Se calcula que hoy, solo en España hay unos 40.000 “gamers” o usuarios -as de videojuegos que lo practican a diario ya sea jugando en solitario ,bien en partidas colectivas on line. Desde aquellos sus inicios con las sencillas consolas de “matar marcianitos” o jugar al tenis moviendo dos barritas y una bola, se ha llegado a una enorme sofisticación y a un increíble realismo en 3D gracias a los ordenadores con potentísimas tarjetas gráficas. Lo mas relevante , es que los juegos se han convertido cada vez en mayor medida en interactivos de modo que cada jugador puede elegir su personaje con el sexo que quiera y puede ir formándolo en su carácter y características según las armas, vestimenta, paisaje y comportamiento que elija para él o ella. Juegas en primera persona y puedes ser quien quieras ser y correr tu aventura como quieras según tus elecciones. Porque se trata de AVATARES de tu misma persona. Lo bueno es que puedes jugar el mismo juego cambiando de personaje o de sexo si no te ha gustado el anterior porque al fin de trata de un AVATAR Y lo bueno también es que ahora, con las tarjetas de memoria, puedes mañana continuar el juego donde lo dejaste hoy o volver para atrás y remediar el fallo que tuviste entonces : o sea que si te han matado, puedes resucitar porque eres un AVATAR y surgirás otra vez como otro-a .
El AVATAR es una idea que viene de la religión hinduísta y quiere significar las formas que tiene la divinidad de encarnarse o manifestarse en el mundo creado y se refiere a las diversas formas que adopta sobre todo el dios Vishnú _ hombre, mujer, animal, árbol etc-. El Avatar por tanto tiene un origen divino y , reconozcan que poder sentirse hombre o mujer, joven o maduro, niño o niña , pirata o damisela por el mero deseo de experimentarlo y con un gesto simple como mover un cursor en una pantalla, es un gustazo y el jugador puede sentirse al momento como dios , siendo además inmortal gracias a la memoria de la máquina que te resucita en otro avatar.
El AVATAR es una idea que viene de la religión hinduísta y quiere significar las formas que tiene la divinidad de encarnarse o manifestarse en el mundo creado y se refiere a las diversas formas que adopta sobre todo el dios Vishnú _ hombre, mujer, animal, árbol etc-.
Todo esta referencia a los videojuegos- en los cuales no soy persona experta sino curiosa-la traigo a colación a propósito de la pregunta que me he hecho desde que empezó a gestarse la llamada , traída y llevada Ley Trans : ¿Cómo es posible , me decía y me digo-que una idea tan contraintuitiva, y añadiría yo que infantil, como esta de que el SEXO se elige , o se construye o se lo ASIGNA alguien – (¿quien?) al bebé al nacer ( ¿o antes al feto?_), como es posible que haya prendido tan profunda y profusamente tanto en la gente de a pie como en “filófosos-as” elevados a los altares de la.excelencia del ingenio y la enjundia de pensamiento por el hecho de defender semejantes invenciones ?
Y me viene la imagen del mundo virtual que nos rodea y en el que vivimos – unos mas que otras-pero que sin duda está moldeando nuestro pensamiento.
Decía Erwin Schödinger -el que demostraba que el gato puede estar muerto y vivo al mismo tiempo- quien fuera Premio Nobel de Física , que desde el punto de vista evolutivo era muy improbable que en el ser humano haya una evolución ulterior, que solo se esperan mejoras en las posibilidades de sobrevivencia y que el cerebro , ante la preponderancia de las máquinas, mas bien iría involucionando, o sea que se esperaba una población, mas estupidizada. Pienso al respecto, que si aquel genio vienés nacido en 1887, hubiera vivido en nuestra era digital , no hubiera sido tan contundente , pues la evolución de los patrones cerebrales hacia la realidad virtual ya es un cambio evolutivo importante, de modo que la experiencia y la vista o el buen sentido, no son ya fuente de conocimiento fiable . Parece que ahora y bajo los presupuestos del constructivismo y las promesas del tnashumanismo, la realidad , la materia, el cuerpo no existen como tales: o son entidades construidas o hay que superarlos por hibridación, por máquinas o simplemente, quitarlos de enmedio. La serie TV Years and Years, ejemplifica este sueño de librarse del cuerpo, con el deseo de la pequeña protagonista de “ digitalizarse” a si misma traspasando su memoria, sus experiencias y su carácter a un dispositivo electrónico o a “la nube” y así viviría para siempre fuera del incómodo cuerpo-carne. ( nada nuevo por otra parte: ya los gnósticos abominaban del cuerpo como la cárcel del alma (- en griego antiguo tenían su slogan :”soma- sema” =cuerpo -cárcel)
El problema incómodo para estas infatigables invenciones es que tenemos cuerpo
El problema incómodo para estas infatigables invenciones es que tenemos cuerpo, es que la materia existe y se nos opone, es que el mundo de afuera es un mundo real con sus leyes, es que hay hechos y que los hechos son tozudos: ahí están aunque nos pongamos ante las máquinas y los ordenadores con los cascos o los auriculares de última generación que aíslen de todo ruido ambiente : ahí están. Lo mismo que los cuerpos que aunque los mejoremos con toda clase de aditamentos mecánicos o digitales ( ¿sean bienvenidos los mejorados !) o le cambiemos su aspecto mediante implantes, cirugías o amputaciones o química , no nos vamos a convertir ni en espíritus puros ni en otro animal o cosa. Ni tampoco en otro sexo por mucho que nos bombardeen con hormonas y nos recorten, implanten, rellenen o amputen. ¡Que le vamos a hacer! : la especie humana como otros mamíferos somos una especie dimórfica: macho y hembra, así hemos sobrevivido como especie. Podríamos habernos reproducido como las amebas que simplemente se dividen o como algunas plantas que tienen ambos gametos, que se yó.
