Diario Público restituye la entrevista que censuró sobre Explotación Reproductiva

Ana Trejo Pulido
Ana Trejo Pulido
Mujer, madre y feminista, extremeña, licenciada en C.C. P.P. y Sociología, experta en Divulgación y Cultura Científica. Creadora de los blogs "Stop Vientres de Alquiler" y de "El Nido en la Plaza".
- Advertisement -

Diario Público ha vuelto a publicar la entrevista completa y se disculpa por todo lo sucedido. Agradezco de corazón a Virginia Pérez Alonso, Directora de Diario Público su honestidad y coherencia, que haya restituido la entrevista, así como la nota que ha incluido al final de la misma explicando los hechos. Con este gesto, lanza un mensaje muy importante que le honra.

Muchas gracias también a todas las compañeras y al resto de personas que os habéis hecho eco de este asunto, compartiendo esta carta abierta y a Tribuna Feminista por estar siempre de nuestro lado.
La entrevista completa con la nota de la Directora está disponible aquí


Carta abierta a Diario Público sobre la censura con respecto a la Explotación Reproductiva

Estimada Sra. Pérez Alonso y Sr. González de la Calleja,

Soy Ana Trejo Pulido, creadora del blog de divulgación feminista Stop Vientres de Alquiler. Tuve el placer de ser entrevistada para su medio por la periodista Nuria Coronado Sopeña sobre el negocio de la explotación reproductiva, publicándose la entrevista el pasado 10 de enero.

Como les he expresado por privado, agradezco enormemente la oportunidad de poder explicar la realidad del alquiler de vientres, sobre la que llevo investigando junto a mis compañeras varios años, en un medio de prestigio como el suyo, aunque me decepciona profundamente que hayan eliminado de la entrevista las dos preguntas en las que explico, basándome en fuentes secundarias disponibles en Internet, que el Instituto Valenciano de Infertilidad-IVI, es uno de los actores principales de la subrogación internacional a nivel global.

Con esta carta quiero dar a conocer este hecho a la opinión pública, para hacer patente lo que todas sabemos y que es que no solo hay unos intereses enormes detrás de este sucio negocio de explotación de mujeres y venta de recién nacidos, sino que cuenta con todo el apoyo del poder.

Las dos preguntas eliminadas aparecen en la siguiente imagen

Las fuentes en las que se sustentan las afirmaciones que realizo sobre IVI, y que incluso proceden de su propio director médico, se las he compartido en los emails que les he enviado por privado y también están disponibles en este artículo que publiqué en Tribuna Feminista el pasado 23 de octubre de 2020, Explotación reproductiva: un negocio de 27.500 millones de dólares en 2025.

En cualquier caso, vuelvo a compartirlas aquí otra vez, porque entiendo que tienen ustedes asuntos más importantes que atender, que andar perdiendo el tiempo abriendo enlaces:

El informe “The Global Surrogacy Market Report”, elaborado por Global Market Insights señala a Nova IVI Fertility e IVI-RMA Global, pertenecientes al grupo IVI, como dos de los actores principales de este sucio negocio sustentado en la vulnerabilidad de las mujeres y la feminización de la pobreza en que nos sitúa el patriarcado.
» Some of the notable players offering assisted reproductive technologies are New Hope Fertility Center, Nova IVI Fertility (NIF), IVI-RMA GLOBAL, AVA Clinic Scanfert, Ovation Fertility, Bangkok IVF Center, Extraordinary Conceptions, Cardone & Associates Reproductive Medicine & Infertility, LLC. Increasing number of infertility cases coupled with rising awareness has stimulated the demand for infertility treatment. The fertility clinics providing IVF treatments are using digital marketing as a tool to raise awareness about infertility, thereby driving the surrogacy market growth.»

Y aquí pueden encontrar las declaraciones de Antonio Requena, director médico de IVI, en un artículo publicado por ABC, “Así operan las agencias de gestación subrogada en España«.

«El sector de la reproducción asistida se muestra a favor de la regulación de la gestación subrogada «siempre que se respeten los derechos de la gestante», asegura Antonio Requena, director general médico del grupo IVI, que reconoce que la contemplan como alternativa para sus pacientes cuando no funcionan los tratamientos de fertilidad. Aunque no colaboran con ninguna agencia, dice, considera que «son importantes y necesarias a la hora de ayudar a las parejas».

Soy consciente de que IVI tiene un gran poder, pero las fuentes están ahí, al alcance de cualquiera que busque un poco en Internet sobre el negocio de la subrogación internacional, y es bastante decepcionante que hayan censurado estas dos preguntas, más aún, teniendo en cuenta que se definen como un medio que hace un «periodismo valiente» y que afirman que «el periodismo puede transformar la realidad desde el rigor y la honestidad» y siguen afirmando que están «del lado de la gente vigilando al poder».

Bien, yo soy parte de esa gente que vigila el poder, junto a miles de mujeres feministas que en este país y en el mundo entero, luchamos para erradicar esta práctica que explota y comercializa la maternidad, de la que se lucran poderosas empresas y frente a la que las autoridades hacen la vista gorda.

No soy una ingenua, pero es muy triste ver como unos profesionales de su trayectoria y un medio como el suyo, traicionan los principios que supuestamente defienden cediendo ante los intereses de IVI, en lugar de ponerse a investigar para sacar a la luz todo lo que se esconde tras el negocio de la fertilidad en general y de la subrogación en particular, en un país que es la meca del turismo reproductivo, que es el mayor proveedor de óvulos de Europa y en el que siguen entrando recién nacidos producto de la explotación reproductiva, a pesar de ser una práctica prohibida, y que el propio Parlamento Europeo acaba de ratificar el pasado 21 de enero, que constituye una violación de los Derechos Humanos y la dignidad humana.

Aprovecho para compartir el enlace a la entrevista sin censura, disponible gracias al Archivo de Internet, en este enlace:

https://web.archive.org/web/20210110094218/https://www.publico.es/entrevistas/vientres-alquiler-ana-trejo-pulido-mujeres-no-fabrica-repuestos-basta.html

Y también comparto la versión publicada actualmente en su periódico:
https://www.publico.es/entrevistas/vientres-alquiler-ana-trejo-pulido-mujeres-no-fabrica-repuestos-basta.html

En fin, comprenderán que por honestidad, por ética, no tengo más remedio que hacer público este asunto a través de esta carta abierta que les dirijo, tras no haber obtenido respuesta por su parte de manera privada.

La gente, a la que ustedes aluden, podrá comprobar fácilmente, al comparar las dos versiones, cómo han desaparecido las dos preguntas referidas a IVI y como, tristemente, ustedes no están del lado de la gente, vigilando el poder, sino con el poder que explota a las mujeres y a las criaturas..

Atentamente,

Ana Trejo Pulido
Fundadora de Stop Vientres de Alquiler

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad