El Síndrome de Alienación Parental (SAP) ha sido utilizado desde su origen como estrategia para defender las custodias compartidas y paternas, para invisibilizar la violencia contra las mujeres e hijos y el abuso sexual infantil. Ha tenido una gran difusión en todo el mundo porque ha servido para este fin, cuando se le ha desacreditado se ha reinventado con otro nombre o actuación, como sigue ocurriendo. Ha habido adoctrinamiento sobre el mismo por ideología, misoginia, intereses económicos y profesionales y comodidad. Comodidad en aceptar una visión simplista de las relaciones familiares que hacen que no tengas que cuestionarte las cosas y trabajar menos. Estoy convencida que en su origen nunca se pensó que pudiera llegar tan lejos, una pseudoteoría fácilmente rechazable, que ha seguido siendo utilizada de forma oportunista para controlar, someter y dominar a las mujeres que se separan y a los hijos. Patriarcado en estado puro y duro, el poder de siempre para someter a la mujer, porque no solamente se ha implantado por la presión de grupos minoritarios de padres, por muy organizados que estén, sino por la colaboración de los tribunales de justicia y los gobiernos, políticos y profesionales que viven en las élites de la sociedad, parece que indiferentes a sus efectos. Ellos son los responsables de permitir y amparar su aplicación y de destrozar las vidas de mujeres y niños. Por el contrario, otra parte de la sociedad, como científicos, expertos en violencia de género, asociaciones feministas, profesionales del derecho, de la infancia, etc funcionan como un ejército de lucha en contra del mismo, para visibilizar lo que es y lo que hace, a través del poder institucional, sobre las mujeres y los hijos.
La presión de grupos y asociaciones de padres para intentar legitimar el SAP, llegó en 2019 a la OMS, para que lo codificara en la 11ª revisión de la CIE (Clasificación Internacional de Enfermedades) como un problema de relación entre el cuidador y el niño. La respuesta ante esta posibilidad movilizó a cientos de personas y organizaciones de todo el mundo que se opusieron y detuvieron su inclusión en la CIE. Así surgió el Memorandum colectivo dirigido a la OMS en julio 2019 (1), redactado por LC. Neilson y J. Meier (*): “De: 352 académicos interesados en derecho de familia, expertos en violencia familiar, institutos de investigación sobre violencia familiar, expertos en desarrollo infantil y abuso infantil, redes y asociaciones de derechos del niño y 764 personas interesadas”. Pertenecen a 36 países de los más importantes del mundo y de todos los continentes. De Europa: Francia, Reino Unido, España y Portugal, Italia, Suiza, Alemania, Bélgica, Austria, Polonia, y muchos más. De América EEUU, Canadá y Brasil. Del resto Japón, Israel, Australia y Nueva Zelanda. Destacan en número de expertos y organizaciones: Canadá, España, Francia, Reino Unido y EEUU. Es quizás el estudio más amplio y documentado que exista en relación al SAP, con más de 50 citas que abarcan 127 referencias bibliográficas que merece la pena leer. Este documento, anteriormente citado, analiza los aspectos más relevantes del SAP.
En la introducción del documento se solicita la eliminación de todas las referencias a la «alienación de los padres» y conceptos relacionados en la CIE-11, ya que dicen “nuestra investigación y experiencia en los tribunales han demostrado que la alienación de los padres, que carece de credibilidad, se emplea con frecuencia para desviar la atención de la violencia doméstica, el abuso y otras pruebas relevantes para el interés superior del niño”. Los problemas comprobados con el SAP incluyen:
Falta de apoyo científico y sesgo de género. Desvía la atención de la crianza paterna y de la mala relación de padre e hijo responsabilizando inapropiadamente a la madre. Desvía la atención de los casos de violencia de género sin considerar los riesgos y seguridad infantil. Desvía la atención sobre el interés superior del niño, con un efecto negativo a nivel legal para determinar el interés superior del menor y la seguridad del niño. Los remedios que aplican producen un gran perjuicio en los niños. Silencia a las mujeres y niños en la violencia familiar y en la paternidad negativa. Impone la custodia compartida de tiempo equivalente. No contempla los derechos del niño, etc.
El documento analiza los siguientes cinco puntos: 1. El concepto de alienación parental no está respaldado por investigaciones científicas creíbles sobre niños. 2. La resistencia del niño al contacto y al daño infantil se explica mejor por factores distintos a los propuestos por la teoría de la alienación parental. 3. Los remedios de alienación parental están perjudicando a los niños. 4. El concepto de alienación parental tiene un efecto negativo en las pruebas y en las responsabilidades legales al evaluar el interés superior y la seguridad de los niños. 5. La investigación infantil documenta claramente el impacto negativo de la violencia familiar en los niños y en la crianza posterior a la separación y la necesidad de escuchar con atención y respeto las opiniones de los niños. Se describen a continuación:
- El concepto de alienación parental no está respaldado por investigaciones científicas creíbles sobre niños.
“La hipótesis de la alienación se basa inherentemente en dos suposiciones erróneas: (i) que los niños normalmente no temen ni se resisten a un progenitor que no tiene la custodia sin la manipulación del otro progenitor, y (ii) que la hostilidad o el miedo de un niño hacia el otro progenitor puede de hecho, ser causada únicamente por la influencia negativa (o programación) del progenitor favorecido, independientemente de la propia experiencia del niño. Existe poco o ningún apoyo científico para cualquiera de las premisas, y ambas derivan del SAP, que ha sido rotundamente desacreditado por las autoridades científicas y profesionales”.
El debate y la controversia que ha suscitado por los autores que lo han apoyado ha sido rebatido por expertos internacionalmente respetados. Mientras que muchas de las afirmaciones de su validez han sido presentadas por individuos que ofrecen o han ofrecido alienación “Terapia de reunificación” con fines de lucro económico o han sido testigos expertos pagados para testificar en casos de custodia, los planteamientos que han sido validados empíricamente por investigadores que no tienen intereses económicos o personales adquiridos en el remedio de la alienación parental, incluyen:
- Falta de credibilidad de la investigación científica: muestras poco representativas o pequeñas, falta de seguimiento de las mismas, falta de controles comparativos para descartar explicaciones alternativas y ampliamente documentadas, como los conflictos entre padres e hijos, la violencia familiar y de pareja íntima, el abuso infantil, el vínculo débil entre padres e hijos, la negligencia de los padres, el abuso de sustancias por parte de los padres y / o la crianza negativa u hostil.
- Sesgo de género en la aplicación y efectos de las reclamaciones de alienación parental.
- Desvía la atención del escrutinio de las prácticas parentales y las relaciones entre padres e hijos a favor de proyectar la culpa sobre las madres cuando los niños tienen malas relaciones con el padre. Desvía la atención del escrutinio de los factores de riesgo y seguridad infantil, particularmente en casos de violencia familiar. Desvía la atención del análisis exhaustivo de los criterios del interés superior del niño en el sistema legal.
- Imposición de supuestos de igualdad de tiempo, custodia compartida y paternidad compartida por los defensores de la alienación parental.
- Silencia a mujeres y niños de manera que no se presenten ante los tribunales pruebas de violencia familiar y de paternidad negativa.
- Falta de protección de los niños del abuso parental, contrario a los derechos reconocidos internacionalmente de los niños y niñas establecidos en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño.
- La asignación inapropiada de la culpa de los padres por comportamientos de los adolescentes que son normales y consistentes con las necesidades de los jóvenes en una etapa de desarrollo adolescente.
Las asociaciones de violencia familiar y bienestar infantil en muchas partes del mundo se han preocupado cada vez más por el uso indebido de los conceptos de alienación parental en detrimento de las mujeres y los niños.
- La resistencia del niño al contacto y al daño infantil se explica mejor por factores distintos a los propuestos por la teoría de la alienación parental
“El análisis de las investigaciones emergentes que utilizan controles de investigación y métodos de investigación creíbles revela que las premisas de los entusiastas de la alienación parental no resisten el escrutinio de la investigación. En cambio, queda claro que los factores identificados desde hace mucho tiempo en la investigación sobre el bienestar y el desarrollo infantil, como la falta de calidez de los padres, la exposición a la violencia parental o familiar y / o conflicto, ofrecen explicaciones mucho mejores para la resistencia del niño al contacto que la teoría de la alienación parental. De hecho, estos factores, documentados desde hace mucho tiempo, a menudo operan en oposición a las premisas de la teoría de la alienación parental”.
