Reuniones para explicar la problemática de las leyes de autoidentificación del sexo a los grupos parlamentarios

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

La Alianza Contra el Borrado de las Mujeres inicia con el Grupo Popular una serie de encuentros con los portavoces de los grupos parlamentarios para darles a conocer las razones por las que las leyes de autodeterminación del sexo registral alarman a las organizaciones de mujeres.

A esta primera reunión con las representantes de la Alianza han asistido Cuca Gamarra, portavoz del Grupo Popular, y Margarita Prohens, portavoz adjunta de Igualdad, Violencia de Género, Derechos Sociales e Infancia.

Entre otros asuntos, la Alianza ha trasladado a las diputadas populares la alarma de las asociaciones de mujeres por las consecuencias del ficcionado general del sexo jurídico que se quiere introducir en nuestra legislación y explicado las estrategias a las que se está recurriendo para introducir conceptos, “jurídicamente inseguros” por basarse en subjetividades.

tratar de aprobar leyes que ya se han mostrado dañinas para los niños y niñas en otros países es temerario

La Alianza CB ha expuesto un análisis sobre las leyes autonómicas que han incorporado el concepto de género como si fuese una identidad humana. Se han apuntado también las graves repercusiones que tendría para el deporte femenino la aprobación de una autoidentificación (incluso no certificada, o con una certificación no profesional) como criterio para aceptar en las competiciones la presencia de varones con ventaja competitiva.

Las asociaciones de mujeres han mostrado su preocupación por el ficcionado del sexo en formularios administrativos (particularmente de las Comunidades Autónomas) y como esto afecta a la elaboración de las estadísticas que permiten hacer visibles las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres.

En la reunión, que ha durado tres horas, se ha prestado especial atención a los protocolos educativos de las Comunidades Autónomas que promueven contenidos acientíficos y que en otros países ya se han identificado como una de las causas de la implosión de las disforias de inicio rápido.

“es importante que escuchen, antes de legislar, las observaciones que se están haciendo desde el feminismo y el ámbito científico y estudien y den a conocer a la sociedad todo lo que está sucediendo en otros países para no cometer los mismos errores”.

Las feministas han manifestado que “tratar de aprobar leyes que ya se han mostrado dañinas para los niños y niñas en otros países es temerario y han recordado que en UK el Estado se ha visto obligado a indemnizar a niños y niñas destransicionados como consecuencia de su falta de control y la ausencia de valoraciones solventes que llevaron a menores a hormonación y castraciones a edades tempranas como consecuencia de las políticas de terapias afirmativas y las derivaciones a las conocidas como clínicas de género.

La plataforma feminista ha pedido a la portavoz del Grupo Popular que permanezcan vigilantes frente a leyes que, aprovechándose de la simpatía social que despiertan, introducen en nuestra legislación conceptos como el de “autodeterminación del sexo” o “identidad y expresión de género” y que incluso normalizan, a través de una nueva terminología jurídica, el borrado de las mujeres con expresiones como “personas gestantes” para evitar la palabra “madre” claramente vinculada a la función reproductiva de las mujeres.

Se ha entregado a las diputadas un completo dossier con los análisis de lo propuesto en los borradores del Ministerio de Igualdad, así como de diferentes leyes autonómicas ya aprobadas o en tramitación. También de normativas del ámbito local que cercenan los derechos conquistados por las mujeres en su batalla por combatir la desigualdad basada en el sexo.

La Alianza CBM ha manifestado a las parlamentarias la satisfacción de las organización de mujeres ante la noticia del recurso de inconstitucionalidad presentado por los populares a la contrarreforma de la ley catalana de violencia contra las mujeres ya que “es un sinsentido permitir el ingreso en las casas de acogida para mujeres víctimas a “varones con expresión de género femenina” (las transexuales ya están incluidas en la ley de VG tras las últimas reformas).

Otros puntos tratados en la reunión están relacionados con la sistemática de acoso a profesionales y la estigmatización dirigida a los médicos/as y psicólogos/as que están alertando de las consecuencias de la hormonación temprana en menores.

En este sentido han exigido que cesen los acosos al mundo de la ciencia, la educación o al feminismo. “Sería bueno que se deje de banalizar, ya que reivindicar y proteger los derechos de las mujeres no es transfobia”.

La Alianza CBM, que ya tiene cerradas reuniones con otros Grupos Parlamentarios, ha indicado que “es importante que escuchen, antes de legislar, las observaciones que se están haciendo desde el feminismo y el ámbito científico y estudien y den a conocer a la sociedad todo lo que está sucediendo en otros países para no cometer los mismos errores”.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad