entonces puedan entrar en los baños , aseos y espacios de las mujeres biológicas; que les dejen competir en ligas femeninas de deportes, entrar en las cuotas reservadas a mujeres , presentarse en concursos y festivales ( de música ¿ de belleza?) con las mujeres…

Nosotras a lo nuestro que es lo de siempre: la emancipación de las mujeres de su opresión por razón de sexo,

¿De verdad creen que el feminismo va a hacer suya esa agenda? Con la cantidad de objetivos que tenemos sin cumplir, con la apremiante agenda de hoy donde la pobreza femenina crece , la violencia arrecia , la trata continúa, los vientres se alquilan, los fundamentalismos nos matan…Chicas-es trans, sinceramente, ahora que están en el poder, amparadas por las instituciones, que tienen medios y apoyos suficientes ¿por que no se organizan y se montan otro movimiento con sus propios objetivos? El feminismo es otra cosa pero seguro que nos encontraremos en alguna mani cuando coincidamos en estrategias por ejemplo.

Nosotras a lo nuestro que es lo de siempre: la emancipación de las mujeres de su opresión por razón de sexo, desde la racionalidad, desde el rigor científico y desde el diálogo sensato ( sin bates de béisbol). No nos distraigan, por favor

.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad