Recibimos en la Dirección de la CATWLAC un escrito que le dirigió el señor Luis Moyá, a Tribuna Feminista con copias al Rector del ITAM, a Jesús Rafael Aragón del Consejo de la Judicatura, a un correo de la Fiscalía General de la República, creo de la Visitarudía, y a periodistas como Lourdes Mendoza, Guadalupe Lizárraga, Anabel Hernández e Isela Lagunas. Por cierto, un correo con muchas faltas de ortografía y plagado de mentiras, infundios, calumnias contra nuestra Directora Regional y llama a Tribuna Feminista a reflexionar.
Y dice que: …”Es cuando algunas mujeres, operan contra las mujeres, solo con fin de enriquecerse y son capaces de las peores bajezas humanas, con tal de obtener su objetivo”.
Y sentencia: …”Ya existe una investigación contra Teresa Ulloa”.
Me imagino que es familiar o amigo de algún familiar de una mujer que está presa desde 2014 por trata de personas y explotación de la prostitución ajena. Es de aquel famoso caso del “Butcher’s” y del “Solid Gold”, donde se lograron 4 órdenes de aprehensión de las que sólo se ha ejecutado una y seguimos tratando que se obtengan las órdenes de aprehensión contra los dueños de los lugares, ya que sería el primer antecedente de que los tratantes que se beneficiaban de la explotación de aproximadamente 50 mujeres vayan presos.
Me acusa de que mis acciones son dolosas, y que simulo defender a una de las víctimas, con el propósito de hacerme de dinero de una Comisión de Víctimas que para mi mala suerte, el Gobierno la dejo sin dinero.
Incluso en su inmensa ignorancia, ni siquiera sabe que la Redacción de Tribuna Feminista está en España y no en México. Y en algo podemos estar de acuerdo con Moyá en cuando a que …”El tema de la trata de personas, como muchos otros temas legales., ciertamente requiere de una buena legislación, que desafortunadamente no llegará, mientras México tenga un poder legislativo con diputados o senadores que solo llegaron ahí en su mayoría por él FUERO a sus corruptelas y por su evidente falta de perfil”… Aun que yo creo que es más por ignorancia de nuestras legisladoras y legisladores y de las funcionarias y funcionarios encargados de este tema.
Y Moyá insiste en compararme con Isabel Miranda de Wallace y me acusa de que he tejido un entramado de corrupción, y no Señor Moyá, he actuado conforme a derecho agotando todos los recursos necesarios para garantizar el acceso a la justicia a las víctimas, como siempre lo hago y lo he venido haciendo desde hace 51 años. En este caso intervino en primer lugar la entonces Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, luego intervino la FEVIMTRA, de la entonces Procuraduría General de la República y después la UEITMO, de la misma dependencia, más un Juez Federal en Nayarit, otro Juez Federal en Matamoros, y dos Juezas en la Ciudad de México, más Tribunales Unitarios y Tribunales Colegiados. La verdad es que yo no tengo ni el poder, ni las influencias, ni el dinero que ha tenido Isabel Miranda de Wallace, ni todo el poder y red de corrupción que me imputa Moyá en su carta.
Sin conocimiento de causa, alega qupe a la presunta responsable la detuvieron ilegalmente, eso no es cierto, existía un orden de aprehensión. Si hubo un cateo, pero fue completamente legal con autorización judicial. Dice que la ingresaron a un reclusorio de hombres, eso también es falso, la ingresaron en el Centro Federal de Reinserción Social (CEFERESO) de Nayarit, que era el que tenía una sección para mujeres, hasta en tanto estuvo listo el CEFERESO para Mujeres en el Estado de Morelos, a donde fue transferida después. Lamentamos mucho la mala atención médica que recibió la presunta responsable en el momento de su alumbramiento, pero eso no es mi culpa, en todo caso se debe denunciar al Director o Directora del CEFERESO, y ella decidió entregarle a su bebé a su pareja, que por cierto trabaja en una ONG que se llama CEIDAS y que es dirigida por Mario Luis Fuentes que también dirige la Cátedra sobre Trata de Personas en la UNAM, pero con una clara tendencia reglamentarista de ambos, por lo tanto parte del loby del sistema prostitucional.