“En otras palabras, los factores relevantes para el niño verificados por importantes cuerpos de investigación (violencia familiar, conflicto entre padres, ausencia de afecto entre padres e hijos, vínculo débil entre padres e hijos, negligencia de los padres, paternidad negativa) que se sabe que están asociados con la resistencia de los niños al contacto con los padres son a la vez diferentes y más complejos que el enfoque principal de la teoría de la alienación de culpar a la madre. Sin embargo, como ha documentado Jean Mercer, los defensores de la alienación parental nos piden que ignoremos estas explicaciones plausibles a favor de adoptar una visión especulativa, unidimensional y simplista de las relaciones entre padres e hijos que ignora la mayoría de los factores de la relación entre padres e hijos científicamente verificados”.
- Los remedios de alienación parental están perjudicando a los niños.
“Los expertos en alienación parental normalmente recomiendan que los niños sean separados de sus madres sin ningún contacto mientras los niños se someten a una “terapia de reunificación” durante un período sustancial de tiempo para restaurar o construir relaciones positivas con el padre rechazado. Un estudio señala que “es probable que los tratamientos recomendados por los terapeutas de alienación parental causen a los niños un daño psicológico previsible y duradero, en particular cuando los niños ya han sido traumatizados por experiencias familiares negativas”. “De hecho, separar a los niños de las madres es contrario a la investigación sobre la resiliencia infantil, la recuperación del trauma y los principios aceptados del desarrollo infantil”.
“Ahora están surgiendo informes de niños con edad suficiente para comentar experiencias en programas de reunificación sin riesgo de ser censurados o disciplinados por el sistema legal. Estos niños informan haber sido obligados a asistir a estos programas, siendo amenazados e intimidados con pérdida de contacto con madre, hermanos y familiares preferidos, estar expuestos a la retórica pro padre y anti-madre; no ser escuchados y que sus opiniones sean tratadas con respeto y no estar protegido del abuso de los padres. La evidencia actual no respalda los programas de reunificación impuestos por los tribunales”.
“Los jueces no son expertos en salud mental. La inclusión de la alienación parental en el manual de diagnóstico hará que los tribunales no aprecien la necesidad de evaluar la validez científica del concepto al evaluar la admisibilidad y dará lugar a suposiciones simplificadas y erróneas sobre la idoneidad de remedios propuestos. Los niños sufrirán daños”.
- El concepto de alienación parental tiene un efecto negativo en las pruebas y en las responsabilidades legales de evaluar el interés superior y la seguridad de los niños.
“La inclusión en el manual de diagnóstico sería perjudicial para las determinaciones del interés superior del niño en el sistema legal y contraria a los esfuerzos educativos de los educadores judiciales. El Consejo Nacional de Jueces de Tribunales de Menores y Familia de los Estados Unidos advierte contra la aplicación de la teoría de la alienación parental en casos de derecho de familia, particularmente en casos que involucran alegaciones de violencia familiar”:
“El desacreditado «diagnóstico» de «PAS» (o alegación de «alienación parental»), aparte de su invalidez científica, pide inapropiadamente al tribunal que asuma que los comportamientos y actitudes hacia los padres que dicen ser alienados no tienen base en la realidad. También desvía la atención de los comportamientos del padre, que puede haber influido directamente en las respuestas de los niños actuando de forma violenta, irrespetuosa, intimidante, humillante y / o desprestigiada hacia los propios niños o hacia la madre”.
“El testimonio de “expertos” en casos de derecho de familia en Canadá revela que los “expertos” en alienación parental que testifican en los tribunales aconsejan a los tribunales que ignoren las opiniones de los niños, la evidencia del bienestar del niño mientras está bajo el cuidado de la madre, la evidencia de paternidad negativa por parte del padre, y la evidencia de los terapeutas de niños respecto a negar el contacto con la madre para restablecer o crear una relación con el padre rechazado. La jurisprudencia de Canadá y Estados Unidos documenta que la policía saca por la fuerza a los niños de los hogares de las madres, a veces repetidamente, y los coloca con padres a los que los niños temen o rechazan. En varios casos, los niños han solicitado que se les elimine por completo de la patria potestad para escapar de los arreglos parentales que les imponen los tribunales”.