Pero no fue así y sigue siendo así.
Y aunque en esta época nuestra en que prima la realidad virtual y que si me pongo las gafas esas puedo crear un mundo conforme a mi deseo, tengo que quitármelas para comer, por ejemplo, porque los manjares que se me ofrecen en la virtualidad no me alimentan.por muy apetecibles que aparezcan. Y si en el juego elijo mi avatar de señora estupenda, joven, delgada, fuerte y aventurera, cuando me tenga que vestir ante mi espejo real, he de ponerme la ropa ancha y el zapato plano que corresponde a mi edad y condición y abandonar mi AVATAR de aventurera en el ordenador que apago para vestirme. Lo mismo me pasaría si me impersono como chica joven y atractiva, libre y soltera en una página de encuentros: en algún momento el encuentro ha de ser cara a cara y entonces…Pero hay muchísima gente que nunca sale de lo virtual: relaciones, trabajos, juegos, amistades, ligues..toda una vida on line hasta donde se pueda, porque enmascarados en alias, eslóganes, heterónimos, seudónimos, hackers etc, se pueden permitir muchos cosas – y muchos acosos-
Si que ha cambiado nuestra mentalidad y ese cambio, sospecho que tiene mucho que ver con el predominio de la realidad virtual que nos hace aceptar cualquier cosa conforme a nuestro deseo. No me atrevo a decir como Schrödinger que la población se está atontando, pero si aventuraría que se puede estar infantilizando y mucho.
Porque infantlismo es no distinguir la realidad de la ficción, lo virtual de lo real, mi voluntad con su cumplimiento, mi palabra mágica con la creación de algo., la calabaza con la carroza . Infantilismo es creer que mi deseo particular ha de convertirse en ley para todos, que el avatar que elijo en el juego, se traspasa a mi vida real, que travestirme o disfrazarme me convierte en el personaje en que me trasvisto. Porque el avatar solo existe en la religión y en el videjuego. Y la magia en los cuentos de hadas para niños y niñas.
Y en esta operación de la resurrección del avatar , asoma el patriarcado siempre presente, que ese si que evoluciona según sus intereses, buscan do resquicios para recortarnos derechos a las mujeres y volvernos a “nuestro sitio”.
En una ocasión definí al patriarcado- ese poder que los hombres ostentan sobre las mujeres en cualquier parte del mundo-, como “el poder de asignar los espacios – reales y simbólicos- de las mujeres.” A partir de esta definición mía ,Celia Amorós , me regaló el concepto de “topo-poder” , un poder sobre los espacios. Este topo-poder se observa y se comprueba en cualquier práctica de la vida cotidiana: desde los lugares de recreo de los colegios donde ellos ocupan todo el espacio central y las niñas los rincones, hasta en los asientos de los lugares públicos donde ellos se desparraman mientras ellas deben cruzar las piernas púdicamente; desde las calles y plazas donde ellos se mueven libremente, mientras ellas caminan arrimadas a los bordes… hasta en lo simbólico de las representaciones ocupadas por imágenes y modelos de lo masculino cuando de algo importante se trata… Y ahora que las mujeres hemos conquistado los espacios de los público, la calle, los parlamentos y que luego hemos reivindicado pequeños espacios para nosotras, segregados para nuestra seguridad ( sí, porque en espacios no segregados NOS AGREDEN…hasta el punto en que el muchos sitios se piden hasta transporte público para ellas ..) Bien, pues cuando hemos con quistado algunos mínimos espacios de seguridad solo para mujeres ( vestuarios, baños, aseos, cárceles, casas de acogida..) pues ahora resulta, mira por dónde , que ellos se declaran mujeres para poderlos. ocupar también…Patriarcado renovado para expulsarnos y quitarnos de enmendio: no pueden soportar que haya un espacio que no sea suyo. Como Dios quieren estar en todas partes, en todos los sitios, en todos los lugares. Como los dioses quieren vivir todos los avatares: lo mismo les da “descender “a la categoría de hembra que a la de niña con. tal de probar que lo pueden ser todo. Endiosados que están . O infantilizados