Ella ha venido alegando que la torturaron, pero ningún Juez ha encontrados los elementos necesarios para la aplicación del Protocolo de Estambul, porque de su relato no hubo evidencias de tortura, lo que pasa es que entró a la cárcel y no a un hotel de cinco estrellas que creo eso es lo que hubiera querido. Y, si el proceso ha tardado tanto tiempo es porque se han interpuesto por ambas partes, la presunta implicada y la asesoría victimal, los recursos legales que han considerado pertinentes, los que se toman mucho tiempo. Es más, ella ya estaba sentenciada, pero interpuso una apelación, y el Magistrado del Tribunal Unitario determinó que se debía reponer el procedimiento y se llevaron a cabo los careos entre las Ministerios Públicos y los testigos y familiares de la presunta responsable que estuvieron presentes en el cateo.
Yo le pediría a Moyá que sea honesto y que diga en dónde trabaja y qué hacía la presunta responsable, que diga que trabajaba en el Butcher’s y en el Solid Gold y que era la encargada de supervisar y controlar a las mujeres que se explotaban sexualmente, si cumplían sus horarios, cómo se vestían, sus turnos para pasar al escenario a desnudarse y las que pasaban a los privados y el mal trato que recibían de ella.
Que diga que en el cateo se encontraron cinco Rolex y otras joyas, una lap-top con evidencias y una cuenta bancaria con el fruto de la explotación de las mujeres.
Y me reputa que tenga acceso al Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial Federal, lo que tengo no sólo por este caso sino por otros 99 casos más que llevamos, la mayoría sobre trata de personas o desaparición forzada o por particulares de mujeres y niñas.
Y Moyá, sigue insultándome, calumniándome, de una manera muy grave, ya que yo no soy responsable de que una MP no tenga declaración patrimonial, amenazando que eso lo debe investigar la Fiscalía Especializada de Asuntos Internos.
También tiene razón en cuanto a que contamos con un Convenio con la Clínica de Interés Social del ITAM que nos ayuda con el litigio de algunos casos y sobre todo se encarga de litigar la Segunda Instancia, en eso no hay nada oscuro, ni clandestino.
Me acusa de no tener moral, educación o que me comporto como un ser inhumano, capaz de crear presuntos culpables por dinero, lo que es absolutamente falso. Yo nunca había conocido a la presunta culpable, no he hecho nada para que fuera culpada por un delito que no cometió y mucho menos por dinero. Si resulto sospechosa y después implicada fue fruto de la propia investigación. Nunca he cobrado un centavo por la atención jurídica que hemos brindado ya por 51 años a miles de víctimas de las violencias machistas y hay muchos testimonios de lo que digo.
Moyá quiere ver mis cuentas, me imgino que bancarias, que en mi caso no llegan ni a diez mil pesos, vivo del honorario asimilado que me paga mi organización, cuando me puede pagar, porque vivimos de proyectos y estos tienen un comienzo y un final, y sin embargo nunca he dejado tirada a ninguna víctima porque se haya terminado el dinero. Vivo al día, pero con la inmensa satisfacción de ayudar y defender a las mujeres y las niñas. Todo lo que dice es mentira. No tengo punto de comparación con las cuentas de Mario Delgado, Presidente del Partido Morena, por la línea 12 que fue la que se accidentó recientemente.
Y si, Moyá tiene razón, pesentamos un escrito por reparación integral del daño, donde se contabilizó todo el dinero que la empresa había ganado de explotar a la víctima que representamos, de acuerdo a la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Persona, que asciende a un poco más de cuatro millos de pesos, pero no son para mí, sino para la víctima. Y también, de acuerdo a la ley se reclamó el 10% por asesoría y representación legal, cantidad que es independiente de lo que se reclama para la víctima y que no hemos recibido, ni en este caso, ni en ningún otro.