Estudios en EEUU y Canadá señalan que las reclamaciones de alienación en los tribunales ignoran el abuso paterno sobre mujeres y niños al separarse de las madres que buscan protegerlos, y en la colocación de los niños con padres abusadores, incluso en los casos en que los jueces acreditaron la violencia familiar. De hecho, las mujeres que presentan evidencia de abuso infantil son más propensas a perder la custodia de sus hijos que las mujeres que simplemente informan sobre violencia de pareja íntima, las afirmaciones cruzadas de alienación parental duplican la tasa de pérdidas de custodia. Casos en los que las denuncias de violencia familiar y abuso infantil se consideraron inicialmente falsas (como resultado de un escepticismo judicial fuera de lugar y / o el impacto de las denuncias de alienación) se acreditaron posteriormente. Autores informan que cuando los tribunales colocaron a niños con padres abusivos, el abuso continuó y un tercio de estos niños intentó suicidarse. Cuando los tribunales posteriormente hicieron conclusiones positivas de abuso y devolvieron a los niños a la custodia de las madres, los niños habían pasado un promedio de tres años al cuidado de padres abusivos. Expertos de muchos países están documentando preocupaciones sobre el bienestar de los niños y las relaciones de los niños con los padres abusadores en los casos en que los tribunales aplican la teoría de la alienación.
- La investigación infantil documenta claramente el impacto negativo de la violencia familiar en los niños y en la crianza posterior a la separación y la necesidad de escuchar con atención y respeto las opiniones de los niños.
“La investigación muestra desde hace décadas, que la violencia familiar contra las madres causa estrés y daño infantil directo y científicamente documentado. La violencia no necesita ser presenciada directamente para causar daño. Algunos de estos niños experimentarán respuestas de miedo a largo plazo y daño emocional, incluso del desarrollo. La documentación del daño directo a los niños por la violencia dirigida contra las madres es consistente en todos los métodos de investigación (cualitativos y cuantitativos) e incluso a través de disciplinas (ciencias sociales, medicina, psiquiatría, desarrollo infantil, neurobiología) . La investigación también nos dice que perpetrar el abuso contra las madres comúnmente ocurre junto con el abuso y la violencia dirigidos a los niños y que las tasas de revelación infantil son bajas. La investigación de patrones de crianza posterior a la separación de muchos países también nos dice que la crianza negativa del perpetrador, como dominación degradante, seguimiento y vigilancia, aislamiento, disciplina física excesiva y control coercitivo continúa y a menudo empeora después de la separación de los padres, una vez que la madre ya no puede proteger a los niños, es decir, después de que los adultos se separan, si el agresor tiene acceso sin supervisión a los niños”.
“Sin embargo, abogados de familia, mediadores, evaluadores y jueces que no entienden que la violencia de los padres en la pareja íntima está directamente asociada con el daño y el abuso infantil están silenciando a las mujeres y no investigan y responden a favor de castigar a las madres (y a los niños) cuando los niños se resisten al contacto con el padre. Los niños están siendo separados por la fuerza de las madres y se ven obligados a aceptar hogares y relaciones de crianza a las que se resisten (sobre la base de que la madre no insistió lo suficiente en la relación del niño con el padre). Los niños se están escapando. Algunos intentan suicidarse, otros son asesinados. Los investigadores están documentando actualmente el papel contribuyente de los tribunales de familia en las muertes infantiles como resultado de órdenes de los tribunales de familia que obligan a los niños a tener contacto sin supervisión con padres abusivos”.
“Cuando recurrimos a los niños en busca de orientación, nos encontramos con que los niños les dicen a los investigadores que pidan a los tribunales de familia y a instituciones asociadas que escuchen y consideren más respetuosamente las opiniones de los niños sobre el contacto con los perpetradores de violencia familiar y prestar más atención a las preocupaciones de los niños sobre su propia seguridad y la de sus hermanos. Los niños también están pidiendo a los investigadores que pidan a los tribunales de familia que responsabilicen a los perpetradores de violencia doméstica y familiar por el daño infligido a la familia y que se aseguren de que los perpetradores acepten la responsabilidad, se disculpen y enmienden antes de insistir en sus derechos de padres”.
Finalmente, el documento señala que su inclusión en la CIE hubiera fortalecido las tendencias destructivas de los tribunales de familia que causan daños a los niños y sus madres, además de poner en duda la credibilidad científica de la OMS, y la fiabilidad de la Clasificación Internacional de Enfermedades.
ENLACE: (1) http://www.learningtoendabuse.ca/docs/WHO-September-24-2019.pdf
NOTA: Linda C Neilson, profesora emérita, Universidad de New Brunswick, Canadá, e investigadora de Muriel
McQueen Fergusson Center for Family Violence Research redactó este memorando con el apoyo y la asistencia de Joan
Meier, profesora de derecho, Facultad de derecho de la Universidad George Washington (EEUU) y directora jurídica de asuntos legales sobre violencia doméstica Proyecto de empoderamiento y apelaciones (DV LEAP).