Pero la reparación integral se le debe cobrar al sentenciado o sentenciada, no al ITAM como afirma Moyá y ningún caso es igual a otro, así que no se puede trabajar por machotes.
Quienes somos defensoras de los derechos de las mujeres, quienes hemos dedicado nuestra vida entera a defender a otras, hay momentos que también necesitamos ser defendidas y esta es una de esas ocasiones. Lamento mucho que este señor Moyá haya molestado a Tribuna Feminista y al Rector del ITAM.
Finalmente, todo el apoyo que puedan darme será muy bienvenido. El correo electrónico de José Moyá es ifai1@me.com, o por lo menos de ese correo me mandó el que se recibió en la Dirección de la CATWLAC y el ITAM.
Ni sus campañas de difamación, ni sus ataques nos van a amedrentar no vamos a dar un solo paso atrás en la defensa de los derechos humanos de las mujeres.
“Advierto que, Facebook me imputa que mis comentarios infringen sus Normas comunitarias, restringiendo mis publicaciones, no obstante publicar, el suscripto, consideraciones sobre reales situaciones”.
a) {Quienes somos defensoras de los derechos de las mujeres, quienes hemos dedicado nuestra vida entera a defender a otras, hay momentos que también necesitamos ser defendidas y esta es una de esas ocasiones. Lamento mucho que este señor Moyá haya molestado a Tribuna Feminista y al Rector del ITAM.}
Estimada Teresa C. Ulloa Ziáurriz, lo que debe alertarnos permanente y constantemente, sería no caer en la finalidad que persigue el patriarca de debatir partes o sectores de su discurso homogéneo sin fisuras. El patriarcado es el amo. Amo que condiciona presente y futuro de lo femenino. La “habilidad” del patriarca, dueño del lenguaje y pensamiento femenino traslada el debate de sus “realizaciones” a la ciudadanía. Habilidad del patriarcado en su perverso accionar controlador de los organismos formales, que provoca una especial maquinación donde su discurso de efectiva consistencia, es “desgranado” y lo “tira” desunido para que se haga cargo el feminismo. El patriarcado acciona, ejecuta y crea un ensamble de víctimas y victimarios en un discurso coherente, que luego desensambla y lo tira parcializado al feminismo para el enredo “leguleyo”, con el fin de lograr enfrentamientos contradictorios.
Estimada Teresa C. Ulloa Ziáurriz, el patriarcado no dejará de imponer sus “reglas” y así que no podamos reconocer la peculiaridad ni la selección de elementos emergentes en su compacta ideología, que se adapta a las primaveras democráticas conformando nuevas y útiles unidades como la constitución de elementos comunes intermedios para perfeccionar su poder. Las mujeres militantes soportan y padecen “penosamente” una intolerable tensión en el “terreno” patriarcal que utiliza todos los medios a su alcance y una hipocresía sin límite al pretender – no siendo varones – que deben aceptar o respetar las normas del varón. Un penoso conflicto que la mujer padecería sería; ¿Cómo admitir que el patriarcado es el padre, el hermano, el compañero, el dirigente, el ecuménico, etc., y que en esta regla no habría excepción?
Mi Femeninologia *Ciencia de lo femenino es la serie de configuraciones que con mi conciencia voy recorriendo constituyendo, más bien, la historia que desarrollo en la formación de mi conceptualización. Es decir, una suerte de escepticismo consumado, que en realidad sería, el propósito de no rendirme, a la autoridad de los pensamientos de otro, sino de examinarlo todo por mí mismo ajustándome a mi propia convicción; o mejor aún, producirlo todo por mí mismo y considerar como verdadero tan solo lo que yo hago.
Hoy, como ese infante entre los 4 a 5 años adaptando mi pensar en la realidad, interpretando mi actividad onírica.
El sentido y la verdad del feminismo (la mujer) es absolutamente la derrota del varón; perverso irresoluble y ambiguo sexual.
Buenos Aires
Argentina
20 de septiembre de 2021
Osvaldo V. Buscaya (OBya)
Psicoanalítico (Freud)